Timón a la deriva...Trump pausa aranceles a mayoría de países, pero no da tregua a China
Timón a la deriva... Trump pausa aranceles a mayoría de países, pero no da tregua a China China y otros países, pero "tienen que ser justos". "Compren": el consejo de Trump En lo que solo Trump y al parecer su círculo más cercano sabían de lo que realmente ocurriría en la jornada de ayer, antes de los anuncios y posterior euforia El Presidente estadounidense, Donald Trump, dio un golpe de timón... a la deriva... en su guerra comercial al poner en "pausa" y por 90 días los aranceles aplicados a decenas de países que no han tomado represalias, aunque no dio tregua a China al elevar a un 125% las tarifas por haber tomado contramedidas la madrugada del miércoles.
Horas después de mofarse de decenas de países diciendo la noche del martes, en un evento republicano y de frac, que le están "besando el trasero" para negociar acuerdos comerciales "a medida", Trump dio ayer marcha atrás parcialmente a los temidos anuncios arancelarios y que habían provocado un descalabro de los mercados y millonarias pérdidas hasta entre los empresarios simpatizantes del gobernante. "He autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con vigencia inmediata", publicó Trump en redes sociales.
En su plataforma Truth Social, el republicano a su vez reprochó a China: "Con base en la falta de respeto que China ha demostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato". Más temprano, China había respondido --la madrugada del miércoles-a los nuevos aranceles de Trump con recargos del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, un paso más en la escalada de la guerra comercial que desencadenó otra negra jornada para los mercados, aunque todo dio un giro tras la sorpresiva decisión de Trump de poner en pausa los aranceles, provocando el mejor repunte bursátil desde la crisis financiera mundial, en 2008. "Esta fue su estrategia desde el principio", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre el Presidente Trump, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
Con todo, Trump aseguró por la tarde que estaba dispuesto a abrirse a pactos comerciales con de los mercados, el mandatario aconsejó aprovechar la caída de las bolsas para "comprar" acciones. "¡Tranquilos! Todo va a salir bien", prometió en las redes sociales por la mañana cuando los aranceles adicionales a productos de 60 socios comerciales llevaban horas en vigor antes de su suspensión. El repentino cambio de política arancelaria de Trump no afectará los gravámenes que se aplican actualmente a los productos canadienses y mexicanos, según un funcionario de la Casa Blanca. Canadá y México quedaron fuera de la lista de países afectados por el arancel global base del 10% de Trump durante su anuncio de aranceles recíprocos el 2 de abril. Ese sigue siendo el caso, dijo el funcionario, hablando bajo condición de no ser identificado, consignó la agencia Bloomberg. Los productores canadienses y mexicanos de automóviles, acero y aluminio aún enfrentan aranceles del 25% que Trump impuso previamente.
Estados Unidos también implementó aranceles del 10% o del 25% sobre un amplio rango de importaciones procedentes de ambos países, pero las empresas, en su mayoría, logran evitarlos mediante una exención para los productos que se exportan bajo las normas del acuerdo entre EE.UU., México y Canadá.
Mercados reaccionaron eufóricos y con fuertes alzas tras la decisión de EE.UU. : Timón a la deriva... Trump pausa aranceles a mayoría de países, pero no da tregua a China EYN/AGENCIAS "Hay que ser flexible", justificó el republicano a periodistas en la Casa Blanca.
Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada "asustó un poco" a los inversores y los puso "febriles". El Presidente Trump justificó su pausa arancelaria de 90 días argumentando que "la gente se estaba asustando un poco". AFP n El mejor repunte bursátil desde 2008 impulsa a Wall Street y contagia a otros mercados La promesa de Donald Trump de pausar los aranceles a algunos socios comerciales desencadenó la mayor oleada de compras que Wall Street haya registrado desde 2008.
Después de evitar por poco un mercado bajista, el S&P 500 protagonizó un repunte histórico tras una ola de ventas que eliminó billones de dólares de los precios de las acciones globales en medio del espectro de una guerra comercial a gran escala que alimentó los temores de una recesión en Estados Unidos.
