Autor: Dr. Juan Luis López, director del Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada de la Universidad Católica del Maule.
Un laboratorio que transforma la vitivinicultura del Maule
Un laboratorio que transforma la vitivinicultura del Maule 1 lanzamiento del primer Laboratorio Enológico Móvil Sustentable e Inteligente de Chile marca un antes y un después en la historia de nuestra región.
Desde el Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada de la Universidad Católica del Maule (UCM), y gracias al decidido apoyo del Gobierno Regional del Maule mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), hemos logrado poner en manos de los pequeños y medianos viticultores tecnología de vanguardia que hasta hace poco parecía lejana. Este laboratorio móvil no sólo simboliza innovación, sino también equidad territorial. Permite que productores de zonas rurales accedan a análisis enológicos de precisión directamente en sus viñedos, optimizando procesos, reduciendo tiempos y mejorando la calidad de sus vinos. Estamos convencidos de que este avance fortalecerá la competitividad de nuestros vinos en los mercados internacionales, a la vez que contribuirá a la sostenibilidad ambiental y social del Maule.
Nuestro profundo agradecimiento a cada entidad e institución que hizo posible este proyecto, como son el Servicio Agrícola y Ganadero, la Vina Doña Aurora del Peumo, la Universidad Anáhuac Mayab de Yucatán, México, y especialmente al Gobierno Regional del Maule, cuyo compromiso con el desarrollo productivo y sostenible de nuestro territorio ha sido clave para concretar esta iniciativa que hoy proyecta a la Región del Maule como referente nacional e internacional en ciencia aplicada al vino. Porque la innovación cobra sentido cuando transforma vidas, seguiremos trabajando para que la tecnología y el conocimiento lleguen a quienes más lo necesitan, reafirmando nuestra misión como universidad al servicio de la comunidad. E. transforma la vitivinicultura del Maule