Los lugares correctamente calefaccionados ayudan a gozar de una mejor salud
Los lugares correctamente calefaccionados ayudan a gozar de una mejor salud INVIERNO SIN FRÍO Como medida preventiva pueden agravar enfermedades cardiovasculares”, argumentó. De igual manera, se debe tener cuidado con el exceso de calefacción, ambientes muy calurosos, cerrados y sin ventilación adecuada.
Lo anterior puede provocar sequedad en las mucosas nasales y oculares, picazón en los ojos, irritación de garganta, dolor de cabeza, deshidratación leve y un aumento en la concentración de contaminantes o polvo en el aire, lo que agrava patologías como el la rinitis alérgica, deasma o talló la médico cirujano. Lo ideal para una persona es estar en ambientes con temperaturas entre los 20 y 22 grados de día y entre los 18 y 20 grados de noche. “Además, debemos recordar que siempre es importante ventilar los espacios por al menos 10 a 15 minutos al día, incluso en invierno. Eso ayu: da a renovar el aire y a mantener un ambiente saludable dentro del hogar”, concluyó la profesional. enfermar. “Muchas veces no lo pensamos, pero Un buen abrigo no es suficiente si pasamos horas en un hogar sin temperatura adecuada”, sostuvo la profesional.
Explicó una calefacción que adecuada no solo permite mantener la temperatura corporal “sino estable, también previene resfríos, enfermedades respiratorias, dolores musculares, articulares, reduceel riesgo de complicaciones Espacios, sin calefacción, pueden causar resfriados, faringitis, bronquitis e Mela neumonías. cardiovasculares y mejora la calidad del sueño y el bienestar general. Es, en resumen, una medida preventiva clave para la salud pública”, sentenció. De manera más específica, los ambientes extremos, ya sean muy calefaccionados o muy fríos, pueden causar problemas en la salud, señaló la Dra. Páez. Por ejemplo, en ambientes fríos y mal calefaccionados, las personas están más propensas a padecer infecciones respiratorias como resfriados, faringitis, bronquitis e incluso neumonías. “También se observa un aumento de la presión arterial, dolores articulares, rigidez muscular y, en casos graves, hipotermia.
Además, las bajas temperaturas uchas veces pensaMs en la calefacción como una forma de estar agradados en nuestros hogares lugares de trabajo, pero las condiciones de temperatura reinantes en un lugar son más importantes de To que parecen. La Dra.
Javiera Páez, médico cirujano y director médico del Centro de Salud de la Universidad Sebastián San (uss), señaló, “un ambiente bien calefaccionado no es solo una cuestión de comodidad, sino una necesidad para proteger nuestra salud y la de nuestras familías. En Concepción, durante épocas frías, las temperaturas máximas promedio diarias son alrededor de 13 grados y las mínimas de 6 grados.
Estas condiciones climáticas, sumadas a la las lluvias frecuenhumedad y tes, hacen que muchas familias para dificultades enfrenten mantener sus hogares adecuadamente calefal cionados”, coment: Cuando la tempeambiental ratura desciende, indicó, el cuerpo debe trabajar más haciendo un esfuerzo extra, para conservar el calor, lo que puede generar un estrés fisiológico considerable, debilitando nuestras defensas, sobre todo en personas mayores, niños pequeños y enfermos crónicos, haciéndolos más propensos a Dra. Javiera Páez, médico cirujano y director médico del Centro de Salud de la USS. La Dra. Javiera Páez, médico cirujano y director médico del Centro de Salud de la USS, detalló la forma en cómo ambientes fríos pueden causar padecimientos, en especial a niños, ancianos y enfermos crónicos..