El índice de referencia bursátil se disparó un 9,5%, el mayor aumento desde la crisis financiera mundial, mientras que Nasdaq 100 subió un 12%, presa de la euforia que se apoderó de los mercados tras cuatro días de intensas operaciones con un alto volumen. Casi todas las acciones de los principales indicadores subieron. Más de 30.000 millones de acciones por un valor de US$ 1,5 billones cambiaron de manos en las bolsas de valores de EE.UU., un récord según datos de Bloomberg que se remontan a 2008. Los bonos del Tesoro protagonizaron un tentativo regreso a la normalidad a medida que inversionistas abandonaban los activos refugio por miedo a perderse el gran repunte del riesgo. Los rendimientos estadounidenses a dos años superaron brevemente el 4% a medida que los operadores reducían las expectativas sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal este año. El repunte de Wall Street también contagió a los mercados latinoamericanos.
En Chile, el índice bursátil IPSA subió un 4,3%, mientras que el dólar retrocedió más de $20 (fuera de sus operaciones más liquidas) hasta niveles de $980. n Reunión en La Moneda para "dilucidar" a Washington El Presidente Gabriel Boric convocó ayer en la tarde a ministros para evaluar el alcance de la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Según informó Emol, del gabinete estuvieron presentes los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Minería, Aurora Williams, y de Ciencia (y vocera subrogante), Aisén Etcheverry. También asistieron la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
El encuentro ocurrió horas después de que Donald Trump anunciara una "pausa" en la aplicación de los aranceles para un conjunto de países, los que se reducirían hasta 10%. Esa decisión generó confusión entre medios en Estados Unidos y analistas en todo el mundo, porque algunos lo interpretaron como que el 10% que ya había aplicado a economías como Chile también quedaría en pausa. "Eso es parte de lo que se está dilucidando y lo va a informar mañana (hoy) el ministro Marcel. Eso es parte de lo que se está dilucidando y por eso estábamos todos reunidos", comentó Etcheverry tras el término del encuentro. Este jueves, pasado el mediodía, Marcel recibirá a todos los exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central que ocuparon esos cargos tras el retorno a la democracia. A la cita también asistirá Rosanna Costa, presidenta del Banco Central.
En La Moneda ayer "se analizó el impacto de distintas materias, así como las distintas reuniones que se han llevado a cabo durante esta semana en el sector agrícola, también desde el sector minero y en los distintos ámbitos que son esenciales para nuestra economía", dijo Etcheverry. n La tregua arancelaria se decidió ayer por la mañana El Presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles que su plan de pausar la mayoría de los "aranceles recíprocos" que anunció hace una semana "se gestó esta mañana" y que él y sus secretarios de Comercio y del Tesoro escribieron "desde el corazón" el anuncio en internet, que disparó las cotizaciones en Wall Street. "Lo he estado pensando. Lo he estado tratando con Scott (Bessent), con Howard (Lutnick) y con otras personas muy profesionales. Y creo que probablemente se gestó esta mañana, bastante temprano. Simplemente lo redactamos", explicó en un encuentro con periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado por la razón por la que decidió dar un paso atrás en su ofensiva arancelaria.
Trump dijo que escribieron el mensaje, publicado en la red social Truth Social, "sin tener acceso a abogados" y añadió que el texto "fue escrito desde el corazón". "Fue escrito como algo muy positivo para el mundo y para nosotros. No queremos perjudicar a países que no necesitan ser perjudicados", añadió.
Sobre la decisión de incrementar el nivel de aranceles hasta el 125% contra China, por las represalias que Beijing ha estado adoptando desde la semana pasada, el magnate neoyorquino consideró que no teme una escalada con China que vaya más allá del conflicto comercial, argumentando que EE.UU. "es más poderoso de lo que la gente puede entender" y que el Presidente Xi Jinping "es un hombre que sabe exactamente lo que hay que hacer"..