Autor: Dayana Muñoz Araya cronica@diarioatacama.dl
Presentan encuesta web sobre diversidades sexuales
Presentan encuesta web sobre diversidades sexuales on un llamado a la parQA+, este lunes se dio el vamos oficial en Copiapó a la primera Encuesta Web de Diversidades Sexuales y de Genero desarrollada por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE). La actividad se realizó en la capital regional con la presencia de autoridades, representantes de organizaciones sociales yactivistas, quienes destacaron la relevancia de contar con datos que visibilicen las realidades y desafios que enfrentan las diversidades en Chile. Durante la jornada, sin embargo, también se vivió un momento de tensión: dos personas trans protagonizaron una manifestación en contra de las concejalas Patricia Hurtado (PRep) y Deisy López (PSC), acusándolas de discriminación. Las manifestantes, con bandera trans y carteles con los rostros de ambas autoridades comunales tachados, se expresaron frente al edificio de la Delegación Presidencial y más tarde ingresaron a la sesión del concejo municipal.
AUTOAPLICADA Y VOLUNTARIA La encuesta, que estará disponible hasta fines de septiembre, está dirigida a personas mayores de 14 años que se identifiquen como parte de las diversidades sexuales y de género: lesbianas, grys, bisexuales, no binaries, personas trans, intersexuales, asexuales, de género fluido, entre otras identidades.
Es un cuestionario autoaplicado, anónimo y voluntario que se puede responder desde el sitio web del INE, sin requerir nombre ni RUT. "El objetivo es recoger información no probabilistica de las personas que representan diversidades sexuales y de género. Esta primera instancia es autoaplicada y voluntaria.
Toda la comunidad que tenga alguna diversidad la puede contestar", explicó el director regional del INE en Atacama, Fernando del Pino, quien además puntualizó que los resultados permitirán proyectar, a futuro, una medición con representatividad estadística. Consultado sobre la exclusión de estas temáticas en el Censo, Del Pino respondió que "por tiempo y por recomendaciones internacionales, y por ser un tema muy sensible, se considero generar este espacio.
No había condiciones de confidencialidad adecuadas en el Censo para abordar estas preguntas". Asimismo, señaló que la difusión de los resultados será pública: "Cuando tengamos el 2026 esta información, por supuesto la vamos a compartir y hacer pública aqui en este mismo lugar". POLITICA INCLUSIVA La iniciativa cuenta con respal: do interinstitucional y fue destacada por el seremi de Gobierno de Atacama, Sebastián Fergadiotti, como una herramienta fundamental para diseñar politicas públicas inclusivas desde una mirada estructural. "Estamos desarrollando un hito relevante en la comuna de Copiapó, acompañado de comunidades y disdencias sexogenéricas quienes han hecho un llamado concreto a visibilizarsu situación cotidiana.
Hablamos de cuestiones laborales, de educación y antecedentes que vana servir para elaborar politicas pblicas más allá de un gobierno, avanzando en estadísticas a nivel de Estado", enfatizó. "Queremos que se armen y se formalicen políticas públicas que beneficien a nuestra comunidad" Lorena Herrera coordinadora Oficina de la Diversidad Municipalidad de Copiapo. NO EXENTO DE CONFLICTO. Esto, porque representantes trans afirmaron ser victimas de discrimanción de dos concejalas. Patricia Hurtado (PRep) se mostró sorprendida en la sesión del concejo y negó las acusaciones. Deisy López (PSC) alude a diferencias ideológicas. "Queremos que se armen y se formalicen políticas públicas que beneficien a nuestra comunidad" DURANTE EL CONCEJO DE AYER REPRESENTANTES TRANS SE MANIFESTARON CONTRA LAS CONCEJALAS. LOS RESULTADOS SERÁN PRESENTADOS EN 2026 Y ESPERAN QUE SE CONTINÚE CON LA ENCUESTA COMO POLÍTICA PÚBLICA.
Presentan encuesta web sobre diversidades sexuales CONCEJO MUNICIPAL Sesión Ordinaria Nº2 Lune Consultado sobre la posibilidad de que esta iniciativa se mantenga en caso de un camblo de administración, afirmó: "Nosotros esperamos que cualquier autoridad que venga pueda replicar este acto. Esta iniciativa debe mantenerse en el tiempo como una política de Estado.
Es lo que corresponde si hablamos en serio de inclusión y no discriminación" Desde el municipio, la coordinadora de la Oficina de la Diversidad, Lorena Herrera, valoró el desarrollo de esta encuesta como un avance histórico. "Para nosotros como comunidad de la diversidad es fantástica, ya que es histórica acá en Chile.
Desde la municipalidad vamos a tener cuatro puntos importantes: el Centro Comunitario de El Palomar, el de Paipote, el municipio y al costado de la Oficina de la Diversidad que queda en la ex Casa de la Cultura", Indicó Respecto a los temas que la comunidad espera ver reflejados, agregó: "La encuesta pregunta por discriminación, está muy completa.
