EDITORIAL: Graves pérdidas en el cobre
EDITORIAL: Graves pérdidas en el cobre l lamentable accidente que costó la vida a seis mineros de la E División El Teniente de Rancagua, es una tragedia que, además de costar vidas de nuestros trabajadores, afectó gravemente la economía nacional pues, la magnitud de las pérdidas por la paralización de los trabajos debido al accidente y por tener que revisar las instalaciones para retomar en forma segura la producción y resguardar a los demás mineros, afectaron la producción. La cuprífera esmó que la tragedia le va a costar cerca de 300 millones de dólares por concepto de menor producción y, según expertos, equivale a recursos que requiere al año, el Ministerio Público. Público.
El valor esmado de la pérdida fue hecho por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien ayer dijo que la esmación que enen en relación a la producción, es que Codelco va a tener una pérdida de entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino, y cada tonelada de cobre se vende a 10 mil dólares, según la Bolsa de Metales de Londres.
Esa cifra que Codelco dejará de percibir tras el accidente en la División El Teniente, equivale, si se compara con otras acvidades, a los recursos que necesita la Teletón para operar por ocho años o el equivalente al presupuesto anual del Ministerio Público y triplica los presupuestos de la Contraloría General de la República, el Ministerio de la Mujer y el de Medio Ambiente. de la Mujer y el de Medio Ambiente.
Eso es un grave daño para el país, pues la minería del cobre representa cerca del 14% de la economía nacional con exportaciones cercanas a los cincuenta mil millones de dólares, ya que, en el año 2024, El Teniente, en parcular, produjo cerca de 356 mil toneladas métricas de cobre fino, muy por debajo del promedio anual de los úlmos 10 años, en torno a las 418 mil toneladas métrica.
Recordemos que la mina subterránea más grande del mundo, como es El Teniente, representa cerca de un cuarto de la producción total de Codelco y un siete por ciento de la producción nacional, aunque que expertos puntualizan que la menor producción nacional, en veinte o treinta mil toneladas que no se producirán el presente año 2025, representa una cifra marginal en comparación con la producción total de Chile, que se obene sumando la extracción pública de Codelco con la de las empresas de minería privada. EDITORIAL Graves pérdidas en el cobre.