COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Vive usted en una buena ciudad?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Vive usted en una buena ciudad? ESPACIO ABIERTO ¿ Vive usted en una buena ciudad? Ricardo Abuauad Decano Campus Creativo UNAB y profesor UC UNAB y profesor UC os rankings globales tienen algo de espectáculo, pero también nos recuerdan, a veces con dureza, dónde estamos parados.
El Global Cities Index 2025, de Oxford Economics, evaluó a las mil principales ciudades del planeta (entre ellas, solo 3 chilenas) y, sorpresa o no, Santiago resultó ser la mejor posicionada de América Latina: 160" a nivel mundial. ¿Felicitaciones? Sí, pero con cautela: las ciudades del vecindario no quedan bien paradas.
El índice evalúa cinco dimensiones --economía, capital humano, calidad de vida, medioambiente y gobernanzacon una mirada integral que busca responder una pregunta incómoda: ¿ es su ciudad un buen lugar para vivir, trabajar y envejecer? Para Santiago el balance es desigual, como suele serlo por estos lados. Su mayor virtud está en el capital humano, donde alcanza un notable 33" lugar global. Universidades, profesionales calificados, empresas competitivas: todo eso está. También le va relativamente bien en economía, situándose en el puesto 180", lo que no está mal si se considera que compite contra Nueva York, Londres, Shanghái o Tokio. En el vecindario latinoamericano, Santiago lidera. Un pequeño orgullo que vale la pena mencionar... con prudencia. Porque en medioambiente, Santiago se desploma hasta el puesto 553", de la media para abajo: baja resiliencia climática, calidad de aire cuestionable. Es decir, tenemos talento, sí, pero lo estamos sofocando con aire contaminado y veranos cada vez más hostiles. Y, sorpresa, a pesar de que somos críticos en la gestión de la ciudad, no estamos tan mal en ese ítem: 296* de las 1000 evaluadas. Si nos movemos por la geografía nacional, el panorama empeora. Valparaíso (lugar 345* global) con toda su carga simbólica y patrimonial, aparece en el puesto 593" en economía y en el 558" en medioambiente. Solo su capital humano (284%) y su gobernanza (296%) aparecen en una posición razonable.
A Concepción (lugar 382* en el ranking, uno más abajo que Nairobi, en Kenia) le va incluso peor: 560% en economía, 429* en capital humano (a pesar de sus universidades top), 574% en medio ambiente. ¿Y las ciudades vecinas? Buenos Aires es la 192% global (segunda en Latinoamérica después de Santiago); Ciudad de México es la 253%; Lima la 296%; Bogotá la 300%. Entre las primeras 150 no hay ciudades de nuestro barrio. Y entre las peores 10, con predominio de ciudades nigerianas, chinas y rusas, también está Puerto Príncipe, capital de Haití. Entonces, ¿vive usted en una buena ciudad? Depende de su estándar: sí (sobretodo Santiago), si la compara con nuestros alrededores, donde no hay alternativas mucho mejores. Pero es bueno recordar que estamos aún muy distantes de las top del ranking: Nueva York, Londres, París, o, un poco más atrás, Melbourne y Sydney. Es cierto que los rankings varían (aunque éste es serio), pero no nos está anunciando lo impensable. Nuestro país tiene grandes virtudes, pero las ciudades que habitamos necesitan aún mucho, mucho trabajo para parecerse a aquellas que más admiramos.. - - - -