Javier Cercas se sumerge en la Iglesia Católica
Javier Cercas se sumerge en la Iglesia Católica P ara Javier Cercas toda n o v e l a c o n t i e n e u n enigma a resolver, no importa cuál sea su tema o su trama. Una pregunta central siempre mueve las acciones y pensamientos de sus protagonistas.
Él, asegura, ha seguido esa máxima en todas sus obras, desde "Soldados de Salamina" a "El impostor" o "El monarca de las sombras", pero según cree nunca antes había intentado resolver preguntas tan "colosales" como las que guiaron sus pasos en su último libro: ¿ Existe la vida eterna? ¿ Es real la resurrección de la carne tras la muerte, tal como cree el cristianismo? Viajó hasta Mongolia y se lo consultó a quien probablemente sea la mayor autoridad para dar una respuesta, el Papa Francisco. "El loco de Dios en el fin del mundo" (Random House) fue presentado oficialmente ayer en toda Hispanoamérica.
Se trata de una crónica que surgió de una invitación sorpresiva: hace dos años, un enviado del Vaticano le propuso acompañar al Papa Francisco a un viaje a Mongolia, un país dominado por el budismo, con la posibilidad de entrevistar no solo al Sumo Pontífice, sino a todo quien quisiera del Vaticano para luego, si es que le parecía conveniente, escribir un libro. "¿Pero ustedes no saben que yo soy un personaje peligroso?", recuerda haber preguntado Cercas al enviado de la Iglesia, pero este le ha bajado el tono y sostiene que solo dijo: "¿ Acaso están locos?". VISITA A CHILE "Yo soy católico de familia y de educación, cristiano como todos en España, pero al mismo tiempo soy ateo. Me pareció raro que el Vaticano pensara en mí. Lo que sí sé es que ningún escritor en su sano juicio habría rechazado una propuesta como esta", contó ayer Cercas en la conferencia de prensa que dio en España y en línea para Latinoamérica.
Según contó, la propuesta se cumplió de punta a cabo: tuvo acceso a todo lo que necesitó en la Iglesia, no le pidieron revisar el manuscrito antes de publicarlo e incluso le formuló la pregunta sobre la resurrección a Francisco: "El Papa contesta esa pregunta. Hay una respuesta. Pero no la voy a dar ahora, sería como contar quién es el asesino", advirtió.
Crónica de viaje, perfil del Papa Francisco y retrato del Vaticano, "El loco de Dios en el fin del mundo" será el libro con el que Cercas llegará a Chile para participar en el ciclo La Ciudad y las Palabras, que organiza el doctorado de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, con apoyo de "El Mercurio". El encuentro será el miércoles 7 de mayo en el auditorio Fadeu del campus Lo Contador (El Comendador 1916), a las 18:30 horas, donde Cercas será entrevistado por la periodista de este medio María Teresa Cárdenas. La actividad es gratuita, pero los cupos son limitados. Es necesario inscribirse en el mail lvilarr@uc.cl.
Poco después de que el Vaticano le ofreciera abrirle las puertas para escribir sobre la Iglesia Católica, Cercas recordó que tras la muerte de su padre, su madre le dijo que cuando ella muriera se reencontraría con él. Hablaba desde el convencimiento de una católica ferviente.
Ante la oportunidad de hablar con el Papa, el autor guio la escritura de "El loco de Dios en el fin del mundo" hacia esa creencia de su mamá y en el camino para responder esa pregunta aparece el libro: "Es un ensayo acerca de qué ocurre hoy en la Iglesia Católica, esta institución que ha sido absolutamente determinante en dos mil años de historia y que ahora, al menos en Europa, un continente laico, secularizado, ya no tiene un rol principal", contó el autor. Historia de cómo se cuenta una historia, Cercas aborda cada paso de la investigación en el libro, incluyendo documentación sobre el Papa Francisco, la situación actual de la Iglesia y también de Mongolia.
Ese viaje es el centro del libro y allá, en ese país de Asia dominado por el budismo y donde los católicos son una rareza, está la mayor parte de la trama. "Este es un libro muy distinto a los que he escrito anteriormente por su tema. Pero no es tan distinto porque al igual que todo lo que escribo es un libro mestizo, híbrido. Que es crónica, ensayo, libro de viajes, es biografía, es autobiografía. En qué resulta, me da igual. Yo le llamo una novela sin ficción", dijo Cercas. ROBERTO CAREAGA C. Javier Cercas ayer en España ante la prensa. EFE El escritor español publica "El loco de Dios en el fin del mundo", una crónica de su viaje junto al Papa Francisco a Mongolia. Con ese libro llegará a Chile para participar en mayo en el ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC..