Autor: Por Felipe Corvos Mora
Ley de Transparencia: entidades locales muestran alza en tasas de cumplimiento
Ley de Transparencia: entidades locales muestran alza en tasas de cumplimiento GOBIERNO REGIONAL DEL BIO BIO A uren marcha de la ley de más de 16 años de la puesTransparencia de la Funcidin Publica y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, los desafios del aparato publico en materia de cumplimiento de la normativa vigente siguen siendo tareas por resolver en zonas como el Biobio.
Según datos aportados por el Consejo para la Transparencia (CPLT), los organismos públicos de la zona registraron una tasa de cumplimiento en la entrega de informackin pública del 76,5% durante el año pasado, casi ocho pontos menos que en 2023, y 1,6% bajo la media nacional durante el año pasado (78,1% ). Tese a ello, al momento de disgregar los indicadores existe un alto cumplimiento tanto de los servicios relacionados al ámbito de la salud, así como tambien el alra sostenida de las delegaciones porsidenciales y el repunte del Gobierno Regional, hoy encumbrado entre los cuatro del pais con mayor tasa de respuesta.
La presidenta del CPLT Nata lia González informo a este medio que "hay una tendencia positiva, de hecho, nosotros observamosque por ejemplo en 2024. donde esta región acusa recibo de la fiscalización y procedi mientos e investigaciones sumarias que abrimos.
Por ejemplo, em el Gore se ve una mejora notable este año, lo que no quiere decir que no hayan hechos contrarios a la probidad" "La ley de Transparencia permiDe que los ciudadanos puedan acceder a la información, sobre contratos, uso-de recursos públicos o ejecución del porsupuesto y a partir de ahi ver si se cumple con otros bienes juridicos que son im portantes como la probidad e in tegridad", añade.
GOBIERNO REGIONAL Alobservar el comportamiento municipios, que por normativa deben hacer pública una serie de informaciones relacionadas con remuneraciones, planes comunales, convenios y acuerdos de concejo En ese punto, el análisis de los datos presentados por el Consejo da cuenta de que siete comu nas tienen un cumplimiento superior al 90% -(destacando los casos de Penco (93%). Tomé (92,2% ), Chiguayante (91,9% ), Concepción (91,7% ), Talcahuano (90,8% ) y San Pedro de la Paz (90,7% )-mientras que otras diez están sobre el 85% y 16 están bajo la media del 70%, siendo los casos más críticos Negrete, Ca brero, Mulchen, Quilleco, Santa Juana y Lota. "Al observar los municipios de la zona, hay un balance mixto porque las comunas más grande tienen indicadores mey buenos pesootras como Lota tienen cumplimientos cerca del 60% más ba jo que el promedio nacional. & esas comunas les caemos com la fiscalización, pero tambien con actividades como las que hemos hecho en esta visita para asistir y ayudar a los funcionarios publicos a hacer mejor su trabajo". plantea Gonzalez. Junto a ello, tambien enfatiza que "el buen cumplimiento repercute en como la ciudadanía evaldia a sus autoridades.
El año pasado tuvimos un cambio de autoridades, por ejemplo, en el Go rey los municipios, y hay cuatro años para evaluar la gestion en te reno, pero también su desempefo para cumplir con esta ley". -¿ La sociedad tiene conciencia de su nol fiscalizador? En la medida que los organis mos fiscaliradores ejerzan sus funciones, la ciudadanía vea que se llevan adelante los procedimientos sumarios, se sancionan y esto tiene consecuencias, va creando una cultura que apoya a nuestro marco jurídico vigente, para exigir que los órganos fincaEzadores hagan su trabajo, miando las herramientas paraexigir el cumplimiento de la normativa. "Los convenios mediante los cuales se transfirieron recursosa entidades sin experiencia, que no presentaron rendiciones de los fondos y hay causas penales abiertas, tuvimos solicitudes de acceso y pudimos constatar vaque ha tenido el Gore en materia de acceso a la información via ley de Transparencia, losdatos entregados por el CPLT dan cuenta de que este año alcanzóel 90,6% ,catorce puntos sobre la media nacional, y nueve puntos porcenrias situaciones como que los convenios no estaban publicados o noestaban las rendiciones.
En otros casos se pudieron hacer los seguimientos a partir de la in formación en linea", planted. junto con detallar que "este año no se realizaron sumarios porque tiene un buen rendimiento. pero el año pasado si realizamos investigaciones sumarias.
Las cuales se notificaron con las respectivas sanciones". tales más que el año pasado (81,3% ). Una tendencia al alza respecto a los años anteriores. donde los indicadores no superaban el 70% y dondese detecta una clara incidencia de lo ocurrido con el Caso Comenios MUNICIPIOS Otra de las entidades altamente fiscalizada por el CILT som los El Gobierno Regional del Biobio es uno de los cuatro a nivel pais con mayor tasa de respuesta, pese que en anos anteriores se aplicaron sumarios y sanciones por el Caso Convenios. 79,4% de cumplimiento tienen los municipios de la Region el Biobio, superior al 78.1% correspondiente a la media nacional. 93% de cumplimiento tiene el municipio de Penco, siendo el más alto de la Región y uno de los siete sobre el 90% El ranking de cumplimiento en la Región durante el año pasado es encabezado por el Servicio de Salud Biobio (94%) el Serviu (93%) y el Hospital de Tomé (89.3% ), junto a la Delegación Presidencial Provincial de Biobio (87,2% ) y el Seremi de Vivienda (85%). Además, algunos de los organismos, que registraron mayores alas entre 2023 y 2024 son la Delegación Presidencial Provincial de Biobio (+23%). Delegación Presidencial Regional (+20.2% ). Hospital de Tomé (+129%) y La Delegación Presidencial Provincial de Arauco (+29). Hay un balance modo porque las comunas más grande tienen indicadores muy buenos, porg otras como Lota tienen cumplimientos cerca del 60%, más bajo que el promedio nacional". Nutala Goniker. SERVICIOS PÚBLICOS AL ALZA.
Región alcanza el 76,5% cercana al promedio nacional 79,4% de cumplimiento tienen los municipios de la Region el Biobio, superior al 78.1% correspondiente a la media nacional. 93% de cumplimiento tiene el municipio de Penco, siendo el más alto de la Región y uno de los siete sobre el 90% El ranking de cumplimiento en la Región durante el año pasado es encabezado por el Servicio de Salud Biobio (94%) el Serviu (93%) y el Hospital de Tomé (89.3% ), junto a la Delegación Presidencial Provincial de Biobio (87,2% ) y el Seremi de Vivienda (85%). Además, algunos de los organismos, que registraron mayores alas entre 2023 y 2024 son la Delegación Presidencial Provincial de Biobio (+23%). Delegación Presidencial Regional (+20.2% ). Hospital de Tomé (+129%) y La Delegación Presidencial Provincial de Arauco (+29). Hay un balance modo porque las comunas más grande tienen indicadores muy buenos, porg otras como Lota tienen cumplimientos cerca del 60%, más bajo que el promedio nacional". Nutala Goniker.
SERVICIOS PÚBLICOS AL ALZA El último reporte del Consejo para la Transparencia posicioné al Gore Bioblo como uno de los cuatro con mayor fasa de cumplimiento en todo el pais El último reporte del Consejo para la Transparencia posicioné al Gore Bioblo como uno de los cuatro con mayor fasa de cumplimiento en todo el pais