Editorial: Áreas verdes y calidad de vida
Editorial: Áreas verdes y calidad de vida Mientras que de manera constante en las ofertas inmobiliaria se ve y escucha el que se garantizan áreas verdes como espacios de recreación, como una suerte de paquete completo de las grandes atribuciones del proyecto a promocionar, en la práctica al mirar la ciudad como un todo todavía la meta es alta. Pues si bien existen avances en la generación de estos espacios los resultados alertan que todavía no son suficientes.
Mientras Talcahuano asegura cumplir con el estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de poseer entre 9 a 12 m² de área verde por habitante, otras comunas como Concepción reconocen que, si se consideran solo las áreas efectivamente materializadas, aún se encuentran por debajo del mínimo sugerido de 10 m² por persona.
Desde el municipio penquista informaron que el Plan Regulador Comunal proyecta una dotación de entre 13 y 15 m² por habitante, incluyendo obras futuras como los parques La Mocha, Humedal Paicaví, Humedal La Ulloa, Alonso de Rivera y Cerro El Golf, entre otros.
En San Pedro de la Paz, la casa edil informó que la comuna cuenta con 7,6 m² de áreas verdes públicas por habitante, cifra que se encuentra levemente sobre el promedio nacional de 6,2 m² por habitante (dato del Min¡ vu), pero aún así bajo el estándar recomendado por la OMS, aunque reconocen una distribución desigual entre barrios.
Las autoridades comunales explicaron que, si bien la Ley General de Urbanismo y Construcciones obliga a los loteos a ceder áreas verdes equivalentes hasta un 10% de la superficie total, este requisito no aplica a proyectos de copropiedad o edificaciones sin fines habitacionales. Hualpén, en tanto, ha desarrollado más de 38 mil metros cuadrados de nuevas áreas verdes en los últimos cuatro años, con intervenciones en sectores como Gibraltar, Mónaco y Parque Central. Además, anunció la pronta ejecución de dos nuevos parques urbanos: Escocia y Patria Vieja. El contar con estos puntos en la uber significa esparcimiento y calidad visual para los habitantes. En el caso de ciudades importantes se hace más urgente ya que la carencia de estos son una merma en la cotidianidad de los vecinos. El contar con estos puntos en la uber significa esparcimiento y calidad visual para los habitantes. EDITORIAL.