Autor: C. MUÑOZ-KAPPES
Cochilco rebaja pronóstico en producción chilena de cobre para este año
Cochilco rebaja pronóstico en producción chilena de cobre para este año La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recortó su pronóstico de producción de cobre del país para este año, debido al accidente en “El Teniente” y a problemas operacionales en Collahuasi. Ayer, la entidad actualizó su estimación de producción de cobre a 5,58 millones de toneladas del metal, cifra que representa una disminución desde los 5,67 millones de toneladas que esperaba en mayo de este año. Pese a este ajuste, ambos cálculos son s u p e r i o r e s e n comparación con el desempeño registrado en 2024. No obstante, ahora el incremento sería del 1,5%, la mitad del pronóstico previo.
La disminución en la producción esperada se da tras el accidente en El Teniente, la división más productiva de Codelco, que estuvo paralizada casi completamente por poco más de una semana, tras el derrumbe que dejó a seis mineros fallecidos.
Según Cochilco, “la paralización de las operaciones subterráneas en El Teniente, de Codelco, ha generado un riesgo relevante de disrupción en el suministro”. Acotan sí que ya se autorizó la apertura parcial de la mina, lo que “permitirá una reanudación acotada de actividades productivas”. En ese sentido, la menor proyección de producción de cobre se debe a que “algunas faenas de Codelco aún enfrentan dificultades técnicas y productivas, y el repunte en Collahuasi depende de la estabilización de condiciones hídricas tras la entrada en operación de su planta desalinizadora”. En el caso de Collahuasi, el primer semestre del año produjo un 33% menos que en igual período del año anterior. Esta situación se da pese al buen desempeño de operaciones como Escondida y Centinela.
Por otro lado, Cochilco mantuvo en US$ 4,3 por libra su proyección de precio promedio del cobre para este año y 2026, debido a limitaciones en la oferta de cobre y una demanda sostenida de China. “El mercado mantendría un equilibrio frágil, sin señales de escasez inmediata, pero con márgenes limitados para enfrentar interrupciones productivas o alzas imprevistas en el consumo.
Este superávit técnico podría generar cierta presión bajista sobre los precios, aunque contrarrestada por fundamentos estructurales de demanda y riesgos geopolíticos latentes”, explicó la directora de Estudios de Cochilco, Patricia Gamboa. 5,58 MILLONES de toneladas de cobre espera Cochilco que produzca Chile este año.. Ante un esperado menor desempeño en faenas de Codelco y de Collahuasi. Alza interanual será solo de 1,5%: 5,58 MILLONES de toneladas de cobre espera Cochilco que produzca Chile este año.