Autor: Daniela Ortega Novoa daniela.ortega@estrellaiquique.cl
Salud municipal vacuna a domicilio a los adultos mayores de Iquique
Salud municipal vacuna a domicilio a los adultos mayores de Iquique P ensando en la salud de sus habitantes, especialmente de la población de mayor edad, los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) han puesto en marcha una campana de vacunación a domicilio. El objetivo es inmunizar a los adultos mayores de la comuna contra las enfermedades propias de la temporada invernal, acercando el servicio directamente a sus hogares. El director del Departamento de Administración de Salud de Cormudesi, Walter Rodríguez, destacó que Tarapacá es actualmente la segunda región con mayor cobertura de vacunación contra la influenza a nivel nacional. Además, precisó que los funcionarios de los Cesfam están visitando a adultos mayores de 60 años para vacunarlos.
Rodríguez explico que la campaña incluye, en una primera instancia, la administración de vacuna contra la influenza (de caracter obligatorio), vacuna contra el Covid-19 (recomendada, pero no obligatoria), y vacuna neumocoACENCIA UNO propagarse", añadió el director. LOS FUNCIONARIOS DE LA SALUD PRIMARIA DE IQUIQUE VISITAN ADULTOSMAYORES PARA VACUNARLOS. cica para personas de 65 años, la cual se aplica por única vez.
El director detalló que la vacunación puerta a puerta es una estrategia de salud pública que consiste en llevar los servicios de inmunización directamente a los hogares, especialmente de personas con movilidad reducida, escaso conocimiento de la oferta de salud, o que viven solas sin redes de apoyo. "Esta estrategia busca aumentar la cobertura de vacunación facilitando el acceso a las dosis y protegiendo a la población de enfermedades prevenibles. Al acercar los servicios de salud a la comunidad, se fomenta la confianza en el sistema de salud y en la importancia de la vacunación", indicó Rodríguez.
Con esta modalidad, la salud primaria de Iquique tambien apunta a lograr la llamada "inmunidad de rebaño" o inmunidad colectiva, mecanismo por el cual se protege indirectamente a las personas que no pueden vacunarse o que no han desarrollado inmunidad. "Si hay un número suficiente de personas protegidas, la enfermedad tendra mas dificultades para ESPECIALISTA La pediatra e investigadora del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Universidad del Desarrollo, Cecilia González, resaltó la importancia de la vacunación en adultos mayores para la prevención de enfermedades graves: "Los adultos mayores son más susceptibles a estas enfermedades y tienen un mayor riesgo de complicaciones, hospitalización e incluso muerte" González explicó que, con el envejecimiento, el sistema inmunológico se vuelve menos eficiente, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a las infecciones. "A la población adulta mayor se le recomienda la vacunación anual contra el virus de la influenza, que produce la gripe, y contra el SARS-COV-2, que provoca el COVID-19, para prevenir complicaciones respiratorias.
Tambien se aconseja la vacuna neumocócica polisacárida, que protege contra la neumonía y otras enfermedades invasivas causadas por el neumococo", concluyó. 60 años y más es el grupo de personas que están siendo priorizados en esta iniciativa. 0. Explicaron por ahora priorizan las vacunas contra influenza, covid y neumocócica.