Autor: Jesús Farias Silva jesusfariassilva@gmail.com
Empresa japonesa proyecta Antonio, Cartagena y Melipilla generadora solar entre San
Empresa japonesa proyecta Antonio, Cartagena y Melipilla generadora solar entre San PROYECTO INGRESÓ A ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL rán a los paneles seguir el movimiento del sol. Para el transporte de la energía, se construirán 76 torres de alta tensión, y se instalarán 37 centros de transformación y 74 inversores. Toda la conexión interna será subterránea.
Eurus Energy ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) su proyecto "Parque Fotovoltaico Radal Solar", que considera una inversión de 500 millones de dólares para la construcción de una planta de generación eléctrica en terrenos ubicados en San Antonio, Cartagena y Melipilla La iniciativa contempla la instalación de 421.120 paneles solares en un área total de 412 hectáreas, además de un sistema de almacenamiento con 400 baterías y una línea de transmisión de alta tensión de 29,5 kilómetros que conectará con la sua empresa japonesa G-950 y G-956, en sectores rurales de las comunas de San Antonio y Cartagena.
Los accesos al proyecto se realizarán por caminos ya existentes bajo administración del Ministerio de Obras Públicas, como el camino del sector rural de La Marquesa, en la localidad de Leyda. ra a "la satisfacción de la creciente demanda energética que se registra a nivel país" y al proceso de "descarbonización de la matriz energética". La planta tendrá una potencia nominal de 200 megawatts y una capacidad instalada de 280 MW, lo que equivale al consumo de entre 47.000 y 65.000 hogares, según estimaciones de la empresa. lo que busca reducir el imEl sistema de baterías permitirá entregar energía durante más de cinco horas continuas, incluso en momentos sin sol o cuando lo determine la autoridad. La construcción está programada para iniciar en enero de 2027, con una vida útil estimada de 40 años.
IMACTO Según la Declaración de Impacto Ambiental, el objetivo principal es "la gebestacion Alto Melipilla, oneracion de energia electrica a partir de la tecnología fotovoltaica", en línea con las metas de la Politica Energética de Chile 2050. para inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional. El trazado considera predios ubicados al poniente de la localidad de El Turco, cercanos a las rutas El documento señala que el proyecto contribuipacto visual y ambiental en la zona.
PROYECTO Además de generar electricidad limpia, el sistema de baterías busca aportar mayor seguridad al sistema eléctrico. "Se proporciona a la red mayor estabilidad pudiendo almacenar el exceso de energía y liberarlo en momentos de baja generación", señala el texto oficial.
El proyecto se encuentra en etapa de evaluación ambiental, y forma parte de los esfuerzos para que las energías renovables no convencionales representen al menos el 25% de la matriz energética nacional al año 2050, como establece la política pública del sector. EMPLEOS Durante la etapa constructiva, se proyecta la creación de entre 400 y 600 empleos directos en las comunas involucradas.
El parque estará dividido en 15 zonas, con estructuras móviles que permiti40 años de vida útil tendría la generadora, de acuerdo a su declaración de impacto.. La planta Radal Solar contempla una inversión de 500 millones de dólares y podría abastecer entre 47.000 y 65.000 hogares.