Ranking de científicos más citados del mundo destaca a 19 investigadores Ufro
Ranking de científicos más citados del mundo destaca a 19 investigadores Ufro El Austral carolina. torresGaustraltemuco. cl ntotal de 19 académiul cos de la Universidadde La Frontera figuran enla reciente versión del prestigioso ranking de los científicos más citados del mundo, elaborado por la Universidad de Stanford, en colaboración con la editorial Elsevier. Desde el año 2019 es publicado este ranking basado en datos de Scopus que identifica al 2% delos científicosmáscitadosa nivel internacional abarcando 22áreas de especialidad y 174 subráreas, evaluadas segúnla clasificación estándar de Science-Metrix.
El rankingse elabora a partir deseisindicadoresclave, entre los que destacan el total de citas, elíndice H, el índice Hm (ajustado según el número de autores), y el número de citas 'como único, primer y/o último autor. Estos criterios permiten evaluar la calidad e impacto de lasinvestigaciones, así comoel reconocimiento entre paresacadémicos. El vicerrector de Investigación y Postgrado de la Ufro, doctor León Bravo Ramírez, destacó el prestigio de este reconocimiento, subrayando que nosólose valora la productividad académica, sino tambi la trayectoria de los investiga-versidad. dores. “Este logro posiciona a laUfro en un lugar destacado dentro delámbitocientíficonacionale internacional”, señaló.
LIDERAZGO Delos 19 académicos mencionados, 10 pertenecen a la Facultad de Ingeniería y Ciencias, un dato que la directora de Postgrado e Investigación de esta facultad, doctora Sonia Salvo Garrido, consideraunreNejo del compromisoy la excelencia de la institución. “Este hito evidencia la capacidad de la universidad para contribuir coniinvestigaciones de relevancia mundial, posicionándola como un referente académico y un motor de desarrollo e innovación en la Región y el mundo”, afirmó. Asimismo, el doctor Pablo Betancourt, director de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, también destacó el logro alcanzado por académicos de esta facultad.
“Lainclusión de dos académide Odontolocos dela Facultad gía en estelistado, que destaca al2% deloscientíicos más cita-ESTA INFORMACIÓN OFRECE UNA VISIÓN INTEGRAL SOBRE LA CALIDAD Y FIABILIDAD DE LAS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS DE LOS INVESTIGADORES DESTACADOS. tad de Ingeniería y Ciencias: María dela Luz MoraFrancisco Matus María Cristina Diez Francisco Tello Ortiz Panotopoulos Grigoris Héctor Young Milko Jorquera Jorge Farías y Olga Rubilar. Facultad de Medicina: Carlos Manterola Tamara Otzen Luis Salazar Mariano Del Sol Pamela Serón y Fernando Lanas. Facultad de Odontología: Raón Fuentes Sergio Olate. CIBAMA: Gonzalo Tortella. c3 Sergio Muñoz dosanivel mundial, reafirmael liderazgo de nuestra comunidad académica en elavance del conocimiento y la generación de soluciones innovadoras paralos desafiosglobales”, enfatizÓ.
Ala vez, el director de postgrado e investigación de la Facultad de Medicina, doctor Marco Paredes Honorato, resaltó que “este tipo de reconocimientos que provienen de una entidad universitaria de tanto prestigio, permite visualizar las ciencias biomédicas que se realizan en la Facultad de Medicina a través del trabajo de destacados investigadores de departamentos clínicos”, dijo, agregando que “lo que se ha realizado en investigación durante los últimos años queda reflejado en los altos índices de productividad ya que la Ufro es una de las universidades más productivas en el país”. Los académicos más citados son los siguientes. Dela Facul-. RECIENTE VERSIÓN.
Listado elaborado por la Universidad de Stanford en colaboración con la editorial Elsevier identifica al 2% de los científicos de mayor impacto a nivel internacional, abarcando 22 áreas de especialidad y 174 sub-áreas. 22 áreas de especialidad y 174 sub-áreas son las evaluadas en este ranking elaborado por prestigiosa uniCOMUNICACIONES UFRO.