Colombia presente en el norte de Chile
Colombia presente en el norte de Chile La apuesta consular con un marcado énfasis en lo comunitario, se ha manifestado en 2025 con la creación de cuatro nuevas mesas con enfoques diferenciales: Educación y Primera Infancia, Deporte, Derechos Humanos y Red de Apoyo, y Medio Ambiente. Estas se suman a las ya existentes de Cultura, Mujeres y Emprendimiento, consolidando una red de participación con enfoque interseccional en todo el territorio.
De otra parte, se ejecutaron gestiones en apoyo a la relación bilateral con Chile, a partir de la visita oficial del embajador de Colombia, Sebastián Guanumen a la comuna de Antofagasta entre el 24 y 26 de abril.
Junto al cuerpo diplomático y consular, el embajador Guanumen lideró una agenda diplomática enfocada en el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad colombiana, la cooperación con las autoridades regionales y locales, así como la promoción de la ciencia, tecnología y la transición energética.
Además, se celebró con éxito En el norte de Chile, desde Arica hasta Atacama, residen aproximadamente 50.000 colombianos, lo que representa cerca del 20% de la población migrante en esta zona del país, según datos del Servicio Nacional de Migraciones (2023). Atendiendo esta amplia y diversa circunscripción, el Consulado General de Colombia en Antofagasta ha fortalecido su presencia territorial, promoviendo la inclusión, el acceso a derechos y el sentido de comunidad. Entre julio y diciembre de 2024, se realizaron jornadas especiales que incluyeron sábados consulares, jornadas extendidas y cinco consulados móviles en Arica, Iquique, Calama, Tocopilla y Copiapó, dando como resultado más de 2.600 personas atendidas. En 2025 se han realizado jornadas móviles en Arica e Iquique, y se proyecta realizar al menos cinco adicionales antes de finalizar el año. Para Yilber Benítez, cónsul general, “acercar el consulado a las personas, especialmente a quienes viven lejos de la sede, ha sido uno de los pilares de nuestra gestión. Estar con la comunidad es una convicción”. Se han orientado a más de 3.100 connacionales en trámites consulares, procesos migratorios, salud, vivienda, ley retorno y protección para víctimas del conflicto. En esta tarea han sido clave las alianzas con el SERMIG, la Clínica Jurídica UCN, y el Servicio Jesuita a Migrantes, entre otras instituciones.
Igualmente, se destaca la creación de la serie documental “Colombianos en el Desierto de Atacama” enmarcada en la conmemoración de la Independencia de Colombia, y otras actividades como el homenaje a las mujeres afrocolombianas, la Maratón Vive Fit Chile y la celebración del Mes de la Colombianidad. el Mes de la Afrocolombianidad, con un extenso programa de actividades que incluyó: un encuentro costumbrista en Antofagasta, un ciclo de cine afrocolombiano, conversatorios sobre identidad, un encuentro de mujeres afrodescendientes, una jornada sobre estética y cabello afro, y la primera actividad cultural de esta naturaleza en la historia de Calama, con la participación de reconocidas personalidades del arte, el activismo y la conciencia afrocolombiana.
Para el bienio 20252026, el consulado proyecta siete nuevos consulados móviles, jornadas de atención a víctimas, el Zonal Internacional del Festival Petronio Álvarez, un Congreso de Salud Mental con enfoque étnico y acciones en liderazgo, educación, medioambiente y deporte, todo desde un enfoque participativo y diferencial.
Colombia fortalece su presencia en el norte de Chile a través de un consulado con enfoque comunitario e interseccional.. CONSULADO DE COLOMBIA EN ANTOFAGASTA: Colombia fortalece su presencia en el norte de Chile a través de un consulado con enfoque comunitario e interseccional. Equipo del cónsul de Colombia en Antofagasta, Yilber Benítez, recibiendo la visita del embajador de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen.