IPoM, aranceles a los autos y cumbre del BID, protagonizaron la semana,
IPoM, aranceles a los autos y cumbre del BID, protagonizaron la semana, DOBLE SHOT un resumen de la paura económica semanal POR R. MÉNOEZIN.J. DOBERTI El El lunes llegó uno de los hitos más esperados de los últimos meses: el Informe de Politica Monetaria del Banco Central.
En el documento, el ente rector constató una economía más dinámica de lo previsto, por lo cual ajustó al alza las expectativas de crecimiento para este año, las que quedaron en los rangos de 1,75% a 2,75%. Las proyecciones de inflación también fueron reajustadas a un 3,8% para fines del presente año, 0,2 puntos porcentuales más que la estimación anterior.
Donde no hubo novedades fue con la tasa de interés, donde el ente rector reafirmó lo expresado en su última reunión de rPM, asegurando asegurando que los cambios se evaluarán conforme evolucione el escenario macroeconómico y la inflación.
La guerra comercial también tuvo lugar en el análisis del BC, que aseguré aseguré que el panorama se ha vuelto más complejo con una significativa alza en la incertidumbre, lo que “ha intensificado las dudas sobre el crecimiento global, en particular de Estados Unidos”. Desde el ente rector estiman que el deterioro del escenario externo tendrá efectos acotados en la actividad local, pero acusan un aumento “considerable” en la incertidumbre.
Aranceles non stop Se inicia la cuenta regresiva y aumenta la tensión en el mundo por la guerra comercial, que el próximo miércoles 2 de abril entrará en una nueva fase con la imposición de aranceles recíprocos para aliados y enemigos por parte de Estados Unidos.
Sin embargo, mientras el mundo se preparaba para la escalada arancelaria, la Casa Blanca volvió a sorprender anunciando que desde el 2 de abril aplicará nuevos aranceles del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su pais, sin excepción. Trump aseguró que esta medida recaudaria USS 600 millones. La medida perjudica principal mente a México que es uno de los principales proveedores de vehículos vehículos y piezas de estos mismos para EEUU. Otros perjudicados son Canadá, Alemania, Corea del Sur y Japón. El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó el anuncio como “un ataque directo” y aseguró que considerarán medidas no arancelarias contra EEUU. Tras el anuncio, las acciones de los fabricantes de automóviles cayeron en bolsa. General Motors perdió un 8% mientras que los grandesfabricantes asiáticos también también registraron pérdidas, Toyota, Honda y Nissan cayeron un 2%, un 2,4% y 1,6% respectivamente. Los europeos también sufrieron. Cobre en máximos en NY Frente a las tensiones arancelarias, arancelarias, el cobre ha sacado provecho registrando máximos históricos en la bolsa de materias primas Comex de Nueva York, cotizando en US$5,38 la libra.
Con esto el precio del metal rojo acumula un aumento del 30% en el Comex y del 15% en la bolsa de metales de Lrindres-que cotiza en US$4,43 la libra-, una diferencia de precios que no se veía desde 1990.
La incertidumbre respecto a los aranceles de Trump y que estos se extiendan al cobre en las próximas semanas, ha elevado la demanda del metal por parte de los compradores de EEUU, que buscan abastecerse antes que los gravámenes sean aplicados. Desde Estados Unidos estiman que el valor del metal rojo en el Comex podría alcanzar los US$5,44 la libra para este año. Bolsas al filo La volatilidad se apodera de los mercados ante los temores sobre las consecuencias económicas por la intensificación de la guerra arancelaria. En WalI Street, el S&P 500 cerró con pérdidas esta semana y, desde Barclays, ya recortaron las estimaciones de crecimiento para el conjunto de empresas. En Asia, el indice regional cerró el jueves con pérdidas del 1,3% arrastrado por las caidas de japón donde las empresas fabricantes de automóviles lideraron las pérdidas. En Europa la situación no era diferente, el Euro Stoxx 600 sumó tres días cerrando en rojo.
En tanto, la bolsa local se desmarcó desmarcó de las pérdidas de los principales mercados del mundo y el jueves el IPSA marcó un nuevo peak, al alcanzar los 7.654,06 puntos, acumulando acumulando 22 máximos históricos en lo que va de este año. BYD celebra La empresa automotriz china BYD, está en su mejor momento. Esta semana reporté que en 2024 obtuvieron un aumento anual del 34% en sus beneficios netos, los que alcanzaron los US$5.549 millones, el mejor resultado en la historia de la compañía. Para este año la compañia aspira a duplicar las ventas de autos fuera de China, luego que el 2024 comercializara 417 mil unidades fuera del pais. Con esta noticia, la empresa asiática consolida su gran presente luego de destronar a Tesla como líder del mercado de los autos eléctricos.
Dominga, nuevo capítulo Ladisputa Ladisputa legal por el proyecto Dominga continúa, luego que esta semana el Gobierno ingresara un requerimiento ante el TC en contra de la resolución del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que el pasado17 pasado17 de febrero ordenó que el Comité de Ministros votara nuevamente el proyecto por incumpliento del fallo anteríor.
La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, aseguró que “el fallo del tribunal ambientalestaría invadiendo competencias que son atribuciones exclusivas del Comité de Ministros”. Desde Andes Iron, empresa dueña del proyecto Dominga, calificaron la presentación del requerimiento como “una nueva maniobra dilatoria” por parte del Gobierno yaseguraron que ellos se encuentran en posición de ejecutar el proyecto para lo cual han solicitado al SEAque modifique su estatus a “aprobado”. Mea culpa de Barrick La minera multinacional Barrick, a través de Marcelo Alvarez director ejecutivo paraAmérica Latina, realizó una autocrítica por el fallido proyecto de extracción de oro, Pascua-Lama, en la frontera entre Chile y Argentina. Argentina.
