EDITORIAL: El abuso
EDITORIAL: El abuso Los recientes casos de funcionarios púMicos púMicos que aparecen vacacionando mientras gozan de [icencia médica han escandaUizado a [a opinión púb[ica Pero la indignación no debe ra diulgirse únicamente a «doctor bueno» que firma sin revisar Hay una realidad incómo da que no estamos enfrentando con a misma dureza: existe una demanda activa y persistente persistente de bcencias frauduUentas por parte de aUgunos aUgunos pacientes.
Mientras no incorporemos ese componente en las soUuciones, el sistema seguirá seguirá siendo permeabUe a abuso El abuso de [icencias médicas no es exc[usivo exc[usivo del sector públco aunque &li se haga más visible En & sector privado, eU impacto económico es iguaU de preocupante, y los emp[eadores emp[eadores y aseguradoras enfrentan también os costos de esta conducta Este es un prob[ema prob[ema sistémica Y como ta[, debe enfrentarse desde todos sus ánguh& El sistema actuaU facilita una práctica cada vez más común: el «shopping» de Uicencias Un paciente puede consuUtar a distintos médicos médicos hasta dar con aguno que, ya sea por conviccion, conviccion, cansancio o presion, termine firmando Este mecanismo neutraliza cuaquier efecto disuasivo disuasivo que pudieran tener las sanciones aphcadas aphcadas a os profesiona[es.
EU prob[ema no se resueNe; simplemente se desplaza Por eso, endurecer [as penas no es suficiente Se requiere un rediseño profundo de[ sistema, que incorpore incorpore herramientas de FscaUización más inteUigentes inteUigentes y equihbradas, dirigidas tanto a[ médico que prescribe como aU paciente que so[icita Una medida concreta sería permitir e[ acceso, acceso, en linea y en tiempo rea[, al historiaU cllnico y de licencias médicas d& paciente aU momento de la atención Eso pemiitira a[ médico tomar decisiones mejor informadas y cerraría espacios aU abuso reiterado.
Pero a fiscaUización tecnoUógica no debe quedarse solo en los prescriptore& EU uso de big data e inteUigencia arLificia para detectar patrones patrones sospechosos en cotizantes como cambios cambios reiterados de médico o diagnósticos incongruentes incongruentes con [as especiahdades es urgenta A iguaU que campañas de educación púbUica que expliquen que este tipo de fraude no es un «favorpersonaU» «favorpersonaU» ni un «beneficio ganado», sino una forma de erosión a[ sistema sohdario de saUud que, tarde o temprano, afecta a todo& En resumen, si queremos avanzar hacia un sistema de sa[ud justo y sostenibUe, necesitamos necesitamos dejar de pensar en & fraude como un pro bUema de médicos «corruptos» aisUado& Es un fenómeno de oferta y demanda, con redes] incentivos incentivos y zonas grises. Y as s&uciones más efectivas, como muestra [a evidencia] combinan tecnoUoga, datos, monitoreo activo y educación, más que castigos tardíos. El abuso.