Buscan proteger más de 500 hectáreas del Palmar de Petorca
Buscan proteger más de 500 hectáreas del Palmar de Petorca Segam catastros realizados por el SAG y la Seremi del Medio Ambiente, el área cuenta con más de 190 especies de plantas. (Foto endemico. org) PETORCA. La protección de uno de los ecosistemas más singulares del centro-norte de Chile está a punto de concretarse. Se trata del Palmar de Petorca, lugar que alberga una de las poblaciones más importantes de palma chilena (Jubaca chilensis), especie en categoría de peligro de extinción.
Tras años de trabajo coordinado entre la Seremi del Medio Ambiente, el Servicio Agricola y Ganadero (SAG), Conaf y los propietarios del terreno, se anuncio que ya está en su etapa final la elaboración de la solicitud que busca otorgar categoria de conservación a más de 500 hectáreas del sector, bajo la nueva Ley 21.600. La propuesta será ingresada al recientemente creado Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, encargado de oficializar este tipo de nombramientos. El Palmar de Petorca destaca no solo por su rol en la conservación de la palma chilena, sino también por su rica biodiversidad. Segun catastros realizados por el SAG y la Seremi del Medio Ambiente, el área cuenta con mas de 190 especies de plantas vasculares, 15 de las cuales están bajo alguna categoria de conservación. Entre ellas figuran especies como el canelo y el guayacán, además de la palma chilena. Actualmente, este sector forma parte del Sitio Prioritario Palmas de Tilama, según la Estrategia Regional de Biodiversidad, lo que refuerza su valor ecológico y la urgencia de su protección legal. Solicitud, que busca otorgar categoría de conservación al sector, ya está en su etapa final.