Más de 750 mil kilos de basura se retiran en La Serena y Coquimbo
Más de 750 mil kilos de basura se retiran en La Serena y Coquimbo POR CUADRILLAS MUNICIPALES El retiro de residuos sólidos y la promoción de una cultura de reciclaje son desafíos diarios para las comunas del área metropolitana, ya que constituyen un compromiso ineludible frente a la naturaleza acumulativa de los desechos y el constante riesgo sanitario que representa una gestión inadecuada de la basura.
En un esfuerzo por mejorar la gestión ambiental y la calidad de vida urbana, las municipalidades de La Serena y Coquimbo han reforzado sus operativos de recolección de residuos sólidos domiciliarios, mediante distintas estrategias que permiten optimizar la cobertura en sectores de alta densidad poblacional, incluyendo barrios periféricos y zonas turísticas.
El despliegue de camiones compactadores y la implementación de horarios diferenciados han permitido reducir los tiempos de acumulación, especialmente en temporadas de alta demanda, como el verano, cuando la generación de residuos puede aumentar hasta en un 30%. Paralelamente, ambas comunas han impulsado programas de reciclaje que combinan educación ciudadana con infraestructura especializada.
Los denominados "Puntos Limpios", distribuidos en avenidas principales y centros comunitarios, han logrado recuperar toneladas de cartón, plástico y vidrio, aunque su éxito depende en gran medida de la participación activa En la comuna de Coquimbo, se retiran en promedio 451.750 kilos de residuos diarios, entre desechos domiciliarios y voluminosos. CRISTIAN SILVA de la comunidad. Uno de los principales problemas que enfrentan las autoridades locales es la aparición de microbasurales, tanto en sectores interurbanos como dentro de las propias ciudades. Esto obliga a reforzar las acciones más allá de la recolección domiciliaria habitual. ESFUERZO EN EL PUERTO En la comuna de Coquimbo, se retiran en promedio 451.750 kilos de residuos diarios, entre desechos domiciliarios y voluminosos.
El trabajo no se limita a la recolección regular, sino que incluye planes específicos para evitar la proliferación de microbasurales. "De manera constante y como parte del Plan de Recuperación de Espacios, el equipo del Departamento de Aseo y Ornato realiza intervenciones en diversos puntos de la comuna, como Tierras Blancas, El Peñón, El Llano, Parte Alta, San Juan, Punta Mira, Las Torres, El Culebrón y Baquedano", señalaron desde la institución. Algunos focos recurrentes incluyen Santiago Amengual (San Juan), Av. Salvador Allende (Tierras Blancas La Cantera), y Quebrada de Martínez (El Peñón), entre otros. También se instalan bateas en sectores conflictivos para prevenir el depósito informal de residuos, logrando resultados positivos. Este año, por ejemplo, se ha intervenido en Tierras Blancas, Parte Alta y Guanaqueros, y ya se ha iniciado la instalación de bateas en Peñuelas y el sector rural Cordillera. La comuna administra además el Punto Limpio El Culebrón, el más grande de la región, donde se reciclan materiales como vidrio, papel, cartón, plástico PET, latas, aceite usado y residuos electrónicos. Desde diciembre de 2024, y en convenio con ReSimple, Coquimbo se convirtió en la primera comuna del norte del país en implementar la recolección diferenciada, comenzando por el 25% del territorio. Se espera cubrir el 75% restante de la zona urbana para el año 2026. Respecto al retiro de escombros y otros materiales, se recordó que el único punto autorizado para su disposición es el Relleno Sanitario Inversiones El Panul.
RECICLAJE EN DETALLE En La Serena, durante 2024 se retiraron más de 103 millones de kilos de desechos sólidos, mientras que entre enero y junio de 2025 ya se han recolectado más de 53 millones, lo que equivale a un promedio diario cercano a los 300 mil kilos.
En cuanto a reciclaje, durante 2024 se recuperaron 1.547 kilos de plástico, 50 kilos de tapas plásticas, más de un millón de kilos de vidrio, 392 kilos de papel, 1.231 kilos de cartón, 392 kilos en latas de aluminio y 28 aparatos electrónicos.
En 2025, las cifras parciales indican avances similares, destacando la recuperación de más de 592 mil kilos de vidrio. "El material que se recicla proviene de los tres puntos limpios móviles disponibles para la comunidad y de las campanas (`peponas') distribuidas por la comuna. Estas instalaciones se solicitan a través de las delegaciones y se rotan semanalmente", indicaron desde la municipalidad de La Serena, agregando que hoy existen 95 campanas distribuidas en diferentes sectores. Para evitar microbasurales, también se instalan tolvas y se coordinan operativos de retiro de cachureos desde las delegaciones municipales. Finalmente, recordaron que el único lugar autorizado para dejar basura, cachureos o escombros es el vertedero de El Panul. ROBERTO RIVAS S. La Serena y Coquimbo Centros de acopio para reciclaje, operativos móviles y jornadas especiales para evitar microbasurales --junto a la recolección domiciliaria habitual-forman parte de las estrategias desplegadas en la conurbación para mantener espacios limpios. El volumen de material reciclado sigue en aumento en los puntos limpios.. - - - - -