Mitos y verdades sobre las enfermedades invernales
Mitos y verdades sobre las enfermedades invernales 7 LA CIFRA 1 De julio empezó a ser administrada a toda la población la vacuna contra la influenza. También dice que "el resfrio común es provocado principalmente por rinovirus, aunque también pueden intervenir otros virus, como el sincicial respiratorio (VSR), adenovirus y algunos coronavirus no relacionados con el covid-19", dice. Marcelo González Cabezas Con la llegada del invierno, también se propagan los virus respiratorios y, junto a ellos, una serie de creencias populares que no siempre son correctas.
Para aclarar lo que es cierto y lo que no, Pamela Varas -directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar-, entrega una guía práctica para cuidar la salud durante los meses frios. / UNAS ! ! I. El frío causa el resfrío. .. FALSO. "El frio no es el causante directo del resX frio. Lo que si ocurre es que las bajas temperaturas nos llevan a permanecer en espacios cerrados y mal ventilados, lo que facilita la transmisión de los virus", explica la académica. 2. Sólo necesito abrigarme bien para no enfermarme. .. FALSO. Abrigarse es importante, pero no reemplaza medidas clave como el lavado de manos o la ventilación de espacios. "La prevención efectiva es multifactorial", advierte la experta. 3. Lavarse las manos previene el contagio. .. VERDADERO "El lavado de manos frecuente, con agua y con jabón por al menos veinte segundos, es la medida más efectiva para evitar contagios. Es simple, accesible y salva vidas", afirma Pamela Varas. 4. No hay que abrir las ventanas en invierno. .. FALSO. X "Ventilar los espacios, aunque haga frio, es fundamental para renovar el aire y reducir la concentración de virus en el ambiente. Basta hacerlo durante unos minutos varias veces al dia", señala la directora de Enfermería de la UNAB, sede Viña del Mar. 5. Una buena alimentación fortalece el sistema inmune. .. VERDADERO. "Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y líquidos, ayuda a mantener nuestras defensas activas. No se trata de suplementos milagrosos, sino que de hábitos sostenibles", destaca la enfermera. 6. No necesito vacunarme si solo me resfrío. .. FALSO. X "Aunque no existe una vacuna para el resfrío común, si es fundamental inmunizarse contra la influenza, que puede tener sintomas similares, pero consecuencias mas graves", Consejos.
Experta entrega guía práctica de lo que hay que creer y lo que no. "Aunque no existe una vacuna para el resfrío común, sí es fundamental inmunizarse contra la influenza". PAMELA VARAS Directora Enfermeria de la UNAB, sede Viña del Mar.. Consejos.
Experta entrega guía práctica de lo que hay que creer y lo que no. "Aunque no existe una vacuna para el resfrío común, sí es fundamental inmunizarse contra la influenza". PAMELA VARAS Directora Enfermeria de la UNAB, sede Viña del Mar. Con la época invernal llegan los clásicos resfríos, y respecto de ello hay mitos y creencias que es bueno aclarar. / UNAB