EL DESHIELO DE LOS GLACIARES PUEDE CAUSAR ERUPCIONES MAS FEROCES Y FRECUENTES DE NUESTROS VOLCANES
EL DESHIELO DE LOS GLACIARES PUEDE CAUSAR ERUPCIONES MAS FEROCES Y FRECUENTES DE NUESTROS VOLCANES SONATURALEZA EL DESHIELO DE LOS GLACIARES PUEDE, CAUSAR ERUPCIONES MAS FEROCES Y FRECUENTES DE NUESTROS VOLCANES estunio. Cuando la capa de hielo se derritió en la última glaciación, la rápida pérdida de peso relajó la corteza y los gases del magma se expandieron.
Efe 1 deshielo delos glaciares Ex: al impacto del ¡ cambio climático provocaría erupciones volcánicas más frecuentes y virulentas, según una investigación internacional realizada en seis volcanes de nuestra cordillera que se presentó en la conferencia de la Asociación Europa de Geoquímica en Praga. Elestudio apunta que cien1os de volcanes situados bajo glaciares inactivos en todo el mundo, especialmente en la Antártica, podrían volverse más activos a medida que el cambio climático acelere el deshielo glaciar. Larelación entre la pérdida delos glaciares y la actividad volcánica comenzó a estudiarse en Islandia enla década de 1970, pero hasta ahora no se había investigado en profundidad en sistemas volcánicos continentales.
LOS VOLCANES CHILENOS Los autores de este trabajo utilizaron la datación por argón y análisis de cristales en seis volcanes delsur de Chile, incluido el ahora inactivo volcán Mocho-Choshuenco, para investigarcómoelavance yel retrocesodelacapa dehielo dela Patagonia influyeron en el comportamiento volcánico del pasado.
Mediante la datación precisa de erupciones anteriores y el análisis de cristales en rocas resultantes de las erupciones, el equipo constató cómo el peso y la presión del hielo glacial alteran las características del magma subterráneo.
Descubrieron que durante el pico de la última glaciación (hace entre 26.000 y 18.000 años), la gruesa capa de hielo aminoró el volumen de las erupciones y permitió que se acumulara una granreserva de de de magmarico en sílice a entre 10 y 15 Kilómetros por debajo dela superficie.
Cuando la capa de hielo se derritió al final de la última glaciación, larepentinapérdida de peso provocó que la corteza se relajara y los gases del magma seexpandieran, loque dio lugar aerupciones muy explosivas. "Los glaciares tiendena rebajar el volumen delas erupciones volcánicas que hay bajo losmismos, pero amedida que los glaciares retroceden debido al cambio climático, nuestro estudio indica que estos volcanes entran en erupción con mayor frecuencia y de forma más explosiva", señala uno de los autores, Pablo Moreno-Yaeger, investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos). (Estados Unidos). REGIONES A VIGILAR En resumen, lo que los investi gadores vieron es que pasar de gadores vieron es que pasar de EL CIENTÍFICO PABLO MORENO-YAEGER RECOGE MUESTRAS CERCA DE LA CALDERA DEL VOLCÁN MOCHO-CHOSHUENCO. una capa glacial gruesa sobre una cámara de magma a una grosor de hielo mucho menor, quelibera presión, es el requisito fundamental para reactivar una erupción volcánica muy explosiva, como ocurre actualmente en lugares como la Antártida.
Los autores subrayan que este fenómeno noselimita a Islandia, dondeestá más que documentado el aumento de la actividad volcánica con el deshielo, sino que se está produciendo también en la Antártida, y hay otras regiones continentales en América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia "que merecen ser muy vigiladas". "Aunque la respuesta volcánica al deshielo glacial es casi instantáneaen términos geológicos, el proceso decambios en el sistema magmático es gradual y se produce a lolargo de siglos, por lo que hay tiempo parala vigilancia y laalertatemprana", apunta Moreno Yaeger. CONSECUENCIAS GLOBALES Losinvestigadores también señalan que el aumento de la actividad volcánica podría tener consecuencias en el clima mundial. A corto plazo, las erupciones liberan aerosoles (pequeñas partículas en losgases) que pueden enfriar temporalmente el planeta. Este fenómeno se dio tras la erupción del monte Pinatuboen Filipinas en 1991, queredujolastemperaturas globales dujolastemperaturas globales en aproximadamente 0,5 grados centígrados. Sin embargo, cuando ocurren múltiples erupciones, los efectos se invierten, y la acumulación de explosiones volcánicas provocaría una mayor concentración de gases de efecto invernadero.
Ajuicio de Moreno-Yaeger; "esto crea un círculo vicioso en el queel deshielo de los glaciaTes provoca erupciones y estas, asu vez, podrían contribuir a un mayor calentamiento y deshielo". Los investigadores creen quelosresultados de este estudio ayudarán a los científicosa comprender y predecir mejorla actividad volcánica en lasregionescubiertas por glaciares. (3 por glaciares. (3 AGENCIA UNO.