Autor: Marcela Carrillo Gerente PerFrutS - Corto Codesser
COLUMNAS DE OPINIÓN: liderazgo, sostenibilidad y el desafío del cambio climático
COLUMNAS DE OPINIÓN: liderazgo, sostenibilidad y el desafío del cambio climático Marcela Carrillo Gerente PerFrutS Corto Codesser A lo largo de la historia, las mujeres han sido guardianas de la tierra, del agua y de la vida.
En el campo, su rol ha sido clave clave en la transmisión del conocimiento agrícola, en la preservación preservación de semillas y en la gestión de sistemas productivos que respetan los ciclos naturales (Esther Katz, Marie-Ange Baudoin y Pierre-Marie Bosc, 2009). Hoy, en un mundo donde el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de los territorios, su liderazgo es más relevante que nunca. Las economías están adoptando prácticas innovadoras para enfrentar estos desafíos: producción regenerativa, Sistemas agroecológicos, uso eficienle del agua y digitalización para mejorar mejorar la trazabilidad y la comercialización. Sin embargo, el camino hacia una agricultura más sustentable no es sencillo. Acceder a financiamiento, a tecnología y a redes de comercialización sigue siendo más difícil para ellas que para sus pares masculinos. Y sin duda que las mujeres son una parte muy importante colaborando colaborando en los equipos humanos a que esta gestión de cambio ocurra. El cambio climático ha intensificado la vulnerabilidad de las pequeñas productoras. Sequías prolongadas, heladas inesperadas inesperadas y degradación del suelo exigen nuevas estrategias de adaptación, adaptación, y las mujeres, con su visión integral y su conocimiento intergeneracional. tienen mucho que aportar.
Pero no basta con reconocer su esfuerzo: es urgente fortalecer políticas públicas con enfoque de género, crear programas de acompañamiento y asegurar que las innovaciones lleguen a todas, especialmente a quienes trabajan en zonas rurales alejadas.
Según el SIl, al 2023 la región de Valparaíso ocupa el 2do lugar en empresas con giro vigentes clasificadas con género femenino para todos los giros (Metropolitana 76.993 empresas, Valparaíso con 25.200 empresas). La Provincia de Valparaíso es quien registra más empresas con género femenino (más de 8.400), seguidas por Marga Marga (3959), San Antonio (3590) y Quillota (3449). Lamentable, desde el 2005 esta curva no tiene una pendiente ascendente en el tiempo. Este liderazgo femenino en el agro es transformador, pero para sostenerlo es fundamental cuidar la salud mental de quienes quienes impulsan estos cambios. La presión de liderar, de innovar y de enfrentar un entorno incierto no puede recaer únicamente en la resiliencia individual. Necesitamos comunidades de apoyo, espacios de formación y momentos para reflexionar sobre cómo hacer sostenible no solo la producción, sino también la vida de quienes la sostienen.
Debido a lo anterior, la Comisión Nacional de Riego (CNR), INDAP y los programas CORFO, PTI Hídrico de Petorca, Gestión Hídrica Valparaíso y PefrutS, se han coordinado para organizar el evento “Mujeres del Agro: Innovación y Sostenibilidad en Acción Acción que se realizará el día 6 de marzo en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, en Quillota. Será un espacio para conversar conversar sobre estos desafíos y compartir experiencias de mujeres que están liderando el cambio en la agricultura chilena. Porque cultivar la tierra es también cultivar el futuro. u u.