Tenis de mesa escolar muestra signos de recuperación de cara al 2025
Tenis de mesa escolar muestra signos de recuperación de cara al 2025 S i se hace una comparación de la temporada 2024 con la de 2023, la mejora en el tenis de mesa escolar a nivel escolar es muy importante, sobre todo en términos de convocatoria.
Sin embargo, de acuerdo a voces protagonistas del circuito de Adicpa todavía no se llega a los índices de participación que se registraban previo a la pandemia. "El año pasado se mejoró en relación al 2023, ya estamos recuperando la normalidad de lo que veníamos haciendo antes de la pandemia. Tuvimos más eventos, participaron un poco más de colegios, aunque quedan establecimientos que eran dignos representantes del tenis de mesa que todavía no retoman las actividades", explicó Carlos Vega, coordinador de la disciplina en Adicpa. Durante la temporada destacaron el Colegio Salesiano en varones, mientras que Almondale San Pedro, Almondale Lomas, Colegio Metodista y Liceo La Asunción sobresalieron tanto en damas como en los eventos masculinos. La participación alcanzó cerca de 400 estudiantes, cifra que se espera incrementar significativamente para 2025. vamente para 2025.
Participación femenina Un aspecto que requiere especial atención es la marcada diferencia en la cantidad de varones y damas que toman parte de la disciplina. "Es un tema que no es de hoy día solamente, sino que ha venido desde mucho antes", señaló Vega, quien agregó que "hay que instar a los colegios, sobre todo a los colegios que tienen mayoría de estudiantes mujeres, a que coloquen las actividades de esta índole en sus mallas curriculares". Matías Cuevas, profesor de tenis de mesa del Liceo La Asunción, expuso una realidad que refleja esta problemática. "En el nivel femenino nosotros, solamente nosotros como liceo, tenemos el doble de participantes que todos los otros colegios juntos, entonces es un poquito fome de repente llevar a las chicas a competir y La disciplina cerró el año pasado en Adicpa con un avance notable respecto a los tiempos más inmediatos post pandemia. Hubo un aumento importante en la convocatoria y cantidad de jugadores, lo que se espera confirmar a lo largo de esta campaña. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.
Reportaje TD EL BALANCE DE LO QUE FUE EL 2024 Y LA PROYECCIÓN PARA ESTE AÑO Tenis de mesa escolar muestra signos de recuperación de cara al 2025 a 40, entre hombres y mujeres, en cambio en otras instituciones es raro ver niñas, así que creo que es más labor de uno como profesional a cargo de la disciplina". cargo de la disciplina". cargo de la disciplina". no tener rivales". Además, el profesor resaltó el trabajo de cada monitor, en la interna de su colegio, para lograr el equilibrio. "Nosotros, si bien somos un colegio grande, tenemos una distribución alrededor de 60 clubes deportivos, otros deben esperar hasta marzo o abril para comenzar su preparación en los colegios. "La diferencia está en que yo también trabajo en un club donde hay alumnos que pertenecen a esos colegios, Pretemporada y desafíos Otro desafío significativo es la disparidad en la preparación de los deportistas. Mientras algunos estudiantes mantienen su entrenamiento durante todo el año, pues también son parte de Ámbar Traimante Aros contacto@diarioconcepcion.cl.
Tenis de mesa escolar muestra signos de recuperación de cara al 2025 pero ellos están trabajando en la temporada de enero y febrero, o sea que ellos vienen con ventaja", explicó Vega. "Los colegios, lamentablemente, que no tienen alumnos en algún club, empiezan básicamente recién en marzo a la parte general, físico, técnico, y partido inmediatamente", agregó.
En el caso del Liceo La Asunción, el proceso de pretemporada tiene dos líneas. "En general, nosotros categorizamos a los chicos respecto a las expectativas que ellos tienen, ya que si bien buscamos competir, también hay chicos que van por un tema de práctica deportiva netamente o por algo más social.
Entonces, separamos entre los chicos que quieren competir y los chicos que quieren participar o pasarlo bien", explicó Cuevas, que además agregó que "habilitamos a los chicos a competir cuando ya tienen las nociones mínimas, por ejemplo, servicio o conteo de puntos, cosas para que la experiencia compitiendo no sea algo negativo". sea algo negativo". Proyecciones 2025 De cara a la nueva temporada, la coordinación de la disciplina en Adicpa aspira a elevar la participación estudiantil hasta los 600 deportistas.
Para lograrlo, se trabaja en conjunto con el IND y los Juegos Deportivos Escolares, buscando atraer más instituciones al circuito. "La idea es seguir tratando de aunar más colegios al niendo podio en todas las categorías, creo que esos son nuestros objetivos", expresó el profesor.
Adicpa", manifestó Vega, quien espera el retorno de instituciones históricas como el Instituto Humanidades y el Colegio Concepción Pedro de Valdivia. "Quiero hacer las gestiones y tratar de que esos rectores reincorporen a estos colegios, además porque sirven como sede. No todos los establecimientos cuentan con la cantidad suficiente de mesas para desarrollar un evento", concluyó el coordinador.
Por su parte, para Matías Cuevas las proyecciones a las que apunta el Liceo La Asunción están claras, y uno de los logros que destaca al establecimiento es la cantitodo en el femenino, que debieran mantener o superar lo que realizaron la temporada pasada. Entonces nosotros, en el masculino, buscamos alta participación y en el femenino seguir teFOTOS: ISIDORO VALENZUELA M. ADESUP OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl dad de participantes en los torneos. "Al igual que el año anterior, nos gustaría tener la mayor cantidad de chicos participando, Bueno, hay algunos elementos, sobre. - - -