EDITORIAL: Carros para emergencias en altura
EDITORIAL: Carros para emergencias en altura EDITORIAL Esto se refuerza con la idea inicial sobre la construcción constante de edificios de departamentos, los que concentran un alto número de personas viviendo en su interior. Carros para emergencias en altura o es para nadie extraño o novedoso el hecho de que Concepción pasa por un crecimiento de grandes edificios de departamentos. Un proceso que comenzó de manera paulatina antes de 2010 y que hoy basta con circular por calle Paicaví para poder observar la construcción ininterrumpida de estos espacios inmobiliarios. Con ello, visualmente la comuna toma una estética propia de las grandes ciudades capitales, de esas donde se toman las decisiones y se concentran los grandes eventos.
Pero fuera de esas virtudes ¿ Hay herramientas básicas para emergencias de alta consideración? Tras el incendio del edificio de Santiago, el Cuerpo de Bomberos penquista dio a conocer que, actualmente, no cuenta con carros operativos para rescates en altura. En caso de un hecho de estas características se recurre a Talcahuano y Penco, ciudades que tienen estos vehículos pesados.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Felipe Meneses, explicó que buscan fondos del Gore para obtener dos unidades. "La aprobación a través del Consejo del Gobierno Regional se dio en enero de este año, está pendiente la transferencia de recursos. (... ) Con esos recursos que son entregados a la Junta Nacional de Bomberos, iniciamos un proceso de licitación N para conseguir que esos carros entren a fabricación". "El proyecto que es para dos unidades está cercano a los $2 mil 700 millones. Siempre hemos tenido el apoyo del Gore, y entendemos que está dentro de un proceso.
Esperemos que la transferencia se pueda realizar lo antes posible para que nosotros podamos seguir cumpliendo con nuestra misión", agregó. "Concepción actualmente tiene una unidad mecánica que es del año 1992 y que lleva cerca de un año fuera de servicio, con fondos propios estamos intentando repararla, estamos muy cercanos a volver a revivir esa unidad para poder prestar el servicio a Concepción", explicó Meneses. Frente a este escenario, es vital que una ciudad como la capital regional cuente con recursos básicos para emergencias. Esto se refuerza con la idea inicial sobre la construcción constante de edificios de departamentos, los que concentran un alto número de personas viviendo en su interior..