Autor: Cecilia Bastías Jerez
Coronel: esperan que no existan incomodidades con plan de buses ante suspensión momentánea de Biotren
Coronel: esperan que no existan incomodidades con plan de buses ante suspensión momentánea de Biotren inició EstE sábado Coronel: esperan que no existan incomodidades con plan de buses ante suspensión momentánea de Biotren El servicio de pasajeros está en pausa tras el cierre de la estructura de más de 130 años y a la espera de la inauguración parcial del nuevo puente, contemplado para el 21 de julio, según comprometió EFE Sur. Hay 51 máquinas operativas entre Concepción y San Pedro de la Paz. El cambio del antiguo Puente Ferroviario a la moderna infraestructura que lleva un 95% de avance, traerá al Concepción Metropolitano un importante progreso. Sin embargo, significará algunos días de incomodidades, según detectan usuarios del Biotren.
Este sábado EFE Sur puso en marcha el operativo de contingencia vial que reemplaza temporalmente el viaje del tren por sobre el río Biobío por una flota de 51 buses que cubre el trayecto entre Concepción y San Pedro de la Paz: desde la Estación Intermodal hasta la Estación Juan Pablo II. das. Va a haber mucha gente, sobre todo en horario punta y ahora que vuelven los estudiantes de sus vacaciones funcionar con buses de acercamiento va a ser complejo", advirtió.
Para Saavedra, de acuerdo a sus experiencias pasadas, la situación será un tanto caótica. "Sobre todo que la gente quiere correr desde el tren hacia los buses y se forma ahí un poco de atochamiento de personas. Solamente hay que acostumbrarse y salir con tiempo", indicó.
En cuanto a las condiciones de los paraderos, acotó que "ojalá haya algún tipo de mejora para la lluvia, por ejemplo, que tengan otra ubicación los buses, hacer algún techito provisorio, ayudaría mucho". Lindsay Saavedra comentó, además, que "cuando se llega a San Pedro de la Paz, se forma mucho barro, cuando te bajas hay piedras y es súper incómodo". Johnson Gatica, viaja los fines de semana desde Penco hasta la casa de sus padres en Coronel. "Creo que lo complejo será durante la semana. Pero si va haber un beneficio, hay que tener paciencia. Estos días van a ser difíciles porque viaja mucha gente", expuso.
Para algunos pasajeros las condiciones de viaje fueron una sorpresa como a Joaquín Sea que comentó que "yo iba donde a un amigo y pagué en la entrada para ingresar al recinto y me dijeron que tenía que cruzar hasta el bus acercamiento. ¿Hasta dónde? No sé, confío en que me van a ir indicando". Al respecto, Alejandro Garrido, usuario del Biotrén comentó que "las experiencias anteriores han sido buenas, así que esperamos sea igual.
Pero por sobre todo que se cumplan los plazos comprometidos". "Respecto a la infraestructura temporal, uno entiende que es algo transitorio, pero siempre se espera que cumpla con condiciones mínimas como el resguardo para la lluvia, seguridad en los andenes y evitar el barro que se acumula en los paraderos de buses", estableció Garrido. Jefe comunal Es que la preocupación y dudas desde Coronel son evidentes entendiendo la lejanía con Concepción y el alto número de habitantes que usan y dependen del servicio de tren urbano. El alcalde coronelino, Boris Chamorro, se refirió a cómo percibió esta etapa de contingencia desde su comuna y comentó que "esta primera jornada de sábado, podemos señalar que ha sido una jornada bastante tranquila.
Esperamos evaluar esta acción desde el día lunes en adelante". Contemplando los cerca de 47 mil pasajeros que a diario utilizan el servicio de Biotren, Chamorro detalló que estarán atentos al pleno funcionamiento laboral de gran parte de la Región del Biobío. "En ese contexto, lo hemos conversado con Nelson Hernández, gerente de EFE, que el deber de los municipios es informar a la población que vamos a estar en este periodo de contingencia". Finalmente, el alcalde de Coronel sugirió que "debemos tener la paciencia suficiente porque, obviamente, esto va a permitir la habilitación del nuevo puente ferroviario, mayor cantidad de frecuencia y por sobre todo una mejor calidad de servicio de Biotren que todos valoramos tanto al sur del Biobío". OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl Cecilia Bastías Jerez contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p. La inauguración parcial del nuevo viaducto está prevista para el 21 de julio, quiere decir que hasta esa fecha estaría considerado este funcionamiento especial.
Una de las pasajeras de los buses de Concepción a Coronel de este sábado, Lindsay Saavedra, señaló que para ella esta situación no es nueva, ya que antes al subir el nivel del río se había ejecutado este plan. "Pero sí hay que considerar el tema de salir con tiempo, si vas a viajar en algún horario, tienes que establecer que por lo menos media hora antes tienes que tener un bus de acercamiento", aclaró. "Si van a ser dos semanas, las personas van a estar muy agita.