Autor: PABLO GUTIÉRREZ
Aumentos de capital en 2025 casi duplican al registro de 2024
Aumentos de capital en 2025 casi duplican al registro de 2024 Son una apuesta que siempre despierta resquemores entre los inversionistas minoritarios. Se trata de los aumentos de capital en la Bolsa de Santiago y que, en 2025, han tenido un particular auge. Solo en la primera mitad del año, estas operaciones acumulan un monto de $904.064 millones, un 93% por encima de todo lo visto en 2024, cuando se registraron $467.412 millones por este concepto.
El ejercicio actual también supera en un 19% a 2023, con $757.041 millones, y está cerca de rebasar a 2022, con $1,1 billones (de esos billones de doce ceros). Y, si bien un aumento de capital no s i e m p r e e s negativo, este año hay algunas señales que inquietan a los analistas. “Casi ningún aumento de capital es para financiar un nuevo proyecto de crecimiento, sino más bien para mantener la sostenibilidad de las empresas”, dice Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4. Y apunta a los aumentos más cuantiosos del año, como los de las cascadas de SQM, por US$ 362 millones. “Otra empresa que llevó a cabo un aumento de capital para mantener su solvencia fue Hites, por un monto cercano a los $20.000 millones”, recuerda Araya. “Y Clínica Las Condes, por $45.000 millones, que se enmarca dentro de su proyecto de reestructuración”, agrega Y podría haber más operaciones de este tipo en lo que queda del año. “Puede ser en los sectores más golpeados, como el inmobiliario”, dice Arturo Gutiérrez, portfolio manager en Aquelarre Inversiones. “También se cree que CMPC tendrá que hacer un aumento de capital”, agrega.
En el primer caso, el ejemplo más reciente es el anuncio de una nueva propuesta d e a u m e n t o d e c a p i t a l e n Moller y Pérez-Cotapos, p o r u n o s $ 7. 9 0 0 m i llones, equivalente a un 13% de la actual capitalización de mercado. Esto, luego que en febrero de 2024 concretaran una o p e r a c i ó n p o r e l m i s m o monto.
Tras el anuncio, la acción cayó 9%. De la serie de anuncios de aumentos de capital, pocos serían ejemplos “positivos”. Entre ellos, destaca el incremento de recursos de Bicecorp para la fusión con Grupo Security, que ha sido bien vista a ojos de expertos. www.elmercurio.com/inversiones. Los movimientos apuntan a darles sostenibilidad a los negocios más que abrir nuevas oportunidades. Para analistas, no es buena noticia: www.elmercurio.com/inversiones