Comienzan “Talleres con Ingenio” en la PUCV: Ciencia y tecnología para inspirar a futuras generaciones
Comienzan “Talleres con Ingenio” en la PUCV: Ciencia y tecnología para inspirar a futuras generaciones -I omienzan 7Talleres con enio” en la] PUCV: Ciencial tecnología para En el edificio Isabel Brown Caces (IBC) de la PUCV se dio inicio a la segunda versión de la serie “Talleres con Ingenio”, una iniciativa impulsada por la Facultad de Ingeniería, a través de su Area de Participación y Liderazgo Liderazgo Femenino, en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación Vinculación con el Medio y el Servicio Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso.
Durante más de una semana, 400 estudiantes de enseñanza media provenientes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, como el Liceo Eduardo de la Barra, vivirán vivirán experiencias prácticas en;1] Siguepáginsiguiente;0]. ¡ 7 pl 1 7/ inspirar a futuras ___ 1 e 1/ 0 j --___ U Estudiantes de establecimientos educacionales visitan la universidad para vivir experiencias prácticas en los laboratorios y salas especializadas de Ingeniería. 1 pl p.
II ;1] JI_;0]. Comienzan “Talleres con Ingenio” en la PUCV: Ciencia y tecnología para inspirar a futuras generaciones ¡ Wene dej77 anterior 1 los laboratorios y salas especializadas especializadas de Ingeniería dentro de la universidad, conectándose directamente directamente con cada rubro del campo y las ciencias aplicadas. Los “Talleres con Ingenio” tienen como propósito acercar la Ingeniería a niñas, niños y jóvenes, despertando su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta iniciativa también también busca fomentar la participación participación y el liderazgo femenino en un área históricamente masculinizada masculinizada como la Ingeniería.
De esa manera, la PUCV ofrece una nueva experiencia para todos los alumnos, como la interacción con maquinarias en el taller “Pensar como un robot: Programado a COODI impartido impartido por la Escuela de Ingeniería Informática; también las novedades novedades del “Taller de Hidrometalurgia” Hidrometalurgia” de Ingeniería Química, Química, sumado a la curiosidad del módulo “Ingenio Bioactivo: ¿ Hay vida en el Yogurt?” de Ingeniería Ingeniería Bioquímica, en adición a toda la tecnología de “Realidad “Realidad Virtual y Fabricación Digital”, Digital”, programado por la Escuela de Ingeniería Mecánica, entre muchos otros. La vicerrectora de Vinculación Vinculación con el Medio, Jacqueline Jacqueline Páez, hizo hincapié en que el Pacto Educativo Global nos llama a escuchar y apoyar a los jóvenes y a las nuevas generaciones. generaciones.
Asi tambien es clave favorecer favorecer la plena participación de las niñas y mujeres en el centro de la acción educativa, es por ello que entregamos herramientas, herramientas, abrimos conversaciones y generamos nuevas oportunidades oportunidades desde la PUCV, donde entendemos entendemos que la formación de ingenieros e ingenieras requiere generar líderes capaces de dialogar dialogar con la comunidad e inspirar a otros”, comentó la autoridad.
Por su parte el Seremi de Ciencia, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Macrozona Centro, Rodrigo González, destacó la labor de la universidad universidad en esta iniciativa, haciendo hincapié en que la PUCV “no solamente cumple el rol de investigar investigar o impartir carreras de pregrado, sino que tiene un sentido sentido público que viene construyéndose construyéndose hace tiempo, y vemos cómo la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias están pensando en vincularse con el medio externo con un sentido;1] Siguepágina siguien;0] e.
Comienzan “Talleres con Ingenio” en la PUCV: Ciencia y tecnología para inspirar a futuras generaciones concreto de orientación y estrategia estrategia agregando que el futuro que será liderado por las actuales actuales generaciones de jóvenes, “va a depender de la ciencia que se va construyendo a través de la Ingeniería, la Biología, la Química Química y la Física”. La académica Leslie Pérez, directora directora del Area de Participación y Liderazgo Femenino PUCV, indicó que el objetivo de estos talleres es que los estudiantes se den cuenta que pueden contribuir contribuir desde la ingeniería a solucionar solucionar problemas o crear oportunidades. oportunidades. “La idea es que en este camino en la universidad puedan entender qué es lo que hacen los ingenieros y en algún momento pensar en convertirse en uno”, agregó.
TALLERES Cabe consignar que estudiantes estudiantes de pregrado de la PUCV participan participan activamente en la creación, creación, organización y desarrollo de los diferentes talleres, viviendo viviendo así, al igual que los escolares, una experiencia que representa una herramienta de aprendizaje para conectar con su vocación. Mia Toledo, actual estudiante estudiante de tercero medio B del Liceo Eduardo de la Barra, experimentó experimentó el manejo de minerales y ácidos en los laboratorios de Ingeniería Química. Sobre la jornada, compartió que “es muy dinámico y divertido aprender Wene de FJ! 1J anterior más conceptos en un laboratorio tan grande. Es una buena oportunidad oportunidad para todos aquellos que quieren estudiar algo relacionado relacionado a este rubro. En lo personal me gusta mucho la química desde primero medio, entonces estoy considerarlo estudiarla en la universidad indicó. /\ #I%b.