Presidente Gabriel Boric emplaza a empresas de buses a trasladarse al Terrapuerto en histórica modernización del transporte público de Copiapó
Presidente Gabriel Boric emplaza a empresas de buses a trasladarse al Terrapuerto en histórica modernización del transporte público de Copiapó Atacama. La iniciativa, diseñada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, contempla la implementación de 12 recorridos y 121 buses eléctricos de alto estándar, marcando un hito en la movilidad sustentable del país. El proyecto fue adjudicado en noviembre de 2024 a la empresa Nueva Copiapó 1 SpA, con un subsidio mensual de $828 millones, y comenzará a operar en octubre de 2025.
Durante la ceremonia, el Mandatario aprovechó la ocasión para emplazar públicamente a las empresas de buses interurbanos, como Turbus y Pullman Bus, a instalarse en el Terrapuerto Atacama, apelando a una mayor integración del sistema de transporte. “ Queremos que, ojalá, Turbus y Pullman Bus se vayan al Terrapuerto. Escuchen a la ciudadanía, por favor. Cada uno tiene su tema judicial y todo, pero acá se trata de construir ciudad entre todos, no que cada uno vele por su propio interés”, señaló el Presidente Boric con entusiasmo.
Además, destacó que este avance representa un cambio de paradigma para las regiones, sien“ Nos parece extraordinario, porque lo que siempre hemos buscado es que haya una integración de toda la locomoción colectiva, interurbana y urbana.
Que el Presidente lo entienda así, nos parece un espaldarazo gigantesco al esfuerzo que hemos hecho por ordenar la ciudad y dar un servicio como corresponde”. Por su parte, David Fábregas Ocaranza, gerente de operaciones de Nueva Copiapó 1 SpA, confirmó que los buses comenzarán a llegar a la ciudad a partir del 31 de julio y que el sistema debería estar en funcionamiento antes de octubre. do esta una política pública de Estado que no se concentra exclusivamente en la capital. “ Santiago no es Chile, y acá en Atacama lo saben muy bien. Siempre decíamos con orgullo que Santiago es la ciudad del mundo, fuera de China, que tiene más buses eléctricos en funcionamiento. Pero hoy el orgullo más grande es poder decir que Copiapó será la primera ciudad del país y de América Latina con un sistema de transporte público completamente eléctrico”, agregó. El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, enfatizó que este proyecto es un sueño hecho realidad: “ Copiapó será la primera ciudad en Sudamérica que tendrá buses de transporte público 100% eléctricos. Es un compromiso de este gobierno que se cumple. Serán buses de alto estándar, con wifi a bordo, piso bajo, cargadores USB, entre otras mejoras.
Esta flota de 121 buses mejorará la calidad de vida de todos los habitantes de Copiapó”. Desde el Terrapuerto Atacama, su gerente, Claudio Atal, valoró el respaldo del presidente: “ Está todo zanjado en términos contractuales. Ya comenzamos la etapa de imple mentación. Vamos a recuperar los 12 recorridos históricos de la ciudad, con algunas modificaciones que reflejan su crecimiento en los últimos 15 o 20 años”, explicó. David Fábregas también detalló que los recorridos partirán y terminarán en el Terrapuerto, el cual funcionará como centro de operaciones y de carga eléctrica para la flota. “ El centro de carga y de operaciones, inicio y término de recorrido será acá en el Te rrapuerto, sin perjuicio de que también usaremos nuestras cabeceras anteriores para gestión de flota”, agregó.
El sistema contará con pago 100% electrónico, utilizando tarjetas BIP, débito, crédito, códigos QR y otros métodos digitales, y se está coordinando con autoridades locales para adaptar la infraestructura vial y garantizar tiempos óptimos de viaje. Uno de los aspectos más destacados es que el 50% de los conductores serán mujeres, un compromiso de inclusión que fue resaltado por el propio Presidente Boric: “ Las mujeres, una fuerza tremenda.
El operador se comprometió a tener el 50% de conductoras mujeres, lo que es tremendamente importante para avanzar en igualdad”. El sistema proyecta una demanda diaria de 25 mil usuarios y operará de 06:00 a 22:00 horas, con una frecuencia de hasta cuatro buses por hora en horario punta. Se instalarán al menos 30 cargadores eléctricos con una potencia mínima requerida de 4,5 MW.
Este ambicioso plan que nació de diálogos ciudadanos en junio de 2023 busca no solo transformar la calidad del transporte público, sino también aportar al ordenamiento territorial de Copiapó, con un enfoque sustentable, inclusivo y moderno, y con el Terrapuerto como eje central de esta nueva era.. Copiapó se convertirá en la primera ciudad de Sudamérica con un sistema de transporte público mayor 100% eléctrico, según anunció el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, durante el lanzamiento del Plan Modernizador del Transporte Público en la capital de