Hospital implementa innovadora estrategia en Servicio de Urgencia para pacientes con TEA
Hospital implementa innovadora estrategia en Servicio de Urgencia para pacientes con TEA EN EL SERVICIO DE URGENCIA DE CONS11TUCIÓN Hospital implementa innovadora estrategia en Servicio de Urgencia para pacientes con TEA Impulsado en coordinación con las estudiantes de Enfermería de la Universidad Santo Tomás sede Talca, María José Garrido Vásquez y Katherine Lobos González. POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS 1 1 CONSTITUCIÓN.
Con el objetivo objetivo de avanzar hacia una atención más inclusiva y humanizada, el Hospital de Constitución implementó implementó dos nuevas herramientas herramientas en su Servicio de Urgencia: una denominada denominada “Caja de la Calma y un “Mural Interactivo”, especialmente especialmente diseñados para niños, niñas y adolescentes adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta iniciativa forma parte parte de un Plan de Intervención de Mejora Continua impulsado en coordinación con las estudiantes estudiantes de Enfermería de la Universidad Santo Tomás sede Talca, María José Garrido Vásquez y Katherine Lobos González, quienes durante durante los meses de septiembre septiembre a noviembre del año 2024, realizaron su internado, internado, y como apoyo al Comité TEA del hospital se buscó adecuar los espacios espacios y prácticas clínicas a las necesidades específicas específicas de esta población, promoviendo una experiencia experiencia hospitalaria más amigable, segura y comprensiva. comprensiva. INICIATIVAS La “Caja de la Calma” contiene elementos sensoriales sensoriales y de autorregulación autorregulación que ayudan a reducir reducir la ansiedad y el estrés durante la espera o la atención médica. Por su parte, el “Mural Interactivo” ofrece un espacio visual atractivo y participativo que estimula estimula la concentración y genera un entorno más cercano y acogedor para pacientes neurodivergentes. neurodivergentes.
La jefa del Servicio de Urgencia, la enfermera Daniela Valdés, valoró esta implementación y explicó que “sabemos que el entorno hospitalario hospitalario puede ser muy desafiante desafiante para personas La medida representa un avance significativo en la calidad del servicio. con TEA, especialmente en momentos de crisis o urgencia.
Por eso, estas herramientas buscan brindar un apoyo concreto concreto que facilite la atención atención y, sobre todo, el bienestar de nuestros pacientes y sus familias Cabe señalar, que durante durante el presente año se continuará avanzando en el desarrollo de más estrategias, ya que por parte del Comité TEA y Equipo de OIRS se van a implementar más acciones acciones enfocadas en la humanización humanización en el trato a estos pacientes.
ESPACIO AMIGABLE Asimismo, la profesional profesional rescata que “la expedías riencia de las personas autistas en ambientes hospitalarios puede ser particularmente desafiante, desafiante, ya que estos entornos pueden exacerbar exacerbar su sensibilidad a estímulos estímulos sensoriales, como como luces brillantes, ruidos ruidos fuertes y la presencia presencia de extraños.
Además, los cambios en la rutina y lo imprevisto que puede puede ser una visita al hospital, hospital, pueden generar una ansiedad significativa significativa en estos pacientes, por lo que, la comunicación comunicación efectiva es crucial, y muchas veces, las barreras barreras lingüísticas y sociales sociales pueden dificultar que los profesionales de la salud comprendan las necesidades específicas específicas de estos pacientes”. pacientes”. “Por lo tanto, crear un ambiente hospitalario hospitalario accesible y amigable amigable para las personas personas con autismo, que tenga en cuenta sus particularidades y que fomente una atención centrada en el paciente es crucial.
Esto incluye la capacitación capacitación del personal, la adaptación de los espacios y la implementación implementación de estrategias estrategias de comunicación comunicación que reduzcan el estrés y mejoren la experiencia general del paciente”, acotó la enfermera..