Primera Escuela de Patrimonio Ferroviario busca rescatar la memoria y la historia del tren
Primera Escuela de Patrimonio Ferroviario busca rescatar la memoria y la historia del tren CEDIDAS ACTIVIDADES. Próximos encuentros se realizarán el 24, en Temuco, y el 31, en Selva Oscura, con el objetivo de seguir fortaleciendo la memoria ferroviaria y acercar su legado a la comunidad. Crónica cronica(rdaustraltemuco. cl onel objetivo de preservar el legado ferroviario y sensibilizar ala comunidad sobre su importancia histórica, se dio inicio en Pi trufquén a la primera versión dela Escuela de Patrimonio Ferroviario. Esta iniciativa busca rescatar la herencia de quienes han sido parte del mundo ferroviario, invitando ala memoria y al corazón.
Elevento, organizado por la Agrupación Sociocultural de Rescate Patrimonial Histórico Ferroviario, cuenta con el apoyo de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales de La Araucanía y la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambientedela Universidad Autónoma de Chile; donde también participan agrupaciones de exfuncionarios ferroviarios y socios culturales del ferrocarril, en el marco de la conmemoración delos 175 años del ferrocarril en Chile.
Desde el ámbito académico, Daniela Quintana, secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, subrayó el compromiso de suárea con la recuperación del patrimonio ferroviario: "Desde hacetiempo hemos trabajado en la preservación patrimonial, y este año queremos reforzar el estudio sobre el ferrocarril.
Contamos con unreferente en este ámbito, el académico Carlos García, quien ha recopilado, alolargo de losaños, valiosainformación y material fotográfico sobrelos ramales ferroviarios de distintas zonas". Por su parte, Laura Fonseca, tesorera de la agrupación Juntos porel Patrimonio Ferroviario de La Araucanía, destacóla importancia de la memoria afectiva: "Queremos sensibi zara la gente y hacerle un llamado al recuerdo, a laemotividad, para que se sumen a esta iniciativa.
Aún tenemos dos actividades más en las que la comunidad podrá conocer la hismunidad podrá conocer la hismunidad podrá conocer la hismunidad podrá conocer la hismunidad podrá conocer la hismunidad podrá conocer la his"Queremos sensibilizara e hacerle un llamado al recuerdo, a la emotividad, para que se sumen a esta iniciativa". Laura Fonseca, tesoreradela agrupación Juntos porel Patrimonio Ferroviario de La Araucanía toria del ferrocarril desde distintosenfoques: recuerdos personales, aspectos laborales y nuevas perspectivas sobre su nuevas perspectivas sobre su carrilno essolo máquinas, sino la memoria viva de quienes trabajaronen él". CONVERSATORIO El encuentro, apoyado en esta primera jornada por el Programa de Cultura de la Municipalidad de Pitrufquén, destacó la relevancia del patrimonio ferroviario para la identidad regional.
Enestecontexto, el arquitecto Cristian Rodríguez, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, ofreció la ponencia "Monumentos nacionales: el valor de nuestra herencia cultural en la construcción de una sociedad diversa", abordando laimportancia de preservar estos espacios históricos.
Además, se realizó un conversatorio con los hermanos Juan y Laura Fonseca, miembros de la Agrupación Soci cultural Juntos por el Patrimonio Ferroviario de La Araucanía, quienes compartieron su visión sobre la necesidad de rescatar la memoria ferroviaría desde un enfoque comunitario. Otro espacio de diálogo reunió aQuintanajunto a Orlando Prussing, exjefe de estación de la tercera zona de transportes en1965. Prussingevocó recuerdos y anécdotas de su tiempo enel ferrocarril, destacando su impacto en lavida cotidiana de las comunidades. "La idea es que no se pierda este legado. Debemos recuperar las an guaslocomotoras", destacó. C4 guaslocomotoras", destacó. C4 Ll LL ADM ; DOS ENCUENTROS QUE BUSCAN FORTALECER LA MEMORIA FERROVIARIA SE REALIZARÁN PRONTAMENTE EN TEMUCO Y SELVA OSCURA. Y SELVA OSCURA. EL RELATO DE ANTIGUOS TRABAJADORES DEL FERROCARRIL ENRIQUECE LA MEMORIA EN TORNO AL FERROCARRIL. EL FERROCARRIL NO SÓLO ES UNA MÁQUINA, SINO QUE CONSTITUYE LA MEMORIA VIVA DE QUIENES TRABAJARONENTORNOAÉL. RONENTORNOAÉL. RONENTORNOAÉL. RONENTORNOAÉL. RONENTORNOAÉL. Realidad virtual Uno de los enfoques innovadores discutidos en el encuentro fue el uso de larealidad virtual como herramienta de recuperación patrimonial. Sobre esto, la secretaría Académica UA explicó: "Muchas estaciones han desaparecido con el tiempo, pero la tecnología nos brinda la posibilidad de recrearlas virtualmente a partir de registros fotográficos históricos. Hemos trabajado en estetipo de reconstrucciones en Temuco, Talca y Santiago, específicamente en lacomuna de San Miguel.
Nos encantaría ampliar este esfuerzo para abarcar toda la región y seguir contribuyendo a la conservación del patrimonio ferroviario". Con esta primera versión de la Escuela de Patrimonio Ferroviario, lacomunidad avanza en el rescate desu legado ferroviario, fortaleciendo la memoria colectiva y promoviendo la protección del patrimonio cultural para las futuras generaciones. Los siguientes encuentrosse llevarán acabo el 24, en Temuco, y 31 de mayo, en Selva Oscura, continuando con la misión de rescatarla historia ferroviaria y acercarla alacomunidad. carla alacomunidad. carla alacomunidad..