Autor: Redacción
Anuncio de Trump provoca reacciones a nivel local
Anuncio de Trump provoca reacciones a nivel local anuncio de Donald E Trump influye a nivel pais AGENCIA UNDDURCHIVO EL PRECIO DEL COBRE SE DISPARÓ AYER LOGRANDO UN RÉCORD HISTÓRICO. tante el tipo de cambio en Chile. "Va a caerelempleoyelcrecimiento económico potencial, porque mucho de nuestro empleo, primero en mineria y segundo porque los sectores económicos están interrelacionados", En Atacama que no es solamente que se vea afectada la minería, sino que las empresas, por ejemplo, que le prestan servicio a la industria. "Transporte, las empresas de ingeniería en Copiapó, el comercio que se genera alrededor de las empresas mineras, bien, o de las zonas mineras, por ejemplo, en Copiapó, pensamos que todas las mineras cierran, para que se entienda el ejemplo, bien, no van a ser solamente las personas del rubro minero", apuntó. mucho menos sobre reaccionar. "Las proodmas semanas y las negociaciones que se puedan realizar con el gobierno de Estados Unidos nos darán más luces sobre la verdadera dimensión deeste anuncio. Sin embargo, es importante que frente a estos escenarios inciertos se tomen los recaudos pertinentes. Creo que, por ahora, ese es el impacto inmediato de este 'comentario' del Presidente Trump para nuestra economia y sus exportaciones", subrayó. MULET En tanto el diputado de la Comisión de Minería, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde SoCORPROA En el mundo gremial atacameño prefieren la cautela.
JuanJosé Ronsecco, presidente de Corproa, comentó es importante mantener la "calma, y sobre todo, la perspectiva en este tema". Dijo que "aún no hay noticias de una orden ejecutiva emanada por el gobierno de Estados Unidos, por lo que es necesario esperar para entender cómo se aplicará esa tasa, si efectivamente se aplica, y si afectará o no a nuestro pais". Expreso que es apresurado opinar o sacar conclusiones, pero especialmente a Atacama, que cuenta con diversos yacimientos del metal rojo.
Felipe Salce, economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado, comento que se trata del mayor alza del precio de cobre en un dia desde al menos 1988, récord que se podia extender dado queel alza de 17% de ayer se podia ampliar anoche.
Respecto a lo que se puede esperar a corto y mediano plazo, comentó que actualmente hay una especulación y miedo a la escasez. "El mercado reacciona súper rápido al anuncio con compras especulativas, teniendo bien una menor oferta y mayor costo en el futuro. Eso dispara el precio altiro", dijo. Más adelante una corrección a la demanda podría reducir los precios. "Si el arancel efectivamente se impone, va a bajar la demanda y va a bajar harto el precio. El cobre importado se vuelve mucho más caro para Estados Unidos, lo que reduce la demanda real de ese pais", expresó. Agregó que "las empresas estadounidenses se les va a cobrar un impuesto cada vez que compren cobre afuera.
Entonces, la empresa que, por ejemplo, nos cobraba cobre a nosotros por cien millones de dólares, ahora por el mismo cobre va a tener que pagar ciento cincuenta millones de dólares, perono es que nosotros recibamos ciento cincuenta, sino que vamos arecibircien", comentó para además agregar que "como le va a salir más caro ya no van a comprar tanto, por ley de la demanda no nos va a cobrar cien, sino que nos va a cobrar quizás cincuenta u ochenta, o setenta, pero nos va a comprar menos que antes", Junto a esto mencionó que "si Estados Unidos compra menos cobre, la demanda global cae, porque un gran comprador de cobre.
Uno pensaría ya, pero le podemos vender a otros paises, pero quizás otros países no pueden absorber toda la producción que Estados Unidos deja de comprar". Respecto a las exportaciones, comentó que se podría tener una caída "super fuerte", lo queharásubir de manera imporcial) reconoció que las exportaciones de cobre hacia Estados Unidos podrian verse afectadas por el anuncio de Trump. Sin embargo, dadas las proyecciones de demanda estos efectos podrían ser "no tan negativos". Además, solicitó avanzar en una mayor autonomia de la industria en el pais, insistiendo en fundir y refinar cobre en Chile. No obstante, dijo, "hay que entender que Chile debe insistir en fundir y refinar el cobre en nuestro país.
Esoesmuyrelevante tambien recalcarlo". En segundo lugar, señaló que "no obstante esta medida que aun nose notifica al pais que es grave porque podría dañar sus exportacioneses necesario señalar también que el cobre, en su uso, sigue aumentando en el orden de un 3% anual. De manera que las expectativas también para seguir exportando el cobre no son necesariamente, frente a la medida de EE.UU., tan negativas.
Sin perjuido de ello, generan un efecto en el mercado que obviamente volatiliza el precio del cobre y genera un grado de incertidumbre importante en nuestro pais". En consecuencia, sostuvo que "hay que estar muy atentos, actuar con mucha responsabilidady pensarque la principalmateria prima que exporta Chiledebe seguirse fundiendo y refinando en Chile para aumentar la capacidad de fundición y refino que hoy dia es extremadamente pobre". Sobre esto último, concuyomanifestandoque "eso nos hace depender incluso de países extranjeros como China en los valores de fundición y refinería. Y eso evidentemente afecta nuestra competitividad ynuestra autonomia como el principal paisexportador de cobre, y quetiene además la principal empresa exportadora de cobre estatal, comoes Codelco Chile".. ECONOMÍA. La Corproa llamó a la calma dado que aún no hay un anuncio oficial. Economista Felipe Salce comentó que un alza de este tipo afectaría hasta el empleo. Diputado Jaime Mulet pide avanzar en fundición y refinería.