Autor: Alejandro León Irribarra
Cereza chilena: Mejoras en la comercialización y nuevos mercados marcan negociaciones por el tercer producto más exportado en Chile
Cereza chilena: Mejoras en la comercialización y nuevos mercados marcan negociaciones por el tercer producto más exportado en Chile Ec} Economía dirigentes y representantes, en la que, segun Informaron, se logró "limar asperezas" y trabajar unidos para recuperar el valor de la cereza chilena en el mercado internacional.
Uno de los protagonistas, Victor Catán, presidente de Fedefruta, destacó en conversación con este medio que las propuestas iniciales ya dejaron efectos en los cultivos: "muchos productores están podando y manejando sus huertos para obtener calibres mayores y mejor calidad". En cuanto a la colocación de productos fuera de la categoria premium, el dirigente es claro en los esfuerzos conjuntos de la industria por ampliar la diversificación de destinos y fortalecer la coordinación gremial, Indicando que "hay que buscar mas alternativas dentro de Asia, dentro de China, lógicamente, pero tambien generar espacios en otras latitudes, st bien son volúmenes menores, pero no por eso van a ser menos importantes". Asi, proteger la Imagen pals a través de un producto de tan alta relevancia económica y peso en las exportaciones, Implica resguardar su calldad como activo estratégico comercial, donde la maximizacion de sus beneficios asegure un impacto positivo en toda la cadena productiva y en el posicionamiento del pais en el comercio global. Ministerio de Agricultura.
En el centro de la controversia, la sobreoferta con volúmenes sobre el 50% y un porcentaje de fruta de calibres menores al acostumbrado por el exi gente mercado del gigante asiatico, encendió las alertas de la industria, obligando a la metiendo de paso la imagen Una histórica coyuntura está enfrentando la cereza fresca de exportación.
El cierre de la temporada 2024-2025 con una baja de más del 30% de los precios en China, su principal destino, Impacto con perdidas millonarias en los pais por el producto que ocupa el tercer lugar de las exportaciones tras el cobre y el salmón, totalizando la suma de 3.3 mil millones de dólares y 625 mil toneladas en la pasada temporada, según Informo la Oficina de Estudios y bolsillos del sector, comproPoliticas Agrarias [Odepa) del busqueda de soluciones pragmáticas ante una desafiante temporada 2025-2026, demandando un diálogo constructivo entre los gremios y los pequeños y medianos productores sobre las estrategias de exportación.
En su primera respuesta ante la crisis, los principales gremios -la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Fedefruta y Frutas de Chileimpulsaron una "carta compromiso" para restringir voluntariamente el envio de calibres pequeños y fruta de categoria 2 por parte de los pequeños y medianos productores, buscando mantener la categoria de la cereza nacional como producto premium, sin embargo, reparos legales por riesgos de comprometer a la libre competencia y denuncias de los productores medianos y pequeños por un eventual beneficio desproporcionado para las grandes exportadoras, frenaron la posibilidad de acuerdo.
El episodio escaló en tensiones y repercusión publica, obligando a una reunión de urgencia el 22 de agosto entre. » La caída de precios, calidad y rentabilidad para pequeños y medianos productores han marcado las negociaciones de la industria.