Tarapacá es una de las tres regiones del país que evaluó mejor a sus empresas
Tarapacá es una de las tres regiones del país que evaluó mejor a sus empresas Según estudio de PwC Chile y la UDFP, los rubros de la minería, comercio, alojamiento y turismo lideran los resultados.
José Portales Durán cronicaQestrellaiquique. c egún el último Estu$ dio de Confianza 2025, que elabora PwC Chile y la Universidad Diego Portales, en colaboración con la ACHS, la región de Tarapacá aparece dentro de las tres regiones donde sus habitantes confían más en sus empresas. Este estudio publicado el domingo por El Mercurio, fue aplicado a 220 directores, gerentes generales y deárea, 1.377 trabajadores y a 2.851 consumidores.
Con ello, categoriza la confianza en escala del 1 al 10, y Tarapacá obtiene un 6,5, ubicándose como la segunda región con mayor nivel de confianza a nivel nacional, siendo solo superada por Antofagasta 6,8) y empatada con O'Higgins. Enla medición se reveló quelos consumidores chilenos depositan su mayor confianza en los sectores de minería, comercio, y alojamiento y turismo, con calificaciones de 6,2 y 6,1, respectivamente. Mientras que el rubro de la administración pública, por el contrario, fue el que obtuvo el promedio más bajo de evaluación con un valor de 4,5.
Marcos Gómez, gerente general dela Asociación de Industriales de Iquique (AI), concordó con los resultados y expresó que no es casualidad que Tarapacá tenga uno de los índices más altos de confianza en las empresas en términos generales, ya queel trabajo de comunicación, impacto y solidez de las compañías es percibido, a su juicio, por la población. "En este sentido, la minería, como actividad que genera la mayor parte del PIB regional, se ha mantenido en el tiempo como una actividad clave para el desarrollo regional, influyendo en una serie de factores, tanto en la mejora de calidad de vida, como en la potencialidad de la misma", sostuvo.
Indicó que si bien hay muchos aspectos en los cuales se puede avanzar, como reducir niveles de conmutación y aumentar la contratación de proveedores locales, expresó que Tarapacá es una de las tres regiones del país que evaluó mejor a sus empresas AGENCIA UNO AGENCIA UNO TARAPACÁ OBTUVO UN 5, UBICANDOSE SOLO PORDETRÁS DE ANTOFAGASTA. fue la nota que le pusieron gerentes, trabajadores y consumidores a las empresas locales. las actividades como minería, comercio y turismo, son tres delos ejes más importantes de la región y "mantienen aún muchas posibilidades de crecimiento, una vez que se mejoren ciertos procesos, como la excesiva permisología e incentivos especiales para nuestra región que, por ser una zona extrema, necesita devarios incentivos para recuperar la inversión y la generación de empleo". Max Barrera, presidente de la Asociación de Usuarios Zofti, dijo que este estudio no sorprende debido a la preponderancia de la actividad minera en el interior dela región y la importancia del comercio en la capital regional con la Zona Franca. "Entérminos generales, hay poca confianza y dentro de esa poca confianza nuestra región está en una buena situación, pero no significa que haya una gran confianza y espero que nadie lo confunda", señaló.
Enesa línea, puntualizó que el tema comunicacional es fundamental, indicando que "esta información del estudio, si las empresas son inteligentes, sabrán leerla y sacar las mejores conclusiones". "Para que las empresas generen confianza en los colaboradores, lo primero que deben tener es una proyección de futuro, de manera que el empleo tenga proyección de futuro también y debiera existir una buena comunicación delas medidas y decisiones quese van tomando en las diferentes áreas hacia abajo, de manera que toda la empresa esté enterada de lo que se está haciendo y cómo se está haciendo", manifestó Barrera.
Desde el rubro de alojamiento, Bárbara Rojas, directora comercial de los Hoteles Gavina, destacó los resultados y manifestó que "la clave para generar confianza en colaboradores y clientes se debe al compromiso con la calidad, la transparencia y la atención al cliente. Algunos factores (son importantes como la) política de comunicación abierta con clientes y colaboradores, compromiso con la mejora continua y la innovación para satisfacer las necesidades". las necesidades". CEDIA CEDIA.