Subsecretario subrogante de Pesca dio la cara en la Cámara por cifra errónea
Subsecretario subrogante de Pesca dio la cara en la Cámara por cifra errónea Fue una "desafortunada falta de precisión", se excusó el personero por error en dato de ley de Fraccionamiento Subsecretario subrogante de Pesca dio la cara en la Cámara por cifra errónea Javier Rivera aclaró que el guarismo equivocado alude al desembarco de merluza común de septiembre del año pasado, pero que se puso en la casilla correspondiente a diciembre de 2024.
FABIÁN LLANCA la comisión que aborda las bases A: la ley General de Pesca estaba convocado la mañana del lunes el cuestionado subsecretario de Pesca, Julio Salas, apuntado como responsable de las imprecisiones detectadas en los fundamentos esgrimidos por el gobierno en el debate sobre la llamada ley de Fraccionamiento, focalizada en la comisión mixta formada para zanjar las discrepancias surgidas del texto legislativo que compete a los sectores artesanales e industriales. La expectación por la eventual presencia de la autoridad cedió cuando se supo que Salas había enviado una excusa porque no podía acudir a la instancia legislativa. En su reemplazo se apersonó Javier Rivera, jefe de gabinete y subsecretario subrogante, dispuesto a responder las interrogantes de los congresistas.
Como era obvio, los parlamentarios presentes le pidieron explicaciones al personero respecto del desacierto conocido la semana pasada y que desencadenó una serie de reacciones y advertencias por el impacto que generaría. "Quiero señalar con total transparencia, tal como ha sido el debate y la tracia, tal como ha sido el debate y la traATON ATON mitación de esta nueva ley de Fraccionamiento para las pesquerías de nuestro país que, efectivamente, en la comisión mixta del día 7 de mayo se presentó un dato en una tabla que estaba desactualizado, que correspondía a septiembre del año 2024, dando a entender que era un dato correspondiente a diciembre del 2024", reveló Rivera.
En esa sesión, el subsecretario Salas afirmó que la industria pesquera había capturado alrededor del 60% de la cuota asignada de merluza, aunque el gerente de la empresa Pacific Blu, Marcel Moenne, retrucó que la industria pescó el 93% de su cuota del año pasado, por lo que los congresistas votaron pensando que los industriales solo habían ocupaEl subsecretario subrogante, Javier Rivera, respondió a los cuestionamientos parlamentarios. parlamentarios. parlamentarios. do el 63% de la cuota de extracción. De hecho, esa empresa advirtió que el desajuste provocaría despidos y un eventual cierre de sus operaciones.
Rivera recalcó que por "ese dato desactualizado corresponde asumir la responsabilidad al equipo técnico del gabinete de la Subsecretaría". Profundizó que "el dato que se encuentra desactualizado corresponde al desembarque que se presentó en la tabla respecto a merluza común, que corresponde a septiembre del año 2024 y no a diciembre de 2024, como se dio a entender.
Por lo tanto, corresponde a un dato que no es erróneo, sino que está solamente desactualizado". El subsecretario subrogante acentuó El subsecretario subrogante acentuó que "claramente el fin de ese dato correspondía dar cuenta de que ni el sector artesanal ni el industrial completan su cuota durante los años, particularmente si uno toma en consideración desde el año 2011 hasta 2023 el porcentaje promedio de desembarque del sector artesanal corresponde a un 750% y el sector industrial a un 93%, y en esa tabla se muestra solo el desembarque de 2024 y efectivamente está desactualizado porque corresponde a un dato de septiembre de 2024 cuando se inició la discusión de este proyecto de fraccionamiento". Rivera calificó el error como "una desafortunada falta de precisión", aunque matizó con que "este proyecto ha sido un ejemplo de cómo se debe tramitar una ley de Fraccionamiento, de cara al país y transmitiendo todas las sesiones". También valoró "la alta participación en base a información pública". base a información pública". ¿Solución? La vocera de La Moneda, Aisén Etcheverry, desestimó la renuncia del subsecretario Salas como consecuencia de la imprecisión: "Siendo el mediodía podemos informar que eso no ha ocurrido y que estamos enfocados en resolver la situación en la que estamos de la mejor manera posible para todos los actores involucrados". Añadió que el ministro de Economía, Nicolás Grau, está hablando con el Parlamento para arribar a "la técnica legislativa que se va a utilizar para poder resolver el asunto". Este martes, la comisión mixta de diputados y senadores se reunirá para dilucidar cómo sigue la tramitación del fraccionamiento pesquero y cómo se resolverá la votación que tomó como base la cifra errónea esgrimida en la sesión de la semana pasada..