Autor: POR SOFÍA RUNÍN
Estados Unidos, Perú y Colombia completan el podio de los principales destinos de las exportaciones de servicios chilenas
Estados Unidos, Perú y Colombia completan el podio de los principales destinos de las exportaciones de servicios chilenas Ranking de exportaciones por país Ranking de exportaciones por país Ranking de exportaciones por país Ranking de exportaciones por país ESTADOS UNIDOS MÉXICO ECUADOR COLOMBIA COLOMBIA COLOMBIA URUGUAY ARGENTINA LUXEMBURGO: CHINA _ LAEVOLUCIÓN DE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS US$ MILLONES US$ MILLONES US$ MILLONES 2019 2019 2019 2020 FUENTE:INTELIGENCIA DE MERCADO DE PROCHILE CON CIFRAS DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS 2021 2022 2023 202% completan el podio de los principales destinos de las exportaciones de servicios chilenas servicios chilenas servicios chilenas servicios chilenas servicios chilenas servicios chilenas servicios chilenas POR SOFÍA RUNÍN El mundo fue un buey socio para el comercio chileno durante el año pasado, pero no sólo para la venta de bienes.
Las exportaciones de servicios no solo superaron los desafíos de la pandemia, sino que también volvieron marcar un récord histórico en 2024 para alcanzar los US$ 2.472 millones, un 14,8% más que la cifra observada en 2023. ProChile realizó positivo balance de 2024, cuando este tipo de envíos volvió a marcar récord de la mano de la digitalización y las nuevas tecnologías. Enesteescenario, Estados Unidos, Perú y Colombia fueron los tres principales mercados de destino de dichas ventas, según un análisis realizado por ProChile. El año pasado, el número de empresas exportadoras de servicios empresas exportadoras de servicios limó1.145, lo que implicó un lumento de 67,2% en 2019, cuando llegó a 685. El director general de ProChile, Ignacio Fernández, se mostró optimista frente a las cifras obtenidas y destacó el crecimiento de las exportaciones en Chile.
Además, dijo que "este sector llegó para quedarse y seguirá impulsando nuestra economía". Considerando los bienes, los envíos totales de Chile al resto del envíos totales de Chile al resto del envíos totales de Chile al resto del TIC 606 606 TIPO DE ENVÍOS (US$ MILLONES) O) ussmitones fi usIcación En EL RANKING PP Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Financieros 217 251 15,6% Investigación y Desarrollo 225 238 5,7% Administración 179 174 2,6% Ingeniería 130 141 8,2% Asesorías 106 138 30,9% Otros 63 133 110,6% Transporte 39 94 142,8% Logísticos 53 50 -6,8% Estudios de Mercado. 48 45 5,1% Publicidad 43 32 -23,8% Turismo y Viajes 19 30 54,2% Call Center 24 24 2,1% Legales 3 -53,0% Arquitectura o 3 561,3% Contables 2 2 17,5% Consultoría 3 1 -60,8% Educacionales 1 1 64,7% Total 2.153 2.472 14,8% 14,8% FUENTE INTELIGENCIA DE MERCADO DE PROCHILE CON CIFRAS DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS. mundo lograron una recuperación frente a lo ocurrido durante el año precedente al expandirse 5,9% y escalar a un récord de US$ 100.163 millones. ¿Qué vendemos? Los subsectores de mantenimientoyreparación junto con transporte crecieron 41% y 142,8% en el último año, respectivamente. Porotro lado, 295 empresas exportaron servicios de tecnologías de la información y comunicación (TIC) por US$ 606 millones, lo anterior marcó una leve disminución (-3,9%), pero continúan siendo el pilar más importante en exportaciones. También, los servicios financieros ocupan el tercer lugar en exportaciones y anotaron un crecimiento de 15,6% comparado con 2023.
Fernández recalcó que "hemos visto una importante diversificación, con sectores como mantenimiento y reparación, servicios financieros e investigación y desarrollo ganando protagonismo, y con mercados como Uruguay, Suiza y México mostrando Uruguay, Suiza y México mostrando un crecimiento significativo". Uno de los puntos que marcó el análisis realizado por ProChile, es que los servicios están evolucionando hacia la digitalización, automatización y la hiper personalización. IA, fintech, educación en línea y salud digital, lideran la transformación en esta materia, mientras que las plataformas globales y la economía freelance redefine el empleo y el consumo. Estas tendencias se posicionan en servicios basados en inteligencia artificial, experiencia de cliente, economía de plataformas y trabajo freelance, educación en línea, servicios financieros digitales, turismo y entretenimiento digital y servicios de salud digital.
El director general de ProChile afirmó que este 2025 van a continuar "apoyando a los emprendedores y empresas para consolidar su presencia internacional, porque estamos convencidos de que el talento chileno tiene un enorme potencial para seguir proyectándose al mundo"..