3I/ATLAS PODRÍA SER EL COMETA MÁS ANTIGUO JAMÁS OBSERVADO
3I/ATLAS PODRÍA SER EL COMETA MÁS ANTIGUO JAMÁS OBSERVADO ASTRONOMÍA 3I/ATLAS PODRÍA SER EL COMETA MÁS ANTIGUO JAMÁS OBSERVADO cuerpos ceuestes. El objeto fue avistado por primera vez el pasado 1 dejulio por el telescopio ATLAS en nuestro país, cuando estaba a. 670 millones de kilómetros del sol. Sería rico en hielo de agua.
Efe n sorprendente objeto ul interestelar descubier10 la pasada semana, denominado 31/ATLAS, puede ser el cometa más antiguo jamás observado, posiblemente anterior al sistema solar en más de 3.000 millones de años, anunciaron ayer los inaños, anunciaron ayer los investigadores. Elcometa eseltercer objetoconocido procedente de fuera del Sistema Solar que se ha avistado en el "vecindario cósmico" dela Tierra y el primero en llegar desde una región completamente diferente a nuestra galaxia, la Vía Láctea.
SIETE MIL MILLONES DE AÑOS Según el astrónomo de la Universidad de Oxford, Matthew Hopkins, podría tener más de 7.000 millones de años y serel hallazgo interestelar "más relevante hasta la fecha". A diferencia de los dos objetos anteriores que entraron enelSistemaSolar desde otras partes del cosmos, 3I/ATLAS parece viajar con una trayectoria empinadaa través de la galaxia, que sugiere que se originó en el disco grueso de la Vía Láctea, una población de estrellas antiguas que orbitan por encima y por debajo del plano delgado donde residen el Sol y la mayoría delas estrellas. "Todos los cometas no interestelares, como Halley, se formaron con el Sistema Solar, por lo que tienen hasta 4.500 millones de años", explica Hopkins, queestasemana presenta sus hallazgos en la Reunión Nacional de Astronomía 2025 de la Real Sociedad Astronómica en Durham e hizo este descubrimiento cuando acababa de presentar su tesis. "Los objetos interestelares pueden ser mucho más antiguos y, de los que se conocen hasta ahora, 3/ATLAS es, muy probablemente, elcometamás antiguo que hemos visto jamás", agrega. El objeto fue avistado por primera vezel 1 de julio de2025 por el telescopio de exploraciónATLASen Chile, cuando se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol.
RICO EN HIELO La investigación de Hopkinsindicaque, dado que es probable que 3/ATLAS se formara alrededor de una estrella antigua del disco grueso, deberíaserricoen hielo de agua. "Se trata de un objeto procedente de una parte de la galaxia que nunca antes habíamos visto de cerca.
Creemos que hay un 66% de probabilidades de que este cometa sea másantiguo que el Sistema Solar y que haya estado vagando por el espacio interestelar desde entonces, afirma otro delos autores, Chris Lintott, presentador del programa "The Sky at Night' de la BBC.
A medida que se acerca al Sol, laluzsolar calentará la superficie del 3I/ATLAS y desencadenará la actividad cometaria, es decir, laliberación de vapor y polvo quecrea una coma por y polvo quecrea una coma por y polvo quecrea una coma y una cola brillantes.
Las primeras observaciones ya sugieren que el cometa está activo y que posiblemente sea más grande que cualquiera de sus predecesores interestelares, el 11/'Oumuamua (avistado en 2017) y el 21/Borisov (2019). De confirmarse, proporcionará pistas alos científicos sobre el papel que desempeñan los antiguos cometas interestelares en la formación de estrellas y planetasen toda la galaxia.
POR SORPRESA El descubrimiento de 3Locurrió casi por sorpresa cuando los investigadores se preparaban para el inicio de las opera31/ATLAS ES EL TERCER OBJETO CONOCIDO PROCEDENTE DE FUERA DEL SISTEMA SOLAR QUE SE HA SIDO AVISTADO. ciones de exploración con el Observatorio Vera C. Rubin, que realizará una exploración sin precedentes durante una década del cielo óptico llamada Investigación del EspacioTiempo como Legado para la Posteridad.
Losinvestigadores creen que tiene potencial para descubrir entre 5 y 50 objetos interestelares. "El descubrimiento de 31 sugiere que las perspectivas para Rubin pueden ser ahora más optimistas; es posible que encontremos unos 50 objetos, algunos de los cuales tendrían un tamaño similar al de 31. Las noticias de esta semana, especialmente tras las primeras e imágenes de Rubin, hacen que inicio delas observaciones sea aún másemocionante", señala otra de las investigadoras, Rosemary Dorsey, de la Universidad de Helsinki. Los hallazgos del equipo provienen delaaplicación de un modelo, denominado OtautahiOxford, desarrollado durantela investigación doctoral de Hopkins, que simula las propiedades de losobjetos interestelares basándose en sus órbitas y sus posibles orígenes estelares. El nuevo cometa 3I/ATLAS será visible através deun telescopio amateur de tamaño razonable a finales de 2025 y principios de 2026.03 principios de 2026.03 principios de 2026.03.