Más niñas en las ciencias: torneo. femenino PUCV potencia talentos matemáticos
Más niñas en las ciencias: torneo. femenino PUCV potencia talentos matemáticos, , /in 1 /1 L i Máñas en la [ciencias: torneo femenino PUCV potenciá talentos Más de 200 alumnas provenientes provenientes de 18 establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso y Metropolitana participaron participaron en el “Torneo Femenino Femenino de Matemáticas PUCV instancia instancia organizada en conjunto por el Instituto de Matemáticas (IMA) PUCV, Science Up y la Escuela de Psicología de la casa de estudios. El torneo contó con 5 fechas de talleres matemáticos y socioemocionales, socioemocionales, espacios de preparación preparación para la competencia que se efectuó en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso.
Durante la jornada, las representantes representantes de establecimientos establecimientos de las comunas de Concón, ;1] Sigue en página siguiente;0] Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa escolar. 1 t-2 -- 1 / matemáticos -c %S 1 1 ssuu-downloader. com.
Más niñas en las ciencias: torneo. femenino PUCV potencia talentos matemáticos 1 Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Quilpué, Villa Alemana, La Calera, Quillota, Santa María, Talagante y Maipú, demostraron sus habilidades habilidades matemáticas y compartieron compartieron en un grato ambiente.
En el marco del desarrollo de diversas actividades que tienen por objetivo fomentar la participación participación de mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la PUCV gestiona esta actividad desde hace 2 años. “El Torneo Femenino Femenino de Matemáticas reafirma la importancia de generar espacios espacios que visibilicen y fomenten fomenten el potencial de las mujeres en esta disciplina.
Actividades como ésta no sólo desarrollan habilidades matemáticas, sino que también contribuyen a derribar derribar estereotipos de género, fortaleciendo la confianza y la participación activa de las estudiantes estudiantes indicó Paulina Sepúlveda, Sepúlveda, académica del IMA PUCV y organizadora del evento. Las estudiantes que asistieron asistieron a los talleres y torneo de cierre destacaron el aporte que ha significado esta actividad. Antonella Buratti, estudiante de 8 básico del Liceo Bicentenario Bicentenario Antumapu de La Calera, participante del torneo por segundo segundo año consecutivo, sostuvo “he aprendido contenidos más avanzados, lo que ha sido una ayuda. También he conocido más niñas, incluso de mi propio colegio, con las que compartimos compartimos el gusto por las matemáticas. matemáticas.
También siento, que este año le he sacado más provecho a los talleres de preparación, porque ahora me gustan las matemáticas, matemáticas, más que antes”. De igual modo, Caterina Puebla, estudiante de 7 básico wjJ 1? y. Más niñas en las ciencias: torneo. femenino PUCV potencia talentos matemáticos 1 del Colegio Nueva Esperanza, agregó que “en general pudimos ver más materia y reforzar harto. El hecho de participar es súper bueno, porque nos permite motivarnos motivarnos y seguir avanzando en las matemáticas.
Siento que me ayudaron mucho los talleres socioemocionales”. socioemocionales”. DOCENTES Por su parte, las docentes de los establecimientos educacionales educacionales participantes también valoraron la instancia y resaltaron resaltaron el gran interés que el torneo generó entre las estudiantes. “Tuvimos una convocatoria tan grande en el colegio que realizamos realizamos un proceso de selección interna para poder participar comentó Daniela Ayala, profesora profesora de Matemática del Kingston Kingston School de Viña del Mar. La actividad también motivó la presencia de profesoras y estudiantes de otras regiones. “Acompañar a estas diez niñas desde Santiago a Valparaíso para participar en el Torneo Femenino de Matemáticas fue una experiencia prof undamente undamente gratificante y llena de significado. significado.
Lo que me motivó a embarcarnos en este viaje fue, ante todo, el compromiso de brindarles una oportunidad única: mostrarles que las matemáticas matemáticas no solo son accesibles, sino un terreno donde ellas pueden destacarse, conectar y proyectarse en el mundo de las ciencias”, concluyó Carolina Gálvez, profesora del Instituto Cristiano Luis Gandarillas de Maipú..