Autor: Dorador, Viviana Guzmán, —
CATA y las Mujeres en Ciencia
CATA y las Mujeres en Ciencia [c] ColumnaHiseserajenGerenta general de CATANE2É nacional dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas ala (AU) Mónica Rubio; a Laura AStronomía en Chile, integrada por cinco importantes universidades del país: E 1 EEEvelynZoccali, Manuelamencionaralgunas, la PremioE nel100 aniversario del integrada por cincoimportan-Católica, Chile, Concepción, Diego Portales y Andrés Bello”. “El Centro de Astrofísica y TecnologíasA eaLA.E. go Portales y Andrés Bello. ó tronómica Internacional Jaflé. Adjuntas: María Celeste Artale, Chiara Mazucchell Lu cia Guaita y Amelia Bayo.
Deesta manera, reconoce-, Aquií, están presentes mujeres y estudiantes que actualmenen constante evolución lasca te están siendo un aportealay Ciencia, establecido por las Naciones Unidas, valela pena reflexionar queen unmundo rreras STEM siguen siendo ciencia, la ingeniería y el desarrollo astronómico mundial. fundamentales para el desarrollo dela dignidad humana Gracias asu trabajo, están eny la sostenibilidad de los procontrando respuestas a precesos. Sin embargo, labrecha guntas sobre existencia de nueva vida, los grandes mistede género en esteámbitoconrios deluniverso tinúa siendo y desarrollanun debateen. esdonuevas tecnologías gracias tas disciplinas.
A fines del al uso de la instrumentación 2023, el Gobierno lanzó su política “Más Mujeres Cientíastronómica avanzada. ficas”, que busca reducir estaPérez, subdirectora de CATA y reconocida como una de las 50 mujeres más poderosas de mos a las mujeres que hoy Chile por revista Forbes, así 'comosu galardón conel “2024 po dela investigación de la asNew Horizon Price Physics” tronomía, alacreación de tecconocido comoel “Oscar dela nología para el futuro y la divulgación científica, posicioCiencia”, o Macarena Droguett, premiada por El Mercunándose como una institución que brinda el espacio para rio como Joven Líder 2024 y promoverelliderazgo directora de la Fundación Asfemenino en la ciencia que buscan tromanía. contribuir demanerasignificaCon más de 60 investiga dores que integran el Centro, tivaal país, reafirmando tam CATAquierereconoceratodas bién su compromiso con la las mujeres investigadoras, participación femenina en la postdoctorales y estudiantes ciencia y enla astronomía pa de pre y postgrado que hoy ra impulsar la equidad y el apoyo necesario para seguirUno delos pilaresestraté blemáticas que hoy presen tanlasindustrias. problemática en la admisión gicos del Centro es la creaEnlaactualidad CATA está de las carreras de Ciencia, ción de transferencia tecnológica para la industria y la.
Tecnología, Ingeniería y Masociedad, liderado por su temáticas, iniciativa queconeral y Doctora en Astrono Unidad de Transferencia Tecmo Centro, estamos trabajando paraapoyar. da experiencia como investi diversos laboratorios, sedesgadora, docenteuniversitaria, divulgadora y su paso como la mayor entidad nacional deCoordinadora Científica dela Científicas con amplia trayec= dicada ala investigación y detoria, experiencia y reconocidas: Mónica Rubio, Cristina tán creando innovaciones pa-mismo, el Centro está integrado por investigadoras principales, asociadas, adjuntas, encabezadoporsugerentage además de personal administrativo, científico y comunica mía, Elise Servajean Bergoe cional que contribuyen alconológica (UTT). Dentrodees ing, quiencuentacon destacanocimiento del Centro yaladiconforman su Centro.
Entre sus investigadoras principales consolidando logros comolas El Centro de Astrofisicay taárea, en colaboración con vulgación científica. mujeres del CATA y abrir más Dentro detodo estegrupo, se encuentran Laura Pérez, Tecnologías Afines (CATA) es podemosreconoceraMujeres AmeliaStutz, Patricia Tisseray oportunidades a niñas y jóvetacala participación de ingenesque sueñan con estar en el Antonela Monachesi. Asocianieras y astrónomas que es campo de la investigación Agencia Nacional de Investiga sarrollo de tecnologías vincu-científica. ción y Desarrollo (ANID). Asi ra buscar soluciones a pro-ladas ala astronomía en Chile,.