Alvarez aseguró que “el peor error que cometió -Barrickfue haber sido arrogante, prepotente y no haber escuchado a las comunidades comunidades de la región” y agregó que “hoy no hay ninguna posibilidad de que vayamos en contra de lo que la gente quiera para su desarrollo”. El proyecto Pascua-La ma fue clausurado clausurado definitivamente el 2022 luego de escalar hasta la Corte Suprema.
Ahora la multinacional busca avanzaren un nuevo proyecto minero minero en la frontera con Argentina y a unos 150 kilómetros al suroriente de Vallenar, el cual ya está en iniciando iniciando lostrámites para conseguir los permisos ambientales.
SAP destrona a Novo Nordisk En Europa hay un nuevo rey bursátil, bursátil, la firma de software alemana SAP destroné a Novo Nordisk -la famosa farmacéutica productora de Ozempiccomo la empresa con mayor valoración bursátil del viejo continente.
Las acciones de la em presa alemana subieron el lunes un 1,3% alcanzando una capitalización bursátil de US$338.432 millones, mientras que Novo Nordisk quedó relegada al segundo puesto luego de registrar una caída de 1,3% en sus títulos con una valorización de IPoM, aranceles a los autos y cumbre del BID, protagonizaron la 1 Trump siguió remeciendo el mercado con nuevos anuncios de tarifas, ad portas del gran anuncio del 2 de abril.
En Chile la bolsa siguió subiendo, así como las proyecciones del BC. semana LA FRASE DE LA SEMANA “Nos enfrentamos a un panorama particularmente complejo, pero tenemos la confianza en un trabajo bien hecho que rendirá sus fruto?. ROSANNA COSTA, presidenta del Banco Central en la presentación del IPoM. 6.) ¡ / M fue la cifra de desempleo registrada en el trimestre móvil diciembre-febrero. IPoM, aranceles a los autos y cumbre del BID, protagonizaron la semana, mercado US$337.291.
SAP ha registrado un meteórico ascenso luego de crecer un 40% en los últimos 12 meses gracias al desarrollo de su negocio de la nube y los analistas proyectan un potencial retorno del 11,9% para los próximos 12 meses. Ha llegado carta Luego de 33 años en la presidencia de BCI, Luis Enrique Varur, envió su última carta a los inversionistas como máximo representante de la empresa. En unas sentidas palabras agradeció a los directores, al gerente generalya los colaboradores, repasando repasando su trayectoria al interior del banco. TMNo solo hemos creado valor económico -lo cual es ciertamente imprescindible-, sino también valor social” sostuvo el ahora expresidente del banco, quien fue sucedido por su hijo, Ignacio Yarur.
Cumbre del BID Desde el pasado miércoles hasta hoy sábado, se está desarrollando en Santiago la 65! reunión anual de la Asamblea de Gobernadores en Santiago y la 39! reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID lnvest.
Los eventos han reunido a ministros de Finanzas y Economía y otros altos funcionarios funcionarios de los 48 paises miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La asamblea ha congregado a más de 3 mil personas, que han asistido a diversos seminarios y charlas sobre los temas que más afectan a la región. REstamos en el mundo diciéndole a los inversionistas inversionistas que entren en América Latina, que nosotros somos el puente de América Latina”, aseguró Ilan Gol dfajn, presidente del BID.
Alianza Codelco-SQM Un nuevo hito sumó la alianza Codelco-SQM luego de que esta semana la comisión Europea le diera luz verde al acuerdo entre las compañias para explotar litio de forma conjunta en el Salar de Atacama. con este respaldo, la alianza estratégica sigue sumando puntos en el tablero global.
Ya han dado su aprobación la Autoridad General para la competencia de Arabia Saudita, el consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur, la Comisión Europea y la Comisión de Comercio Justo de Japón. Ahora, la recta final está a la vista. Solo restan dos veredictos clave: el de la Administración Estatal de Regulación de Mercado de China y el de la Fiscalía Nacional Económica de Chile. Dos piezas fundamentales que definirán siesta jugada maestra maestra se convierte en la alianza que red ibuje el mapa mundial del litio. Reforma de Marcel peligra La reforma tributaria de Marcel Marcel enfrenta obstáculos. Chile Vamos informó a Hacienda que no apoyará compensar la baja del impuesto corporativo con un tributo tributo a los dividendos.
Hacienda planea presentar dos proyectos: uno con medidas de consenso, como beneficios tributarios para cuidados, educación y arriendos; y otro con aspectos polémicos, como la reducción del impuesto a empresas, el alza de impuestos a altos ingresos y cambios en el régimen de Pymes. La oposición advirtió que no respaldará alzas de impuestos, argumentando que afectan la reactivación económica. Operación renta Hablando de impuestos, el próximo martes primero de abril comienza la Operación Renta. Desde el SIl y la resoreria General de la República esperan recibir más de 4.850.000 declaraciones en este proceso. Demanda del Sernac por apagón Las consecuencias del apagón del 25 de febrero siguen apareciendo y esta semana el Sernac demandó colectivamente a ISA Interchile y Transelec por responsabilidad en el apagón. Para demandar, tuvo en cuenta 13.100 reclamos recibidos y las conclusiones del Estudio de Análisis de Falla [EAFI que emitió el Coordinador Eléctrico, en que responsabilizó a ambas empressa. El objetivo de la demanda es que la justicia condene a ambas compañias a Ulas más altas multase. Censo El INE inició el jueves la divulgación de los resultados nacionales del Censo 2024. La primera conclusión es clara: La población chilena está envejeciendo y rápido. La combinación combinación entre una mayor esperanza de vida con la importante y persistente baja en la tasa de fecundidad han provocado este escenario. =..