"La mantis religiosa" saca a la luz realidades todavía presentes
"La mantis religiosa" saca a la luz realidades todavía presentes A semanas de haber tenido presentaciones en el Teatro Mori Recoleta, "La mantis religiosa", de Alejandro Sieveking (19342020), en un hecho poco habitual en la cartelera teatral local, vuelve con otra versión, esta vez en el Teatro UC. Se trata de la obra más representada de Sieveking en el extranjero. Aquí, curiosamente, antes solo se ha montado profesionalmente en tres ocasiones: en 1971, para su estreno; luego, 40 años después, en 2011, y la citada, de mayo pasado.
Ahora llega en una versión dirigida por Alexandra von Hummel ("Una mujer llena de vicios"), más apegada al texto original que su antecesora, cuya puesta en escena fue en clave musical y de estética cómic. "La mantis religiosa", que fue transgresora para su tiempo, está situada en Talcahuano.
Muestra a tres hermanas, Adelina (Tamara Acosta), Adelaida (Verónica Medel) y Adela (Thais Zúñiga), quienes viven con Aparicio (Manuel Peña), su padre alcohólico, y la hermana menor, Teresa, quien permanece encerrada y es calificada por las otras como "un monstruo". A diferencia de las anteriores adaptaciones, aquí no aparece en escena este personaje, y solo se escuchan los ruidos que emite desde su reclusión. En el lugar se teje todo tipo de historias en torno a estas mujeres, en especial de las dos mayores --que son costureras--, y sobre sus parejas, que desaparecieron misteriosamente. A esta casa llega Juan (Luciano Reinoso), el prometido de Adela, un empleado bancario, pero que prefiere la natación. Su presencia desata todo tipo de pasiones y las mujeres buscan ser la elegida, para lo cual no escatiman en diversas acciones para lograr su cometido. El joven viene a ser el salvoconducto para abandonar el oscuro destino que se les depara. Lo de la mantis religiosa es una metáfora con el insecto carnívoro y depredador, cuyos principales objetivos son comer y tener sexo, para lo cual no descarta matar al macho. Esta adaptación, con elementos del absurdo y de la comedia negra, tiene una atractiva puesta en escena. Resalta por su estética setentera (en que está situada originalmente), tanto en la ambientación, vestuario y peinados, de Laurene Lemaitre, apoyada por una buena iluminación y musicalización. La escenografía cuenta con varias puertas que permiten un constante desplazamiento escénico, casi coreográfico, de los actores. En tanto, todo el elenco cumple con las exigencias de sus roles.
Un muy buen trabajo desarrolla Peña, pese a lo breve de su participación. "La mantis religiosa", de una hora y 40 minutos de duración, saca a la luz realidades todavía presentes en la sociedad a más de cinco décadas de haber sido concebida.
Esta pieza, considerando el contexto social y político de la época en que fue escrita, contiene un subtexto, una doble lectura y varios simbolismos, a través de los cuales están planteadas temáticas como el ocultamiento de lo que no se quiere mostrar, las brechas económicas, la competencia y la rebelión contra lo preestablecido. Teatro UC. Funciones de miércoles a sábados, a las 20:00 horas. Hasta el 13 de septiembre. Crítica de Teatro: "La mantis religiosa" saca a la luz realidades todavía presentes MARIO VALLE Tamara Acosta, Verónica Medel, Thais Zúñiga y Luciano Reinoso forman parte del elenco de esta obra. MARIO VALLE.