Autor: Claudio Ramirez
Vecinos se suman a la disputa por proyecto de supermercado
Vecinos se suman a la disputa por proyecto de supermercado I conflicto por el proyeeE so de un supermercado en la comuna de ZapaU UNIMARC llar sumó un nuevo actor.
Y es que la Junta de Vecinos Pacifico solicitó, mediante una acción judicial, hacerse parte del recurso de protección que presentó hace unos dias la empresa supermercadista SMU ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso contra la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna. "Es un recurso que nosotros, obviamente, vamos a cuestionar desde todo punto de vista, tanto de la forma como en el fondo", comentó el abogado de la agrupación, Luis Cantellano, remarcando que los vecinos fueron los primeros en advertir la situación, la cual comunicaron a la DOM de la comuna. "Un proyecto de estas caracteristicas es muy complejo por lo pequeña que es la localidad y por lo que eso va a implicar en términos de la gran afluencia de público y de vehiculos sobre todo. Fundamentalmente eso nos llevó a analizar la normativa urbanistica que se estaba aplicando", explicó el profesional. tidos, por lo cual solicitaron un certificado de invalidación a la DOM, añadiendo que nunca recibieron respuestas.
Sin embargo, el organismo si inicio un procedimiento de invalidación de seis de estos documentos, cuatro emitidos el año 2023 y dos el 2024, relacionados con el proyecto de construcción, que fue lo que gatillo el recurso de protección de la privada. La empresa precisó que adquirió el terreno cuando este ya contaba con un anteproyecto de supermercado aprobado por la DOM de Zapallar, el que se gestionó con base a los certificados antes mencionados.
Asimismo, en el recurso se señala que la entidad expidió certificados de informaciones previas correspondientes al bien inmueble ubicado en la avenida Januario Ovalle, los que señalan expresamente que los terrenos adquiridos por SMUse encuentran en área urbana, con uso de suelo permitido para equipamiento comercial y emplazados sobre una via de servicio, agregando también que el proceso de invalidación fue iniciado fuera de plazo.
Para el representante de los vecinos, los CIP como naturaleza jurídica no generan derechos adquiridos desde el punto de vista de ser documentos irrefutables. "Acá hubo una mala aplicación e interpretación probablemente del equipo técnico que analizó la documentación porque, aparentemente, noreviso VECINOS ALERTAS En ese contexto, subrayó que los vecinos se percataron de que los Certificados de Informes Previos (CIP) -claves en la tramitaciónestaban mal emila normativa urbanistica ni el plan regulador comunal que establece en primer lugar que la calle Januario Ovalle, que es la que genera este conflicto no tiene las dimensiones que establece la ley general de Urbanismo y Construcción para ser considerada como una via de servicio", dijo el abogado. Preciso, además, que en cerca de un centenar de solicitudes de permiso o anteproyectos, la DOM calificó a esta calle como una via local.
Por último, señaló que la agrupación quiere hacerse parte porque, entre otras razones, fue "la que solicitó la invalidación y que puso en evidencia este error jurídico". cos "La calle Januario Ovalle no tiene las dimensiones que establece la ley para ser considerada como una vía de servicio". US$ 2 millones es la inversión que contempla la construcción de este proyecto en Zapallar. Luis Cantellano Abogado JVV. Pacífico. ZAPALLAR.
Uno de los cuestionamientos que realizan es que la calle en que se emplaza la iniciativa no corresponde a una vía de servicio. "La calle Januario Ovalle no tiene las dimensiones que establece la ley para ser considerada como una vía de servicio". US$ 2 millones es la inversión que contempla la construcción de este proyecto en Zapallar. VECINOS REMARCAN QUE INICIATIVA COLINDA CON UNA VÍA LOCAL.