En escuela de Las Dunas la risa y el circo tejieron hermosos puentes de inclusión
En escuela de Las Dunas la risa y el circo tejieron hermosos puentes de inclusión En el Día de la Concientización del Autismo, el circo no llegó al establecimiento para hacer piruetas en el aire, sino para equilibrar, con delicadeza, esa cuerda floja que a veces separa la tolerancia de la verdadera aceptación. olmoutJoc, Juan Olivares Meza cronica@lidersanantonio.cl La La tarde en la escuela Villa Las Dunas comenzó comenzó soleada y abrazada por murmullos expectantes. Los niños, como como pájaros inquietos, miraban miraban hacia el patio donde los payasos del Circo Tony Caluga armaron su universo universo de fantasía adaptada; adaptada; sin estruendos, sin lu ces violentas, sin prisas. Solo el lenguaje universal de la risa, ese que no necesita necesita traducción ni explicaciones. explicaciones. Todo esto enmarcado por el acto que organizó el Programa de Integración Escolar (PIE) en el contexto contexto del Día de la Condentización Condentización del Autismo, con el lema #Somoslnfinitos.
Denisse González Cancino, Cancino, coordinadora del Programa de Integración. explicó a nuestro diario que “el día fue de mucha importancia para generar conciencia sobre las diferencias, diferencias, en particular para tomar las potencialidades de las personas bajo el diagnóstico del espectro autista.
Y con esto, finalmente finalmente poder dejar el estigma estigma de un diagnóstico y entregarles dignidad. ehminando barreras como una de las tareas cotidianas cotidianas que tenemos en la comunidad comunidad educativa”. DESAFIO CUMPliDO El circo, por su parte. aceptó el desafío con una generosidad que merece más que una ovación. Una función gratuita, con bajo volumen, aplausos en señas, señas, rutinas pensadas para para sensibilidades diversas.
“Entendieron que inclusión inclusión no es hacerlo mismo para todos, sino que todos puedan disfrutar de lo EL ELENCO HIZO DISFRUTAR CON SU SHOW AGRANDESYCHICOS mismo”, agregó Denisse. ga muy amablemente y La profesional remarcó gratuitamente vinieron a que el Circo del Tony Caluhacer una función para Ibmentar el trabajo inclusivo inclusivo de la comunidad.
Las pedimos que fuera una función con poco ruido, con aplausos inclusivos, que fuera una función, a lo mejor un poco más de niños, no tanto para adolescentes, adolescentes, y ellos loentendieron loentendieron súper bien y fueron fueron súper amables con nosotros, nosotros, vinieron gratuitamente gratuitamente y estamos súper agradecidos”. VI VAN LAS DIFERENCIAS Tras el acto, jonathan González Poblete, director del establecimiento, dijo quecon esta actividad celebramos, celebramos, o más que nada llamamos a la concientización concientización por el Día del Autismo. Autismo.
Considerando que con nuestro establecimiento establecimiento tenemos bastantes bastantes estudiantes con esta necesidad educativa especial especial y por eso el equipo de integración y la comunidad comunidad entera preparó una actividad en donde se involucraron involucraron a todos los estudiantes”. estudiantes”. Y aunque el Tony Caluga.
Caluga. ese legendario payaso chileno tan querido en toda toda América, no estuvo presente en persona, su espíritu parecía flotar entre entre los aplausos inclusivos (manos agitadas en silencio, silencio, palmas contra el pecho). pecho). Es que en la escuela Villa Villa Las Dunas su elenco, compuesto por artistas que han hecho de la sensibilidad sensibilidad su mayor virtud, demostró que el humor no necesita de estereotipos estereotipos para conmover. Por eso cuando los payasos empacaron sus sonrisas y el sol comenzó a caer, quedó quedó en la atmósfera de esta escuela una certeza: la inclusión inclusión no se decreta, se cultiva.
“Quisimos concientizar concientizar que existe un diagnóstico diagnóstico dentro de la escuela que es muy frecuente y que son niños que no son diferentes a nadie, pero tienen ciertas particularidades particularidades que hay que respetar. respetar. Es decir, entender que todos somos distintos, pero pero de la mejor forma posible”, posible”, dijo Denisse González González al final del acto. La escuela, como un microcosmos de la sociedad. sociedad. había dado un paso pequeño pero significativo. significativo. #Somoslnfsnitos, rezaba rezaba el lema de esta hermoas hermoas actividad. Yen Villa Las Dunas, por unas horas, el infinito se hizo tangible. O 1 UN ESPECTÁCULO INCLUSISO CONMOVIOA LA COMUNI no ESCOLAR DE VILI. A LAS DUNAS.