Autor: Gary Aglony, director de carrera, preparador Físico Duoc UC Maipú
Salud mental y rendimiento deportivo
E La salud mental es un aspecto esencial en el entrenamiento deportivo, un tema que, aunque a menudo pasa desapercibido, impacta directamente en el rendimiento y bienestar de nuestros maipucinos. Según la investigación del Instituto Nacional del Deporte y el Comité Olímpico de Chile “Salud mental en deportistas chilenos de alto rendimiento”, un 30% de los deportistas chilenos de alto rendimiento sufren de sintomatología depresiva. Aspecto que resalta la necesidad urgente de integrar enfoques que contemplen el bienestar emocional de los deportistas.
Un claro ejemplo de la importancia de la salud mental en el deporte esel caso de Mathías Vidangossy, quien, tras atravesar un cuadro depresivo, logró superar desafios personales a través del trabajo físico, psicológico y la disciplina. Estetipo de resiliencia es posible cuando los entrenadores comprenden que el cuerpo y la mente deben ir de la mano. Por ello, es fundamental que el acompañamiento psicológicosea parte integral del entrenamiento deportivo, permitiendo a los deportistas gestionar la presión, la ansiedad y las dificultades emocionales que enfrentan. Silos entrenadores comprenden estas realidades y fomentan un entorno de apoyo, nosolose fortaleceráel bienestar delos atletas, sino que también se traducirá en un mejor desempeño en sus disciplinas. Invertir en la salud mental de nuestros deportistas no es solo una necesidad, sino una responsabilidad que beneficiará tanto su desarrollo personal como el éxito del deporte ennuestracomunidad.