PROTEGIENDO A NUESTROS COMPAÑEROS PELUDOS DEL INVIERNO
PROTEGIENDO A NUESTROS COMPAÑEROS PELUDOS DEL INVIERNO on alegada dl rio, no sol os humanos sentimos ls efec» tos de Las bajas temperatura; nuestras queridas mascotas, os, también se enfrentan riesgos qua, ¡de enfermedades respiratorias, "rculares y dell Veterinarios y experts en comportamiento. imal coincide enla importancia de extremar los cuidados durante esta temporada para garantiza su bienestar esta temporada para garantiza su bienestar esta temporada para garantiza su bienestar Elfrio extremo puede causa condiciones graves como la hipotermia y la congelación enlos animales. Las mascotas también coren lriesgo de resbalar en superficie heladas uf lesiones en las patas debido al úcontactocon hielo onieve. En general Ios ieegos son muy similares als delo humanos, enfrentando principalmente enfermedades viales de tipo espiatoio que pueden complicarse con infec» ciones bacterianas. Es fundamental que los dueños. aprendan a identifica las señales, e que su mascota siente fo.
Si un animal tiembla, se resiste a camina, o levanta repetidamente. camina, o levanta repetidamente. camina, o levanta repetidamente. camina, o levanta repetidamente. camina, o levanta repetidamente. camina, o levanta repetidamente. camina, o levanta repetidamente. camina, o levanta repetidamente. / Estamos MÓ preparando esta suspaas mientas salar y Edición porei fro.
Otos síntomas preopreocupantes incluyen la pérdida de petit o el letargo excesivo, Un Buen parámetro paa los dueños spreguntars sielosmismos se sienten incómodos con la tem peratura exterior; slarespuesta es afimativa, e probable que la mascota también etésufendo.
Aniversario circulación Miércoles 20 de Agosto de Agosto de Agosto de Agosto Los especialistas ofrecen una serie de recomendaciones esenciales Para proteger a nuestros compañeros durant los meses más fos: *Abrigo y Confor: Escrucial proporcionar ala mascot y Confor: Escrucial proporcionar ala mascot y Confor: Escrucial proporcionar ala mascot pelo coro. Dentro de asa, la mayoría delas mascotas suelen est seguras, pero buscarán entes decaor adicionales, omo acuucase buscar estufas. Sin embargo, se debe tene precaución con los car Tentadores porttls par evita quemadura.
Para peros que viven en patos o casetas al ie br, es vitl asegurar que no haya corrientes e rey que su cama est en un lugar elevado idealmente bajo techo en una casta resguardada confazadas. en una casta resguardada confazadas. Ropa Protectora: Considerar poner ropa adecuada (abrigos, suéter) a mascotas sensibles al fo, las de elo coro, lo achoros, alos ancianos ya aquels con problemas ostearticlaes enfermedades crónicas. Razas como los Chiuahuas perros in peo requieren protección adicional y crema hiratate.
En contaste, peros con pelaje muy frondoso, como Huskdes o Golden Retrevrs, nonecesitanprendas muy frondoso, como Huskdes o Golden Retrevrs, nonecesitanprendas de estr ya que sus capas de pelo ls proporcionan aislamiento natura. + Hidratación Adecuada: Asegurarse de ue la mascota tenga acceso constante agua fresca y mp, evitando que se congele. La calefacción en interiores puede deshidratr alos animales, por lo que la hidratación sigue siendo crucial en invieno.
Fuentes de agua automáticas pueden estimular alos gatos a beber más, y ls alimentos húmedos son una excelente manera de aumentarla ingesta de liquidos. excelente manera de aumentarla ingesta de liquidos. excelente manera de aumentarla ingesta de liquidos. Alimentación y Dita: En ivieno, las mascotas pueden necesitar más calorías para mantener su emperaura corporal. Sinembargo, al volverse. más sedentarios, también existe unriesgo de obesidad.
Es recomendable consultar l veterinario ara ajusta la dieta según as necesidades de a mascota y sunivel de actividad, «Paseos Seguros y Cuidado de Patas: Durante os días más ro, limitar laexposición lie br y adaptar los horarios de paseo als horas más de paseo als horas más cerca del punto de congelación. Proteger las patas con bolitas ceras. protectoras es esencial ya que pueden dañarse con l helo, a nieve o la la la.
PROTEGIENDO A NUESTROS COMPAÑEROS PELUDOS DEL INVIERNO Mascotas más vulnerables y cuidados especializados Algunas mascotas reqleren atención adicional ido sumar uraliad lí: Razas Baquieéals: Pers como el hulidog Francés blo iglésy oz y atocomoel pra. sons usos a enfermedades respira bid ss his sc cras + Gates, Los alos no toleranbien atajos temp aaa (or dba esse rato purdensenr rudo o) Esnormal que busquen aa ás para sus ista.
Si lens gatos de inter Fegerwnmuca precupación es cra emir tada casaalo galos que scan sl aentc Se recomienda activa als gls lps delos es mess de edad paras adapación. delo contrario, es poco probable qe la tora de dos Esipartane ade espacios abrigos eno delhogarcon maras y nar ceras. Mascotas Exóticas: stas mascotas son entrena: mente series alo usd str gti. esté enfermedades respirtocas graves, Animales sctotámicos (ops) Serpientes, Animales sctotámicos (ops) Serpientes, limpia y secar las patas, reiando cualquier acumulación entre las almohadilas.
Recortar el exceso de pelo entre ls dedos puede reducirla formación de bolas de hilo. "Cuidado dl Pelaje y Baños: Mantener el pelaje limpio y hibre de enredos es importante, ya ue un pelaje salcable proporciona una mejor proteción contr el fro. Se debe evtr el recorte excesivo del pelo enlos meses fro, ya que actúa como una barrera natural para regular la temperatura.
Sielbaño es inevitable, se recomienda hacero cada 15 días con aqua temperada en un lugar cerado, y espera entre 15 y 20 minutos antes de sacar ala mascota al are libre para evitar cambios brusco de temperatura.
Los productos para aseo en seco, como talos o espumas, pueden sr una buena alematva. alematva. ¿guavas y gechos dependen de fuentes e caer FEmnrgenias: Ate cres de en, es crucial orah prlls o gneaores aqueos paras unes de alo delo rep.
En casos de emergencia, e pueden usar hos témicas aladas 0 maras ar cbr l ita Síntomas de Alerta an Exc ala e apaño, Síntomas de Alerta an Exc ala e apaño, minación de ls frecuencias crdícas y resp atras inlso haciéndolo parce muertos; en estos ass, e al lee clor nte y usar tención rene ES UNOAMENTAL QUE LOS DUEÑOS APRENDAN ATENTAR LAS SEÑALES E OUESU HASCOA ENTE. SI UNANIMAL TIEMBLA SE FESSTEACANINAR. O LEVANTA EPETIDAMENTE SUSPATAS MIENTRAS ESTÁAL ARELIBRE, SON CLARAS MNDICACONES DE a en su cala ein. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. HALESTAR POR ELFO. "Historias 9 demi Barrio)?.