"Chao préstamo": la apuesta de Kast que reabre la disputa previsional
"Chao préstamo": la apuesta de Kast que reabre la disputa previsional Miércoles 27 de agosto de 2025 Política. "Chao préstamo": la apuesta de Kast que reabre la disputa previsional ñuble, con alta población adulta mayor, observa con inquietud la propuesta Candidato republicano plantea eliminar el mecanismo que financia el beneficio por años cotizados, clave para mejorar pensiones actuales. Idea, respaldada por su comando, genera rechazo transversal en la región, donde sectores oficialistas y de oposición advierten riesgos de retroceso. L a reforma previsional aprobada en enero de este año comenzó a marcar un punto de inflexión en el sistema de pensiones chileno.
Tras más de una década de intentos fallidos, el Congreso logró viabilizar un acuerdo que incorporó un 7% adicional de cotización con cargo al empleador, al que se suma el 1,5% que ya destinaba al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). De este total -8,5%-, un 1,5% fue definido como "aporte con rentabilidad protegida" o "préstamo al Estado", que permite financiar el Beneficio por Años Cotizados (BAC). Dicho mecanismo asegura un alza inmediata en las jubilaciones, entregando hasta 0,1 UF por año cotizado, con un tope de 25. El préstamo estatal, administrado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), no solo garantiza mejoras para los actuales pensionados, sino también para quienes se jubilen en los próximos años. A cambio, el Estado asume la obligación de devolver esos fondos a los trabajadores mediante un Bono de Seguridad Previsional cuando llegue su retiro. Ese diseño, que contó con respaldo mayoritario en el Congreso, quedó en entredicho la semana pasada cuando el candidato presidencial republicano José Antonio Kast presentó su programa.
En su punto número siete, titulado directamente "Chao préstamo", propuso eliminar el mecanismo: "Terminaremos con el préstamo de isabel charlín reyes icharlin@ladiscusion.cl foto: archivo En Ñuble, una de las regiones con mayor proporción de adultos mayores y pensiones más bajas, la propuesta "Chao préstamo" de José Antonio Kast despierta inquietud. Autoridades y dirigentes advierten que eliminar el mecanismo que financia el beneficio por años cotizados afectaría directamente a quienes ya están jubilados, debilitando un avance esperado por años.
Pensiones en riesgo vaLentina pradenas sErEmi dE gobiErno ÑublE Rechazamos cualquier propuesta que signifique retroceder... ( ) lo que está en juego es el bienestar de quienes trabajaron toda su vida". las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado". Según la propuesta, la totalidad de la cotización extra se redirigiría a cuentas individuales. La idea abrió un flanco en su candidatura, en especial porque en el diseño de la reforma participó Bernardo Fontaine, recientemente integrado al equipo de Kast y señalado como el "padre" del préstamo previsional. Desde distintos sectores políticos y sociales en Ñuble, la discusión no se hizo esperar.
Posturas opuestas La seremi de Gobierno en Ñuble, Valentina Pradenas, fue categórica en rechazar la propuesta. "No es una buena noticia para el país ni para nuestra región que se intente poner en riesgo una reforma previsional que tardó más de una década en construirse y que hoy entrega certezas a miles de personas mayores. En Ñuble, donde tenemos una de las tasas más altas de personas mayores y donde los ingresos son más bajos que el promedio nacional, la Pensión Garantizada Universal y el seguro social son fundamentales. Por eso rechazamos cualquier propuesta que signifique retroceder, porque acá lo que está en juego es el bienestar de quienes trabajaron toda su vida y que hoy merecen pensiones dignas, especialmente nuestras mujeres", aseveró.
Desde el comando regional de Kast, la vocera, Cecilia Medina, defendió con fuerza la iniciativa. "Lo que José Antonio Kast propone es simple: mantener el aumento en las pensiones, que los chilenos no sigan pagando el préstamo estatal forzoso y que sus ahorros vayan en un 100% a sus cuentas de capitalización individual. Una cosa son las pensiones, y otra, el financiamiento de las mismas", manifestó. Medina además apuntó contra la candidata oficialista. "Jeanette Jara sigue faltando a la verdad. No solo miente sobre los programas de otros. El programa de José Antonio propone que las pensiones aumenten, como así también los ahorros. Eso es `el Chao préstamo', y eso es lo que vamos a hacer", aseveró.
Críticas de izquierda a derecha El encargado de comunicaciones del PC Ñuble, Felipe Urbina, advirtió que la idea representa un retroceso. "Vemos las propuestas de José Antonio Kast como un peligro y un tremendo retroceso para los avances en materia de beneficios y derechos sociales. La reforma previsional va en directo beneficio de los adultos mayores, que en nuestra región son un porcentaje bastante amplio. Fue fruto de un acuerdo transversal entre oficialismo y oposición después de mucho tiempo. Resulta incomprensible que un candidato proponga retroceder y no avanzar, quitando beneficios en vez de mejorar la vida de la gente", expresó. Incluso en Chile Vamos hay reparos. Carolina Navarrete, del comando regional de Evelyn Matthei, expresó reservas tanto técnicas como políticas. "En el plano técnico, la propuesta genera una alta dosis de incertidumbre fiscal.
Al sustituir el sistema de préstamo -que asegura hoy un flujo permanente y predecible para financiar beneficiospor la emisión de bonos del Estado, se introduce una dependencia estructural de decisiones anuales de endeudamiento y de la voluntad política de los gobiernos de turno. Esto significaría que los beneficios comprometidos quedarían expuestos a vaivenes macroeconómicos y disputas legislativas, debilitando la sostenibilidad del sistema", advirtió. A su juicio, también existe un riesgo político. "La reforma previsional tardó décadas en materializarse y este año comenzará a entregar incrementos reales a miles de adultos mayores. Una vez más, el Partido Republicano pretende atrincherarse en vez de buscar acuerdos amplios. Las reformas estructurales deben traer avances, no retrocesos", planteó. El anuncio de Kast tensiona no solo su campaña, sino también el consenso alcanzado en enero.
Mientras su comando sostiene que la medida asegura mayores ahorros individuales y termina con un "préstamo forzoso" al Estado, sus detractores -desde el gobierno hasta sectores de centroadvierten que eliminar el mecanismo dejaría sin financiamiento inmediato a los incrementos de pensiones prometidos para los actuales jubilados..