Oficinas y hasta un centro gastronómico incluye anteproyecto Punta Mar en Concón
Oficinas y hasta un centro gastronómico incluye anteproyecto Punta Mar en Concón incluye anteproyecto Punta Mar en Concón REGIÓN. Iniciativa, que reemplaza al Hotel Punta Piqueros como parte del proceso de conciliación, está siendo evaluada por la DOM de la comuna.
Claudio Ramírez cramirezromercuriovalpaci njulio de 2024, y luego E de años de conflictos, los actoresrelacionados conel proyecto Punta Piqueros de Concón llegaron a una propuesta deacuerdo enel marco del proceso deconciliación llevado adelante en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En la búsqueda de una solución que permitiera darle salida al dilema y evitar la demolición del inmueble -orden emanada desde el Minvu en enero de 2024 se llegó a una propuesta de cuatro puntos. Entreellos, la presentación del proyecto Punta Mar, el cual modificaría la infraestructura que ya no sería un hotel y que, de paso, debería adaptarse al Plan Regulador Comunal de 2017. Luego de varios meses de trabajo, con fecha 4 deabril de 2025, la inmobiliaria Punta Piqueros SA ingresó el anteproyecto dela infraestructura modificadaparala aprobación antela Dirección de Obras Municipales (DOM) de Concón. Según dio cuenta Diario Financiero, medio que tuvo acceso aestos documentos, la estructura considera un mix de usos que incluye gastronomía, eventos, servicios profesionales, salas de reuniones y cowork, entre Otros usos. CARACTERÍSTICAS Enel detalle se contempla una superficie construida de 3.939 metros cuadrados, con cuatro pisos en superficie y seis subterráneos. Asimismo, considera 134 oficinas -entre 40 y 80 metros cuadrados: y distintos espacios de reuniones, además de bodegas. Siguiendo con el equipamiento, incluye más de cien estacionamientos para vehículos y un número similar para bicicletas. También se especifican diversos usos para los pisos que componen el edificio. Así por ejemploel piso-6 notendrá un uso permanente y contempla dos oficinas para un centro de investigación, mientras que el investigación, mientras que el MIGUEL CAMPOS.
MODIFICACIONES SON PARTE DEL ACUERDO ALCANZADO A MEDIADOS DEL AÑO PASADO. 2013 fue ingresado el proyecto del Hotel Punta Piqueros al sistema de evaluación de impacto ambiental. -4incluyeelmismo número de espacios para un fin similar o un centro cultural. La utilización de estos pisos no implicaría una renta, sino sólo el pago de gastos comunes y servicios básicos.
Además, se señala que la medida de compensación establecida en la RCA, que apunta ala construcción de 750 metros de senda peatonal, sería reemplazada por obras de interés para la comuna por un valor de casi 10 mil UF. EVALUACIÓN En la actualidad el anteproyecto se encuentra en análisis por parte de la DOM de Concón. Asimismo, su aprobación considera una exposición ante el concejo municipal de la comuna. Por otra parte, tampoco está claro si deberá ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental, asunto que deberán resolver las autoridades correspondientes.
Respecto a los plazos, taninmobiliaria como el municipio solicitaron a la Corte una extensión para el cumplimiento de las condiciones del acuerdo de conciliación de julio de 2024, de al menos 60 días hábiles a contar del 21 de juas hábiles a contar del 21 de juas hábiles a contar del 21 de ju"El directorio y nuestro equipo jurídico evaluarán el proyecto presentado en virtud de verificar el cumplimiento que condicionan las bases del acuerdo". Cecilia Rojas Pdta. Corporación Pro Defensa Patrimonio Histórico y Cultural nio pasado. Esto con el objeto quela DOM pueda concluir el proceso de revisión del anteproyecto y la inmobiliaria obtengalas aprobacionesnecesariasen baseal acuerdo.
En cuanto ala iniciativa, la presidenta de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Cecilia Rojas, indicó que ensumomento la revisarán para determinar si se ajusta a lo acordado en el marco del proceso de conciliación. "El directorio de la Corporación que presido y nuestro equipo jurídico, evaluarán el proyecto presentado en virtud de verificar el cumplimiento que condicionan las bases del acuerdo", comentó Rojas, agregando que parala entidad "la actual situación del Peñón Oreja de Burro nunca debió acontecer". as as.