Critican anuncio de la Nasa sobre instalar reactor nuclear en la Luna
Critican anuncio de la Nasa sobre instalar reactor nuclear en la Luna Estados Unidos y China compiten por bases con seres humanos en el satélite artificial, antes de 2030. "Proponerira contaminar, o poner algo que pudiera ser contaminante en la Luna, me parece una barbaridad", dijo María Teresa Ruiz.
VB. / Agencia EFE a NASA, en Estados L Unidos, anunció la construcción de un reactor nuclear en la Luna, que comenzaría a operar en 2030 como parte de la "carrera" espacial con China, país que esta semana celebró la prueba del módulo "Lanyue", diseñado para alunizar y despegar en futuras misiones tripuladas.
En Chile, los reconocidos astrónomos y académicos María Teresa Ruiz y José Maza criticaron la iniciativa debido a la seguridad y el cumplimiento de tratados internacionales sobre el satélitenatural. "Para tener una base en la Luna necesitamos energía", afirmó el administrador interino de la agencia especial estadounidense, Sean Duffy, junto con asegurar que el gobierno de Donald Trump, desde su primer periodo en la Casa Blanca, ha "gastado cientos de millones de dólares estudiando" si es posible construir el reactor.
La NASA lanzará a inicios del próximo año la misión Artemis 2, para que cuatro astronautas den la vuelta a la Luna, mientras que Artemis 3 buscará que los tripulantes hagan un alunizaje y permanezcan seis días en el satélite, el doble de tiempo que el récord previo. Luego se espera enviar insumos para comenzar a construir una base. El reactor nuclear generará 100 kilowatts de energía, equivalente a la energía que requiere una casa de 186 metros cuadrados cada tres días y medio, para hacer funcionar la base.
China, en tanto, anunChina, en tanto, anunChina, en tanto, anunChina, en tanto, anunció el éxito del módulo "Lanyue", que forma parte de su plan para enviar astronautas a la superficie lunar antes de 2030. "PELIGROSO" La astrónoma y profesora emérita de la Universidad de Chile, María Teresa Ruiz, dijo que "es posible técnicamente ir a instalar un reactor nuclear. Puede quesea caro, puede que sea trivial, pero yo creo que sí, se puede.
El tema es si se debe". "Yo exploraría alguna de las energías limpias que hemos sido capaces de crear acá en la Tierra, partiendo por la energía solar y otras que puedan funcionar en la Luna, pero el proponer siquiera ir a contaminar, o poner algo que pudiera ser contaminante en la superficie de la Luna me parece una barbaridad, algo que no se me habría pasado por la mente, pero desgraciadamente en estos tiempos en que no se respetan los tratados nacionales, binacionales o multinacionales, parece ser que cualquier cosa vale", agregó la Premio Nacional de Ciencias Exactas. "Me parece que es algo inmoral", afirmó Ruiz, ya que se trata de "algo que habría sido impensable hasta ahora y hoy, desgraciadamente, me parece que podría llevarse a cabo.
Muy lamentable". El también Premio Nacional de Ciencias Exactas, astrónomo y profesor emérito de la casa de estudios, José Maza, coincidió con la NASA en que "instalar un reactor nuclear en la Luna para generar electricidad puedeser una condición necesaria para poder tener una base permanente en la Luna". El satélite "rota muy El satélite "rota muy El satélite "rota muy El satélite "rota muy CHINA ESTA SEMANA CELEBRÓ EL ÉXITO DE LAS PRUEBAS DEL MÓDULO TRIPULADO "LANVUE". 66 El reactor nuclear lo van a armar en la Tierra y lo van a llevar (a la Luna), pero lo tienen que, en el fondo, dejar caer". José Maza, Premio Nacional de Ciencias lentamente, el día dura casi 30 días, entonces eso significa que la noche dura casi 15 días y ahí no se puede generar energía eléctrica por proceso fotovoltaico.
Tener un reactor nuclear que genere energía eléctrica en forma congía eléctrica en forma continua es ciertamente una gran cosa", indica el académico, quien agrega como alternativa "tener un banco de baterías muy amplio que pudiera permitir almacenar energía durante el día para poder usarla en lanoche". Aunque esto "es difícil y bastante peligroso", destacó Maza, porque "el reactor nuclear lo van a armar en la Tierra y lo van a llevar, pero lo tienen que, en el fondo, dejar caer. Lo tienen que posar en la superficie lunar y eso es una maniobra que no es trivial.
Muchas naves han fracasado al tratar de posarsesuavemente en la Luna". Los sismos son uno de los factores críticos frente a la energía nuclear, ya que esta es sensible a los movimientos y un terremoto puede desencadenar un desastre, como ocurrió en 2011 enFukushima, Japón. El caso todavía es analizado anivel internacional.
El académico de la U. de Chile sostuvo que "sería una catástrofe que el reactor nuclear se rompiera porque cayó violentamente sobre la superficie lunar, así que es peligroso". CARRERA ESPACIAL EE.UU. y la ahora extinta Unión Soviética en los años 60 tuvieron la primera carrera espacial, que ganóel país norteamericano al clavar su bandera sobre la Luna, "pero ahora la potencia que quiere mostrarle al mundo que va siendo comparable con EE.UU. en tecnología y todo lo demás es China", subrayó Maza. "Se repite la carrera espa"Se repite la carrera espaA PHOTO/CHARUERIEDEL A PHOTO/CHARUERIEDEL 2026 EE.UU. lanzará la misión Artemis 2, en que cuatro astronautas darán la vuelta a la Luna. cial, ya no por llegar a la Luna, sino por Marte". "La carrera espacial, que puede parecer una tontería, tiene un efecto propagandístico enorme y yo creo que China está muy interesada en realmente ser los primeros en llegar a Marte y como :. UU. hoy vacila en posiciones un poco antieducaón, antiinvestigación, creo que tal vez EE.UU. ni siquiera va a participar en la carrera por llegar a Marte", o o o.