Autor: Por: Omer Silva Villena , osilvaville gmail.com
COLUMNAS DE OPINIÓN: El lenguaje, la lengua y el habla
COLUMNAS DE OPINIÓN: El lenguaje, la lengua y el habla Por: Omer Silva Villena, osilvaville@gmail.com “For the Love of Language: Introduction to Linguistics “, 2020, de las Profs K. Burridge & T. Stebbins, Monash University, Australia, así se titula este interesante texto que entrega entrega una introducción exhaustiva y moderna sobre el rol del lenguaje y la lingüística en el desarrollo humano. Trata temas sobre cómo funciona la facultad del lenguaje, la diversidad diversidad lingüística como sistemas que organizan palabras, oraciones, y discursos en el pensar humano. Importantes en estos tiempos para todo profesor que enseñe Lingüística, o profesional profesional comprometido con los estudios del lenguaje.
Así no más, sus autores lo titulan “por el amor al lenguaje” Desarrolla las modalidades del lenguaje en su enfoques prescriptivos, descriptivos, cognitivos cognitivos y funcionales (lo ideal y real). Explica lo que deberíamos saber sobre el lenguaje en relación a los procesos educativos, la comunicación comunicación humana, la publicidad, el periodismo, periodismo, los sistemas legales (lingüística forense), ciencias de la salud, empresa, relaciones públicas, públicas, la industria cinematográfica, e inteligencia inteligencia artificial. ¿Qué son las palabras? Se re-define la noción noción de palabra en el contexto de la creación y desaparición del léxico en una lengua.
Así, cobran importancia los “procesos lexicogenésicos” lexicogenésicos” (formación de palabras), con abundantes abundantes ejemplos en auslan, mali, maori, turung, japonés, inglés, alemán, técnicas de análisis que bien podrían aplicarse en estudios más profundos de la lenguas originarias de Chile y América.
Trata en detalle el problema del significado y sus propiedades en el “cambio semántico”. En el capítulo “los surcos profundos” profundos” (deep grooves) se aborda la fonética y fonología más allá de un simple estudio descriptivo descriptivo aplicados al ámbito de la modulación o prosodia, fonética forense, socio-fonética, y la importancia de “la voz como señal de estados estados cognitivos” (voz delatora, o, psicología de percepción interpersonal) perceptibles en hablantes como “el lenguaje de la vida”, o las “fuerzas de las palabras”. El tema ciertamente el más interesante “lenguaje, mente y cerebro” junto al de “adquisición/aprendizaje “adquisición/aprendizaje de lenguas” ponen en contacto al lector o estudioso con los temas actuales de la lingüística, psico/neurolingüística, psico/neurolingüística, el procesamiento verbal, oralidad y escritura, escritura, análisis de errores, el cerebro bilingüe, discapacidades lingüísticas, lectura inicial, lectura con significado, la traducción. Temas actuales en las ciencias del lenguaje. Una consulta reflexiva de este libro obliga a preocuparnos preocuparnos por valorar el lenguaje y la lingüística lingüística como condición básica en la formación y desarrollo del ser humano..