Queremos que se vean nuestras problematicas, especialmente la falta de oportunidades para las mujeres trans, y que se armen politicas públicas que beneficien a nuestra comunidad". IMPORTANCIA DE LOS DATOS La Encuesta Web Diversidades no sólo recogerá información sobre identidad de género y orientación sexual, sino que también profundizará en aspectos como nivel educativo, situación laboral, salud mental, experiencias de discriminación y redes de apoyo. Se trata de una encuesta extensa, que puede llegar a tener hasta 87 preguntas dependiendo del perfil de quien responde, y cuyo tiempo estimado de respuesta es entre 15 y 20 minutos.
En su diseño participaron 38 organizaciones de la sociedad civil de distintas regiones, junto con el apoyo técnico MANIFESTACIÓN EN EL CONCEJO A la par del lanzamiento de la encuesta, dos personas integrantes de las diversidades sexuales realizaron una manifestación en las afueras de la Delegación Presidencial Regional, apuntando contra las concejalas Patricia Hurtado (Partido Republicano) y Deisy López (Partido Social Cristiano). Las manifestantes portaban una bandera trans y fotografias impresas de las ediles con sus rostros tachados. "Estas personas que son concejalas nos han discriminado, nos han cerrado las puertas. Por ejemplo, en la municipalidad, cuando hemos pedido ayudas, no nos han escuchado. Incluso nos tratan en masculino, lo que nos ofende", afirmó Estrella Herrera, una de las personas que encabezó la manifestación. Claudia Araya, también presente, agregó: "Queremos mandatarios que nos ayudeny que no haya homofobia. Ellas han tenido actitudes homofóbicas, se metian en el tema de nuestra oficina cuando ni siquiera nos apoyaban. No querian que tuviéramos nuestra oficina". Ambas personas ingresaron luego a la sesión del Concejo Municipal que se desarrollaba de forma ordinaria, interrumpiendo brevemente la jornada para reiterar sus reclamos. La concejala Deisy López respondió directamente a las acusaciones, asegurando que su posición no corresponde a actos discriminatorios, sino a diferencias ideológicas. "Aqui no hay discriminación. Si creo que hay un tema ideológico que me preocupa y eso es lo que he manifestado. Me preocupan los temas de infancia y cómo desde el Estado se pueden usar recursos públicos para fomentar la ideología de género en Chile", afirmó. También destacó su derecho a expresar posiciones divergentes: "En un pais democrático se deben respetar quienes pensamos diferente. Cuando he manifestado mi posición contraria al aborto libre tambien he recibido fuertes ataques. Como concejales tenemos la facultad legal de aprobar, abstenernos o rechazar.
Nuevamente se está ejerciendo presión indebida a nuestra labor". Por su parte, la concejala Patricia Hurtado se manifestó sorprendida ante la manifestación y negó cualquier acto de discriminación. "Nunca he hablado mal de ellas, tengo amigos, compañeros de trabajo, gente que son de esa tendencia, y converso y comparto. Me extraña, me sorprende que estas personas estén haciendo este tipo de reclmos y más teniendo mi imagen y la de la concejal Delsy.
Nunca he tenido una mala palabra, nunca he discriminado", declaro durante la sesión. s del BID, el Ministerio de Economia y el mundo académico. "Contar con esta información es fundamental para el desarrollo de políticas públicas", apuntó la Seremi de Economia, Mackarena Arias, enel comunicado oficial del INE. Además, se han asegurado todos los estándares de confidencialidad y protección de datos, conforme a la Ley 19.628 y principios internacionales. La encuesta no solicita nombres, direcciones ni RUT, y se encuentra protegida bajo el Secreto Estadistico. Las autoridades hicieron un llamado enfatico a la participación de las diversidades sexuales en esta primera instancia.
La expectativa es que, a partir de esta base, se pueda realizar en el futuro una encuesta probabilística que permita integrar esta dimensión en los estudios nacionales permanentes. "Participar es muy simple y marcará una diferencia importante para avanzar en igualdad y no discriminación", recalcó Fernando del Pino. Desde las organizaciones locales, también esperan que los resultados de la encuesta no queden solo como diagnóstico, sino que impulsen transformaciones reales. "Queremos que se formalicen politicas públicas que beneficien a nuestra comunidad.
Ya no más diagnósticos sin acción", sostuvo Lorena Herrera. 4 SON LOS PUNTOS DE ATENCIÓN HABILITADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE COPIAPO PARA APOYAR A QUIENES NO TIENEN ACCESO A INTERNET Y QUIERAN RESPONDERLA. 14 AÑOS ES LA EDAD MINIMA PARA PARTICIPAR EN LA ENCUESTA WEB DIVERSI DADES PRESENTADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. (viene de la página anterior) "Aquí no hay discriminación.
Si creo que hay un tema ideológico que me preocupa. " Deisy López concejala Copiapó. 4 SON LOS PUNTOS DE ATENCIÓN HABILITADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE COPIAPO PARA APOYAR A QUIENES NO TIENEN ACCESO A INTERNET Y QUIERAN RESPONDERLA. 14 AÑOS ES LA EDAD MINIMA PARA PARTICIPAR EN LA ENCUESTA WEB DIVERSI DADES PRESENTADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. (viene de la página anterior) "Aquí no hay discriminación. Si creo que hay un tema ideológico que me preocupa. "