SOSTENIBILIDAD DESDE EL SUR DE CHILE
SOSTENIBILIDAD DESDE EL SUR DE CHILE En En un escenario donde la sostenibilidad y la internacionalización son pilares fundamentales para el desarrollo de los territorios, la Región de Los Lagos emerge como un protagonista clave en el panorama exportador de Chile.
Históricamente ligada a la ganadería y a la producción láctea, hoy la región se posiciona como la segunda más exportadora del país, impulsada principalmente por la fuerza de su industria acuícola y el dinamismo de un ecosistema de innovación y emprendimiento que sigue creciendo. Durante el último año, las exportaciones de la región alcanzaron los US$6.922 millones, una cifra que refleja la musculatura productiva y comercial que ha ido consolidándose en el sur. El salmón destaca como el principal embajador regional después del cobre, seguido de productos como el mejillón, la leche y la carne, que también han fortalecido su presencia internacional. Estados Unidos, Japón y Brasil son hoy los principales destinos de los productos de Los Lagos, una región que exporta a más de 110 mercados en todo el mundo.
Cada provincia aporta su identidad al desarrollo económico: Osorno se especializa en carne, leche y fruta; Llanquihue se destaca en productos del mar y turismo; Chiloé consolida su liderazgo en acuicultura; y Palena, aunque con menor volumen exportador, posee un enorme potencial turístico y de productos con denominación de origen. Este mosaico productivo permite que la región diversifique su oferta y se proyecte hacia nuevos mercados de manera sostenible. El crecimiento exportador ha impulsado también la necesidad de mejorar la infraestructura logística.
La ampliación de terminales portuarios y aeropuertos abre oportunidades para fortalecer la denominación de origen de los productos, mejorar los datos de exportación regional y facilitar nuevas rutas de conexión internacional, como la gestión de vuelos directos desde Brasil a Puerto Montt vía Bariloche, en un esfuerzo por consolidar uno de los mercados más relevantes para la zona.
La labor de internacionalización no sería posible sin el trabajo articulado que lidera ProChile, institución dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, que conecta a exportadores e importadores, apoya la participación en ferias internacionales, organiza misiones comerciales y promueve el acceso de empresas chilenas a nuevos mercados. Con una red de 56 oficinas comerciales en el mundo, ProChile ofrece a los emprendedores y pymes un acompañamiento estratégico, facilitando reuniones, contactos comerciales y orientación para asegurar exportaciones exitosas y sostenibles. Este 2025 se proyecta como un año intenso en actividades de promoción internacional. Chile tendrá una destacada presencia en Expo Osaka, donde la primera semana de junio estará dedicada al mar, con degustaciones, seminarios y activaciones de productos del mar chilenos.
Además, se contempla la participación en importantes ferias internacionales como Seafood Expo North America en Boston, Seafood Expo Global en Barcelona y China Fisheries, así como el primer International Dairy Federation World Dairy Summit (IDF) en Santiago, evento de gran relevancia para el sector lácteo. La sostenibilidad, cada vez más demandada por los mercados internacionales, también se ha incorporado como un eje de trabajo en ProChile. Programas como la evaluación gratuita de brechas sostenibles para empresas, acuerdos de producción limpia y talleres de capacitación permiten que los exportadores de la Región de Los Lagos avancen hacia prácticas más responsables y competitivas. “Queremos que nuestros productos no solo lleguen a nuevos mercados, sino que lo hagan de manera sostenible, con menor impacto y aportando atributos de valor”, destaca Ricardo Arriagada, director regional de ProChile. El llamado a los empresarios, pymes y emprendedores es claro: acercarse a las oficinas de ProChile en Puerto Montt para explorar sus oportunidades de internacionalización. Desde la identificación de mercados hasta la generación de reuniones comerciales, el apoyo está diseñado para que cada empresa pueda construir una trayectoria exportadora sólida y sostenida en el tiempo. La Región de Los Lagos no solo exporta productos; exporta identidad, innovación y compromiso con el desarrollo sustentable. En cada embarque que cruza las fronteras, viaja también el esfuerzo de un sur de Chile que se conecta con el mundo apostando por el valor compartido como motor de su crecimiento..