V0, el selecto club de grandes fortunas de Chile y el mundo
V0, el selecto club de grandes fortunas de Chile y el mundo José Tomás Daire y cuatro socios de EE.UU. crearon un vehículo de inversión que acerca familias empresarias a la inversión de capital de riesgo estadounidense. Ya han invertido más de US$ 50 millones en fondos y startups. Ahora lanzaron un fondo propio de US$ 50 millones.
C on más de 50 family offices de Chile y del mundo --y otra docena en lista de espera--, V0 se ha convertido, en menos de dos años, en un club exclusivo para family offices y miembros de alto patrimonio que buscan ir más allá de los activos tradicionales. Su objetivo es entender cómo el mundo cambiará a través de la innovación, invirtiendo en venture capital en EE.UU. y generando retornos superiores junto a veteranos de Silicon Valley.
Es en este contexto que José Tomás Daire --cuya familia es propietaria de Chilefilms-junto a cuatro socios radicados en EE.UU. --Lyon Wong (CEO, exsocio de Lightspeed Venture Partners), Christina Tan (COO, fundadora de tres startups), Erin Collard (cofundador de una fintech que salió a bolsa) y Ralph Ho (exsocio de Sequoia Capital)-crearon un modelo único que acerca los family offices al capital de riesgo estadounidense a través del acceso a los fondos y compañías con mejor desempeño en esta clase de activos. Entre los inversionistas de V0 se encuentra Peter Thiel, cofundador de PayPal. "El éxito o fracaso de un venture capital no depende de su nombre, sino de quien está detrás.
Poder trabajar con un equipo como el de mis socios --que están radicados en Silicon Valley-nos da una ventaja significativa en información para tomar decisiones de inversión", comenta Daire, cuyo family office fue el primer miembro de V0. La misión, agrega Wong, es "construir confianza en el venture capital como una clase de activo con retornos consistentes que superan al private equity". La membresía es global, con familias de EE.UU., Latinoamérica y Europa. Un grupo relevante de family offices chilenos participa activamente. Chile fue incluido desde el inicio por la relación de más de 10 años entre Wong y Daire, y porque las prácticas empresariales chilenas tienen una sólida reputación en EE.UU., dicen.
Próximos pasos Desde enero de 2024, los miembros de V0 han invertido más de US$ 50 millones en fondos y startups de EE.UU., como Founders Fund, Lightspeed, fondos generadores de alpha de exsocios de a16z y Khosla. V 0 c o i n v i e r t e e n t o d a s l a s oportunidades que selecciona para los miembros.
Cada mes, el equipo organiza una reunión online con los representantes de los family offices. "Estas reuniones son muy dinámicas e incluyen también perspectivas del mercado público, algo clave hoy considerando que la mayoría de las grandes compañías son tecnológicas", añade Daire. Dado el creciente interés y los sólidos resultados, Wong revela que decidieron lanzar un fondo propio, llamado F1, enfocado en startups estadounidenses en etapas tempranas.
Se trata de un vehículo de US$50 millones, del cual ya se ha comprometido el 95%. El modelo V0 como comunidad incluye desde familias con más de 10 años de experiencia invirtiendo en venture capital hasta aquellas que recién comienzan a explorar este mundo. Cada family office paga una membresía anual y puede coinvertir en seis a ocho oportunidades al año. Así, cada uno puede construir un portafolio a medida eligiendo entre startups en etapa inicial o avanzada. Un ejemplo es Rubrik, firma de ciberseguridad que sirvió como "proyecto piloto" para V0. En 2019, Wong invitó a Daire a invertir en la compañía, quien a su vez extendió la invitación a un grupo de familias chilenas para completar el ticket mínimo. Cinco años después, Rubrik se hizo pública. En abril de 2024 salió a bolsa en Nueva York con una valorización cercana a $6 mil millones. Hoy su capitalización bursátil está entre $16 y $17 mil millones. V0, el selecto club de grandes fortunas de Chile y el mundo M. COMINETTI MÁS DE 50 FAMILY OFFICES SON MIEMBROS DE ESTE MODELO ÚNICO DE VENTURE CAPITAL: Los socios. José Tomás Daire (parado a la izquierda), Ralph Ho, Ivy Chan, Ho Kai. Sentados: Lyon Wong, Christina Tan y Erin Collard.
CEDIDA El abogado y emprendedor José Tomás Daire (40) cuenta que el cierre de su segunda startup, junto con la venta de Cine Hoyts por parte de su familia en 2017, dio pie a lo que hoy es CF Inversiones, firma que lidera junto a su padre y su hermano Matías. Ahí comenzaron a enfocarse en inversiones alternativas, particularmente en venture capital. Crearon un pequeño fondo que invirtió en 16 startups, entre ellas Kupos, Levita y Andes Ag. "Desde mi perspectiva, cualquier inversionista de largo plazo debería participar en venture capital. La creación de valor es enorme", dice. José Tomás Daire y CF INVERSIONES.