Mutual de Seguridad realizó conversatorio sobre la importancia de comprender el cerebro para el liderazgo organizacional
Mutual de Seguridad realizó conversatorio sobre la importancia de comprender el cerebro para el liderazgo organizacional “¿ De qué manera nuestro cerebro puede transformarse en una herramienta estratégica para liderar, tomar decisiones acertadas, comunicarse con claridad y construir culturas laborales más saludables y cohesionadas?”, con esta premisa Mutual de Seguridad organizó el conversatorio “NeuroLiderar: El cerebro como herramienta de gestión, estrategia y transformación”. Fue un encuentro que abordó cómo los sesgos, emociones, hábitos mentales y reacciones automáticas influyen y también pueden potenciar la forma en que se lideran personas y equipos en entornos laborales complejos. La jornada fue guiada por Jaime Lama, director del NeuroLeadership Institute para Latinoamérica, quien compartió modelos respaldados por la ciencia orientados a fortalecer culturas organizacionales que equilibren bienestar y productividad. A través de una mirada aplicada, Lama expuso cómo la neurociencia puede traducirse en herramientas prácticas para mejorar el liderazgo, la toma de decisiones y la gestión del cambio en contextos empresariales desafiantes. “En Mutual de Seguridad entendemos que el mundo del trabajo es dinámico y está en constante transformación.
En un contexto donde las organizaciones enfrentan desafíos crecientes en salud mental, retención de talento y productividad, resulta clave repensar el rol del liderazgo y explorar herramientas que pueden marcar una diferencia concreta en la forma en que se gestionan los equipos”, afirmó Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad.. Porque liderar no es solo tomar decisiones, sino también entender a las personas, Mutual de Seguridad reunió a ejecutivos y líderes de empresas para explorar cómo a través de la neurociencia se puede construir entornos laborales más humanos, conscientes y conectados. CON FOCO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL: Juan Enrique Cahís, gerente de Tiendas de Enex SA; Karla Tobon, gerente de Servicio Técnico de ADT Security Services, y Francisco Lasso, gerente Clientes de Mutual de Seguridad. Nidia Gaete, de Gestión de Personas de AmCham Chile; María Susana Muñoz, Corporate Affairs & Sustainability manager de Pacific Hydro Chile, y Javiera Cortina, gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Unilever. José Ignacio Concha, gerente comercial de On Street; Mariana Alcérreca, gerente Asuntos Corporativos de Mutual de Seguridad, y Jaime Lama, director regional de NeuroLeadership Institute. Felipe García, gerente general de ADT Security Services; María Paz Franzani, gerente de Personas de Jumbo, y Mario Cofré, gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de Unacem Chile.
Nicolás Dupré, gerente de Administración y Finanzas de Mutual de Seguridad; Fiorella Montoya, gerenta corporativa de Sostenibilidad de Nutrisco; Jorge Olivero, gerente de Planificación Corporativa y Control de Gestión de Mutual de Seguridad; Francisca Ferrer, gerente legal de EnfraGen Chile, y Rafael Herrera, gerente corporativo de Clientes y Operaciones de Mutual de Seguridad. Nidia Gaete, de Gestión de Personas de AmCham Chile; María Susana Muñoz, Corporate Affairs & Sustainability manager de Pacific Hydro Chile, y Javiera Cortina, gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Unilever. José Ignacio Concha, gerente comercial de On Street; Mariana Alcérreca, gerente Asuntos Corporativos de Mutual de Seguridad, y Jaime Lama, director regional de NeuroLeadership Institute. María Elena Echenique junto a Raimundo Rencoret, presidente del Directorio, y Mónica Pérez, directora, ambos de Mutual de Seguridad. Héctor Jaramillo, gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad; Diego Pini, director país Chile & Perú de Acciona, y Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad. Durante el conversatorio se trató cómo los sesgos, emociones, hábitos mentales y reacciones automáticas influyen la forma en que se lideran personas y equipos en entornos laborales complejos.