Autor: Carolina Ruiz Díaz cronica@laestrellachiloe.cl
Papás de pacientes pediátricos abandonan cita con Martorell
Papás de pacientes pediátricos abandonan cita con Martorell Epreocupación por la sin medio de la creciente tuación del sistema de salud en Chiloé, especialmente en la atención pediátrica, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, visitó ayer la Isla para presentar un paquete de medidas ante autoridades locales y dirigentes sociales.
Sin embargo, lejos de generar conformidad, molestó a los representantes del movimiento social por la salud insular, surgido en primera instancia por la falta de médicos especialistas infantiles, quienes abandonaron la reunión que comenzó a eso de las 17:00 en la Delegación Presidencial Provincial. Ellos consideraron insuficientes las propuestas del Gobierno y ratificaron la continuidad de la marcha programada para hoy a las 15 horas en Castro. En la cita se presentó una serie de medidas de corto, mediano y largo plazo destinadas a enfrentar la problemática.
Las acciones inmediatas incluyen un convenio con Capredena (Caja de Previsión de la Defensa Nacional) para ejecutar cerca de 10 mil consultas durante 2025; telemedicina en especialidades pediátricas; operativos médicos enfocados en listas de espera; pasantías para pediatras en gastroenterología infantil; implementación de salas para pacientes con TEA (trastornos del espectro autista), y la habilitación del Cosam (Centro de Salud Mental) Quellón. A mediano plazo, el Ministerio de Salud (Minsal) propone priorizar becas de formación, reforzar la red local y facilitar la llegada progresiva de especialistas como neurólogos, psiquiatras infantiles y cirujanos pediátricos entre 2025 y 2028. A largo plazo, se contempla incentivar la subespecialización de pediatras en ejercicio. A pesar del despliegue QUEREMOS ESPECIALISTAS, NO + LISTAS próximo año-, seguido por los estudios de diseño, anteproyecto y ejecución, lo que llevaría entre 4 a 5 años.
QUEREMUS ESPECIALISTAS, NO LISTAS + en qué plazos". A su vez, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, Paola Domic, fue categórica en su rechazo a lo propuesta del subsecretario. "Hoy lo que exigimos es una alerta sanitaria porque requerimos recursos frescos. No puede ser que los niños tengan que salir de la región para ser atendidos. Chiloé no es el patio trasero del país", reclamó. Eduardo Burgos, otro de los voceros, aseguró que las medidas no representan cambios sustantivos. "Se podría decir que estamos decepcionados, pero en realidad tampoco era mucho lo que esperábamos, sabíamos a lo que veníamos. Lo que estamos pidiendo es que se asignen recursos extraordinarios para salir de esta crisis, porque no es la normalidad", exhorto el periodista. La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, por su parte, defendió la importancia del plan anunciado. "Sabemos de la problemática que existe en Chiloé. Fuimos armando y creando un compromiso importante que hoy vino a relevar el subsecretario.
La telemedicina viene a fortalecer el trabajo que van a realizar los médicos en Castro y asimismo operativos pediátricos que no se realizan a nivel nacional y esto va a ser algo pionero a desarrollar acá, para poder dar atención y cobertura a esas familias", sostuvo la personera que arribó desde Puerto Montt. Tras estos anuncios gubernamentales en que se insiste en la gradualidad de las respuestas, dirigentes locales insistieron en acciones inmediatas, recursos extraordinarios y compromisos concretos con fechas claras. Reiteraron la convocatoria para esta tarde a la marcha por "una salud digna", en calles de la capital provincial. O del subsecretario, la respuesta de los dirigentes sociales fue de clara disconformidad. Uno de los voceros del movimiento, José Ampuero, alegó al dejar la reunión: "La propuesta que se nos entregó es lo mismo que ya nos habían dicho. Nada con fechas claras, ningún compromiso real del Gobierno.
Entregamos nuestro petitorio donde exigimos declarar Alerta Sanitaria, establecer una mesa de trabajo y que venga la ministra (Ximena Aguilera). La Alerta Sanitaria depende de su voluntad". Ante la prensa, Martorell reconoció los "dolores" del sistema de salud en Chiloé, pero defendió la hoja de ruta entregada. "Estamos implementando las medidas de corto, mediano y largo plazo que nos van a permitir ofrecer una mejor calidad de la atención y creemos que con esto Chiloé está avanzando, no estan totalmente resueltas todas las necesidades, pero estamos avanzando", expresó el exseremi de Salud de Los Lagos, quien previamente este miércoles visitó las obras del nuevo Hospital de Ancud.
Sobre la exigencia ciudadana de establecer la mencionada declaratoria, el profesional fue enfático en señalar que "las alertas sanitarias no permiten disponer de más recursos, solo cambian la forma en que se usan los ya disponibles.
No consideramos que sea una herramienta necesaria hoy para implementar lo que estamos proponiendo. " El medico cirujano tambien se refirió al anhelado nuevo Hospital de Castro, otro tema polémico considerando que un oficio emanado por su propia subsecretaría ha sido entendido en algunos sectores del Archipiélago como una caída o modificación sustancial de la normalización del recinto base del Servicio de Salud Chiloé (SSCh). Martorell aseguró que el primer paso será la compra del terreno-proceso que podría concluir a inicios del MÁSVOCES El alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, René Garcés, presente en la cita, apuntó a un problema estructural que afecta a todo el país: "Hoy el 70% de los especialistas están en Santiago y solo el 30% se reparte en el resto del país, eso nos preocupa.
El Estado tiene quegarantizar cobertura, no podemos seguir esperando que un especialista llegue por voluntad propia. " El también exgobernador provincial destacó que, si bien la inauguración de nuevos hospitales de Ancud, Quellón y Queilen representara un avance, se necesita precisión técnica en los anuncios del Gobierno: "Cuando hablamos de operativos médicos, necesitamos saber cuántos niños están en lista de espera, cuántas consultas se realizarán y. Subsecretario de Redes Asistenciales presentó ayer en Castro medidas para mejorar la salud chilota, lo que no convenció a dirigentes del movimiento que convoca a protesta para esta tarde. EL ENCUENTRO ENTRE REPRESENTANTES DE LA SALUD, AUTORIDADES CHILOTAS Y DIRIGENTES LOCALES FUE AYER POR LA TARDE EN CASTRO. CAROUNA RUIZ DIRIGENTES SALIERON ENOJADOS DE LA SALA DE LA DELEGACIÓN.